


Renovar carné de conducir: He perdido el carnet de conducir. ¿Qué hago?
Son cosas que pasan, pero a los demás. Algo tan tonto como olvidar la cartera en algún lugar, o llevar el carnet aparte y perderlo puede sucederle a cualquiera, lo que ocurre es que siempre nos creemos que eso le pasa a otros. Sin embargo un buen día llegas a casa, compruebas el bolsillo donde sueles llevar el permiso y… ¡Sorpresa! Has perdido el carnet de conducir. ¿Y ahora qué? Afortunadamente, lo que ocurre después es bastante fácil de resolver. Siempre que no tengas algún impedimento judicial para circular, bastará con realizar un sencillo papeleo en la Jefatura de Tráfico que te corresponda y listo. A continuación te contamos lo que debes hacer si has perdido el carnet de conducir. ¿Puedo conducir si he perdido el carnet de conducir? Lo primero, deja de martirizarte: has perdido la tarjeta que representa tu carnet, pero no has perdido el derecho a conducir. Eso sí, no conviene circular sin el permiso pues esto conlleva una sanción, según el artículo 60 del Real Decreto Legislativo 339/1190, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. No presentar a un agente de la autoridad el permiso de conducir supone una multa de 10 euros (5 si pagas antes de 20 días). Pero lógicamente, no queremos circular por ahí sin nuestro carnet, así que toma nota. Lo primero, lo que comentamos: «las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico, previa solicitud de los titulares de un permiso o licencia de conducir en vigor, expedirán duplicados de los mismos en los casos de sustracción, extravío o...
Renovar carné de conducir: Historia de la movilidad en Madrid a través de sus imágenes
La capital acoge hoy en día una infinidad de posibilidades de transporte para todos los gustos y preferencias, pero no siempre ha sido así. Más de 200 siglos de historia en los que los ciudadanos madrileños han pasado de circular por un Paseo del Prado repleto de coches de caballos hasta poder hacerlo sobre un patinete eléctrico. ¿Cómo hemos llegado hasta ahí? Madrid continúa adaptándose y evolucionando para seguir incorporando las nuevas tecnologías de movilidad comprometidas con el medio ambiente y la eficiencia energética. Pero echemos un vistazo atrás en nuestra máquina del tiempo. Carruaje, coche de caballos y carro de bueyes Durante todo el siglo XIX Madrid comenzó a crecer más allá de sus murallas dada la necesidad de plantear un ensanche urbano que eliminase la asfixia de un núcleo interior que había permanecido inamovible desde 1600. El rápido crecimiento que experimentó la ciudad provocó la obligación de modernizar los accesos y medios de transporte, así como asentar una red de movilidad que influirá de manera determinante en la morfología de su plano. En 1898, el conde de Peñalver hizo circular por primera vez un coche por las calles de Madrid, pero por entonces todo eran carruajes de caballos. Los animales se espantaban ante el tremendo sonido del motor del vehículo del alcalde, y así, el 12 de junio de 1903 se publicó el Reglamento para la Circulación de Automóviles que decía lo siguiente: «Siempre que los conductores observen que se produce espanto en las caballerizas, ya sea por la vista del automóvil o por el ruido que producen, están en absoluto obligados a parar el carruaje, evitando...
Psicotécnicos: ¿Sabes circular en bicicleta cuando llueve?
Lluvia y bicicleta no suelen considerarse buenos amigos. Todos los riesgos y molestias que acarrean las precipitaciones cuando se circula en bicicleta son suficientes como para invitar a muchos a colgarla, no solo durante las jornadas más lluviosas, sino desde el otoño hasta la primavera. Ante esto, surge una cuestión inevitable. ¿Se puede circular con seguridad en bicicleta cuando llueve? Como ocurre con el resto de vehículos, es recomendable tener en cuenta todas las diferencias que supone la aparición de la lluvia. El caso de los ciclistas (y también de los motoristas) lleva aparejado unas necesidades para cumplir con unas garantías concretas. Aunque a muchos les pueda parecer impensable, lo cierto es que en gran parte de Europa la bicicleta tiene un arraigo tan especial como medio de transporte que algunos (o muchos) días de lluvia no suponen un impedimento para seguir utilizándola. Por el contrario, el clima más seco propio de tantas territorios de nuestro país lleva aparejado perpetuar la costumbre que relega las bicicletas al verano. ¿Qué tener en cuenta para circular en bicicleta cuando llueve? La primera y más importante de las recomendaciones de aquellos a los que se les pase por la cabeza circular en bicicleta con lluvia tiene que ver con la mentalidad y el uso de este vehículo. Y es que transitar con lluvia puede resultar especialmente molesto, al menos para los que se atreven por primera vez a circular bajo estas condiciones. La actitud y la seguridad en nuestra conducción son elementos indispensables. La posibilidad de que la lluvia, por su efecto persistente, pueda mermar la confianza en nuestra conducción existe. Conviene...