


Psicotécnicos: ¡Ojo! Los accesorios para las sillitas para niños pueden ser más peligrosos de lo que crees
En Circula Seguro hemos tratado ampliamente la mayoría de los aspectos en relación a los Sistemas de Retención Infantil. Estas sillitas suponen un quebradero de cabeza entre muchos padres y madres que no terminan de decidirse por el modelo más adecuado para sus hijos, que discrepan sobre los materiales más confortables y que, en muchos casos, no son conscientes de la importancia de una correcta instalación. Pero ahora llega la última de las polémicas: los accesorios de las sillitas. Los accesorios del SRI: ¿confort o riesgo? Muchas compañías han encontrado un buen nicho de mercado en la producción y venta de herramientas que mejoren la comodidad y seguridad de los SRI. En ocasiones estos componentes permiten readaptar sillas obsoletas a las condiciones de los pequeños para ampliar así el margen de edad, altura y peso y con ello alargar la vida útil de la sillita. Sin duda, un error que pone en jaque la seguridad si no se hace una elección responsable de los accesorios, materiales y enganches. Los fabricantes solo homologan los accesorios que ellos mismos han probado con sus sillitas, por lo que es muy posible que un mismo accesorio no sirva de igual manera en otros modelos de SRI dado que están diseñados exclusivamente en relación aquellas del propio fabricante. Estos accesorios ofrecen una supuesta mejora de la seguridad y el confort pero habría que entrecomillarlo con claridad. Pongamos por caso el de un niño de unos 7 años de edad acostumbrado a una silla de menor edad que posee recubrimiento cervical pero que ya se le ha quedado pequeña. Al crecer, esta protección queda...
Psicotécnicos: Estas son las infracciones que se pueden cometer con un patinete eléctrico
Aunque el omnipresente patinete eléctrico está asociado con la sigla VMP, la definición de Vehículo de Movilidad Personal está pendiente de regulación. No obstante, la Instrucción 2019/S-149 TV-108 de la DGT, que hace un adelanto sobre el futuro reglamento, define al VMP como un vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionarle una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. Es conveniente saber esto y otros detalles que explicamos más adelante porque no todos los patinetes eléctricos son VMP. De hecho, según esta noticia, ya ha habido una sentencia en la que se condena a un conductor por conducir un supuesto patinete de dos ruedas con asiento y sin matrícula, a pesar de poseer las características de un ciclomotor. Veamos qué otras infracciones pueden cometerse conduciendo un patinete eléctrico. Vehículo homologado pero sin autorización para circular Un patinete no homologado o fabricado por uno mismo, simulando ser un VMP, no puede circular y compartir una vía pública si antes no ha sido autorizado por la Administración (Industria-DGT). Por eso, el hecho de circular con un vehículo sin certificado de características, utilizando motor de combustión como el ejemplo de las ‘minimotos’, sin cumplir con la definición de VMP o no llevar una autorización para circular, puede ser sancionado, según el Reglamento General de Vehículos, con multa de 500€, salvo que se acoja al 50% de descuento (pronto pago). Además, si se demuestra que por sus características técnicas corresponde con un tipo de ciclomotor, es decir, potencia de 1500W y una velocidad máxima de 45...