


Radares en secundarias
La DGT desplazará todos los radares móviles a las carreteras secundarias Los dispositivos de control de velocidad serán visibles para los conductores El radar no salta hasta a los 131 km/h Punto y aparte en el control de la velocidad. La DGT ha diseñado un nuevo plan de vigilancia de las vías españolas que supondrá quitar todos los radares móviles de las autopistas y las autovías para llevarlos a las carreteras secundarias. Este proyecto, que empezó a aplicarse este miércoles—aunque su implantación completa está prevista para “poco antes del verano”—, contempla la identificación de 1.200 tramos de las vías convencionales donde se ubicaran estos dispositivos. Unos puntos que serán públicos, puesto que Tráfico difundirá por primera vez su posición a través de la página web del organismo. “Actualmente, la vigilancia en autopistas y autovías es efectiva. Se trata, ahora, de intensificar el control en vías convencionales”, ha subrayado este jueves ayer la directora de la DGT, María Seguí. Tráfico cree, basándose en la experiencia en vías rápidas, que los conductores levantan el pie del acelerador en todo el trayecto si son conscientes de la presencia de radares. En las carreteras secundarias fallecieron 8 de cada 10 víctimas de accidentes en 2014: cerca de 900 personas. Cifras que han empujado al departamento de Seguí a concentrar en estas vías las nuevas propuestas, lo que implica sacar los radares móviles de las autopistas y autovías. A partir de ahora, explicó la DGT, el control de velocidad en estas últimas se hará con los radares fijos, los siete helicópteros Pegasus, y las patrullas de la Guardia Civil (uniformadas y de paisano). Y,...