


Renovar carné de conducir: Sueño, fatiga, narcolepsia, y su influencia en la conducción.
La fatiga disminuye la capacidad de atención, favorece las equivocaciones al ejecutar las maniobras y hace asumir más riesgos. Se calcula que entre el 20 y el 30% de los accidentes se deben a la fatiga. Es imprescindible hacer descansos, pero cerca del 40% de los conductores no descansan en los viajes tras tres o más horas al volante. La mayoría de los accidentes de tráfico se producen por la conjunción de varios factores, entre los que destaca conducir bajo los efectos del alcohol, la fatiga, la velocidad inadecuada para las circunstancias del tráfico, y la distracción. La fatiga es el resultado final de muy variadas circunstancias: sueño, exceso de trabajo, uso de medicamentos, estrés, cambios en los turnos laborales, etc. El sueño se encuentra entre las cinco primeras causas de accidentes con víctimas. La fatiga se incrementa con comida pesada, ropa inadecuada, calor extraordinario y luz de las horas centrales del día, excesivo número de horas conduciendo o trabajando, la rutina de realizar muchas veces el mismo itinerario, la monotonía de las grandes rectas. Uno de cada tres conductores ha sentido alguna vez sueño preocupante al volante. A partir de los 50 años se necesita dormir menos durante la noche, pero es más difícil controlarlo durante el día. Los consejos para una adecuada higiene del sueño son, hacer ejercicio regular y moderado, establecer horarios de sueño sin siestas, evitar las cenas abundantes, el café y el tabaco, vigilar las condiciones de luz, temperatura y ruido de la habitación y evitar trabajar o ver la televisión en la cama. Debemos recordar a nuestros pacientes que si van a conducir...
Psicotécnicos: Narcolepsia y conducción
Acude a consulta refiriendo presentar, ya desde hace años, dificultad para mantenerse en vigilia en determinadas circunstancias. Estas situaciones se han ido incrementando progresivamente en los últimos meses, resultando una tendencia irresistible al sueño que se presenta en forma de ataques de sueño. La hipersomnia no puede explicarse por la presencia de otro trastorno del sueño, enfermedad neurológica, trastorno psiquiátrico ni uso de medicamentos o droga. No refiere otra sintomatología como cataplejía (pérdida brusca y breve del tono muscular), ni alucinaciones hipnagógenas -al dormirse- ni hipnopómpicas -al despertar-. No parálisis del sueño (incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario durante el periodo de transición entre el estado de sueño y el de vigilia). Ante la sospecha de narcolepsia sin cataplejía, se deriva a unidad especializada en trastornos del sueño para confirmación diagnóstica mediante un estudio de Polisomnografia nocturna (PSG ) y Test de latencia múltiple del sueño (TLMS). Consejo de seguridad vial Ante cualquier sospecha diagnóstica, no debe conducir bajo ninguna circunstancia dado el riesgo altísimo de sufrir un accidente de tráfico. El reglamento de conductores Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, establece que no podrán obtener o renovar el permiso de circulación los conductores que padezcan “narcolepsia o hipersomnias diurnas de origen no respiratorio, ya sean primarias, relacionadas con otro trastorno mental, enfermedad médica o inducidas por sustancias. Tampoco se admiten otros trastornos del ritmo circadiano”. La decisión sobre la conducción de vehículos debe individualizarse, en algunos casos seleccionados, teniendo en cuenta la adherencia y buena respuesta al tratamiento con ausencia de síntomas y revisiones periódicas puntuales. “Cuando, excepcionalmente, exista dictamen facultativo favorable a la...
Renovar carné de conducir: ¿Puede un hacker controlar mi coche conectado?
Hasta no hace mucho, un automóvil era una máquina meramente mecánica y con pocos componentes electrónicos en ella. Con el avance de la tecnología y de los sistemas de ayuda a la conducción, los automóviles se han llenado de sistemas informáticos que controlan elementos esenciales para la conducción, como los frenos y la dirección. Ahora, que los coches empiezan a estar conectados a internet, resulta que es posible piratear. No es ciencia ficción, ni se trata de una posibilidad a corto plazo. Es más, ya ha ocurrido varias veces y con coches de marcas muy dispares. La revolución del coche conectado tiene ventajas, pero tampoco está exenta de riesgos para la seguridad de los automovilistas. Es posible piratear un coche desde 2010 El hecho de que muchos de los coches actuales estén conectados a internet para algunos de los servicios que proponen las marcas en sus sistemas de infoentretenimiento generó muchas inquietudes en todos los expertos de seguridad de las marcas. Siempre sospecharon que era posible. Y aunque los primeros casos que se dieron a conocer son de 2015 (el de BMW y del Jeep Cherokee ) la realidad es que un grupo de hackers ya había logrado tomar el control a distancia de un coche en 2010. Un grupo liderado por Dan Kaufman, mientras trabajaban en un proyecto de investigación del DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) para el ministerio de defensa de los Estados Unidos, descubrieron que era posible piratear un coche a distancia y tomar el control de ese vehículo a distancia. En su día no se supo qué coche era y se limitaron a informar...