


Psicotécnicos: Mujer al volante, seguridad constante
Bertha Benz, es considerada como la mujer que realizó el primer road trip motorizado de la historia. Fue un 5 de agosto de 1888 cuando Bertha subió a sus dos hijos a lomos del Benz Patent-Motorwagen y emprendió su camino desde Mannheim hasta Pforzheim. 1000 kilómetros de determinación que sacaron adelante el negocio de su marido, Karl Benz, promotor del primer vehículo con motor de combustión interna. La “madre del automóvil” nos recuerda que la mujer y el volante son eternos aliados, con más de un siglo de historia. Aprovechando el decreto que pone fin a la prohibición mundial de conducir un vehículo impuesta sobre la población femenina saudí, hoy derribamos ‘topicazos’ del conductor con todo el peso de la seguridad vial. Aliadas de la seguridad vial «Las mujeres son las aliadas imprescindibles para las políticas de seguridad vial». Así de claro se mostró el director de Tráfico, Pere Navarro, el pasado mes de julio tras escuchar la comparecencia de Dolores Moreno, directora del Instituto Nacional de Toxicología que establece la radiografía de género más importante para la seguridad vial hasta ahora. En ella se establecen los perfiles de los conductores fallecidos en accidente de tráfico que dieron positivo en el alcohol el año 2017, entre otros. En el 92% de las ocasiones fueron varones. En el caso del consumo de drogas, cannabis y cocaína principalmente, este porcentaje también parece decantarse por el sector masculino. Sólo el 8% de quien perdió la vida tras consumir drogas fueron mujeres. Para ser justos debemos tener en cuenta que los hombres conducen bastante más, copando incluso las profesiones al volante, y hacen más kilómetros. Pero el mensaje...
Renovar carné de conducir: Estos son los siete factores de riesgo más frecuentes en los siniestros viales
El hecho de circular con nuestro vehículo implica un riesgo. El aceptar la posibilidad de sufrir un siniestro vial, por pequeña que esa sea. Sin embargo, si todos respetamos la normas y seguimos los consejos sobre seguridad vial, el nivel de riesgo al volante baja drásticamente. Existen ciertos factores que hacen mucho más probable los siniestros. Las estadísticas demuestran que la velocidad, el consumo de alcohol y drogas, la enfermedad, el estrés, la fatig y el sueño, son condiciones muy relacionadas con la siniestralidad. Estos son los llamados factores de riesgo: Una velocidad elevada La velocidad excesiva o inadecuada es una de las principales causas de la siniestralidad vial. Se calcula que este factor de riesgo se relaciona con uno de cada cinco siniestros con víctimas. La velocidad no solo provoca por sí sola una gran cantidad de siniestros viales, sino que agrava en cualquier caso sus consecuencias. A pesar de las nuevas tecnologías en los vehículos y las mejoras de las carreteras, la velocidad excesiva o inadecuada sigue siendo un factor de riesgo porque siempre potencia el error humano: Hace alterar la percepción y la atención en la conducción. Resta tiempo en la toma de decisiones al aumentar el tiempo y la distancia para reaccionar con seguridad ante cualquier imprevisto en la circulación. Complica la ejecución de determinadas maniobras, sobre todo en curvas o en frenadas de emergencia. Por tal motivo, habrá que circular siempre a una velocidad moderada y adecuada a las circunstancias de la vía, del vehículo y de nuestro estado. De esa forma evitaremos riesgos y posibles lesiones. Uso de droga, alcohol incluida El alcohol...
Psicotécnicos: Cómo acabar con el molesto ruido del limpiaparabrisas
Puede ser normal ese sonido cuando la luna no está demasiado mojada y se lleva tiempo sin utilizar, pero deja de ser normal cuando el ruido se repite sistemáticamente incluso cuando circulamos bajo una copiosa tormenta. Los limpiaparabrisas, aunque no lo parezca, son uno de los elementos que más utilizamos en el coche. Bien es cierto que más en invierno con mal tiempo, pero con las tormentas de verano, también nos pueden hacer falta y, sobre todo, sorprendernos con un molesto chirrido cuando se mueven por el cristal, capaz de irritar a cualquier conductor. Y es que seguro que muchos no conocen cómo cuidarlos adecuadamente para que esto no suceda. En primer lugar hay que destacar que puede ser normal ese sonido cuando la luna no está demasiado mojada (solo las primeras gotas) y se lleva tiempo sin utilizar este elemento (durante el cambio de estación). Así lo indican desde la página web de coches.com. No obstante, deja de ser normal cuando el ruido se repite sistemáticamente incluso cuando circulamos bajo una copiosa tormenta. La primera causa posible para este comportamiento es que el limpiaparabrisas esté mal colocado. Puedes estar más seguro de que se trata de este motivo cuando empieza a sonar nada más cambiarlo. Para verificarlo basta con dejarlos en posición ascendente (dando el contacto y quitándolo) y fijarte bien si los brazos móviles están bien colocados y no hay nada suelto que pueda causar el ruido. Si una vez comprobado que están bien puestos, siguen haciendo el molesto chirrido, podemos estar casi seguros que se trata de un desgaste excesivo de las...