


Psicotécnicos: ¿Me pueden sancionar por grabar imágenes desde mi vehículo?
Las cámaras a bordo del vehículo, también llamadas dash cam, para grabar desde el coche están de moda. Los ejemplos los tenemos en las redes sociales. Imágenes impactantes durante la conducción y tomadas desde el interior del vehículo. Innumerables infracciones e intentos de fraude al seguro como los famosos vídeos grabados por particulares en Rusia o fuera de España. Instalar un cámara de captación de imágenes en el salpicadero o junto al espejo retrovisor interior de nuestro vehículo puede ser una idea muy atrayente pero debemos saber las limitaciones que tienen estos dispositivos. Su uso puede pasar la delgada línea de la grabación doméstica y entrar en la vídeovigilancia. Pero, veamos más detalles… No todo vale a la hora de grabar imágenes Las dashcams, cámaras para grabar desde el interior del vehículo llevan un tiempo siendo populares en nuestro país. El reducido precio que tienen y la facilidad de instalación hace que vaya en aumento. Además, algunos modelos de vehículos la integran de serie o como opción. El dispositivo va grabando lo que tiene a su frente y puede ser eliminado o almacenado fácilmente su contenido a modo de archivo. Puede filmar desde un siniestro en carretera hasta cualquier incidente de mayor o menor importancia. Las imágenes obtenidas pueden servir para aclarar o reflexionar sobre lo que ha sido grabado. Pero, aquí empiezan las dudas, ¿son legales en España? De momento, no existe ninguna normativa específica sobre la posibilidad de llevar o no cámaras de grabación en vehículos privados. Para ello, nos podemos remitir a la normativa de la DGT y a la legislación de que dispone la...Renovar carné de conducir: Sobre una moto todos somos de cristal: así lo cuenta esta campaña de la DGT
La velocidad inadecuada, no respetar la prioridad de paso, superar la tasa de alcohol o drogas, no mantener la distancia de seguridad o la falta de equipamiento, son solo algunas imprudencias que se cometen al circular en moto. Para evitar que estas circunstancias, que llegan a poner nuestra vida en peligro y la de los demás se produzcan, la DGT ha lanzado la campaña El hombre de cristal. En ella tratan de la importancia de la convivencia sobre el asfalto entre estos dos colectivos: moteros y resto de conductores. De cara al conductor es básico mantener la distancia de seguridad con la moto, con el fin de poder frenar con la suficiente antelación ante una emergencia sin llegar a sufrir una colisión. Los metros de separación dependerán de la velocidad a la que circule, las condiciones de adherencia, el estado del coche, la climatología o su estado anímico. En este sentido es recomendable dejar al menos 50 metros cuando el velocímetro marque 100 km/h e ir incrementado esta distancia en 10 metros a medida que vaya aumentando la velocidad en 10 km/h. En términos prácticos, la DGT explica que al menos se debe guardar dos segundos de diferencia con el coche que nos precede si contamos desde que alcanza éste un punto de referencia (una señal de tráfico por ejemplo) y lo alcanzamos nosotros. No solo se debe respetar la distancia de seguridad circulando, también a la hora de detenerse ante un atasco o pararnos en un semáforo. Cuando el vehículo se acerque a una fila de coches que se encuentran parados lo más recomendable es adelantarlos con...
Psikoteknikoak: Makillaje iraunkorra
Hamabi europarretatik batek tatuaje bat darama gutxienez. Eta 2003. urtetik aurrera portzentajea %7 handitu da. Baina ez da larruazala `apaintzeko’ modu bakarra. Joera horri beste bat erantsi zaio orain, eta puri-purian dago, gainera: begietako, bekainetako eta ezpainetako makillaje iraunkorra. Iraupen txikiagoa dauka, baina helburu estetikoekin egiten da eta osasun arloko onurak ikusi zaizkio, kirurgia ostekoak. Bi adituk aztertu dituzte gorantz datorren moda horren alde onak eta arriskuak. Tatuajeek, larruazalean koloreetako tintarekin egiten diren irudiek, ukitu artistiko handiagoa edo txikiagoa dutenek eta joan den mendeko gurasoak eta haien millenials seme-alabak aurrez aurre jarri dituzten horiek, eta zer esanik ez Z belaunaldiko gaztetxoak, badute ezaugarri bat bere-berea: betirako izaten dira. Neolitoan baziren, orain dela 5.000 urte: Ötzi-k, Alpeetan momifikatuta azaldu zen elurretako gizonak, futbolari batek bezala zeramatzan bizkarra eta belaunak, tintaz marraztuta. Segur aski, zerikusi handia izango zuten tribuen edo gremioen sinboloekin (hura ehiztaria zen), eta ez zuten edukiko funtzio estetikoa gaur egun bezala.. Zaletasun iraunkor hori asko ugaritu da azken 15 urteetan, eta orain beste bat gehitu zaio, iragankorra dena, iraunkorra ere bai, baina ez betierekoa: makillaje iraunkorra esaten zaio, eta bekainak margotzeko erabiltzen da, ezpain ertzak eta baita begien lerroa ere ( eyeliner ), begirada magnetikoa edukitzeko eguneroegunero makillatzen ibili beharrik gabe. Bere izenak besterik pentsaraz badezake ere, irudi horiek ez dira (erabat) iraunkorrak: desagertu egiten dira denborarekin. Gehienak urtebete edo bi urte igaro ondoren. Makillaje iraunkorrak larruazala ere marrazten du, baina gainazaleko geruza bakarrik (epidermisa). Erabiltzen diren tintek, gainera, eszipienteak izaten dituzte (glizerina, ura…), eta horri esker, organismoak bereganatu egiten ditu. Koloreen osaera ere aldatu egiten da, eta ez dira izaten tatuajeetan bezain biziak, makillajean erabiltzen diren...