


Psicotécnicos: La DGT alerta sobre los materiales tóxicos de algunas sillitas infantiles
Adquirir un sistema de retención infantil suele (y debería) acarrear dudas. Por eso, resulta muy útil seguir una serie de pautas generales que nos ayuden con la compra. Ahora bien, existe algún que otro aspecto sobre el que será más complicado informarnos. Esto es lo que ocurre con la idoneidad de los materiales con las que se fabrican las sillitas infantiles. Y es que, ¿sabías que en el mercado existe alguna sillita cuyas tapicerías presentan cierto grado de toxicidad? Que cumpla con la homologación ECE R44/04 o i-Size y que así lo refleje su etiqueta, que presente instalación y anclaje mediante el sistema ISOFIX o que permita la colocación a contramarcha son solo algunas de las recomendaciones generales en pos de la seguridad de los más pequeños. En ese sentido, la Fundación MAPFRE, nos facilita la labor de la elección con las principales claves que tener en cuenta. SRI con materiales tóxicos Existen otros tantos aspectos que pueden llegar a pasar desapercibidos. Tal es el caso de los materiales tóxicos. Puede que parezca un factor secundario, sin embargo, los sistemas de retención infantil deben cumplir con una normativa mínima. El marco legal es similar al de la industria del juguete y textil aplicados a los productos que se destinarán a un público infantil. La mayoría de las sillitas infantiles respetan esos mínimos, utilizando materiales y sustancias seguras en la fabricación de tapicerías y otos elementos. Sin embargo, en el mercado conviven con ciertos modelos que obtienen malos resultados en los test de toxicidad. En los últimos años, diferentes entes han venido realizando estudios de mercado para tratar de informar...
Psicotécnicos: ¿Los remolques y semirremolques deben tener tarjeta de inspección técnica?
El remolque es un elemento de nuestro vehículo tan importante que cuenta con su propia regulación en la normativa vial. Por ello, genera muchas dudas tanto entre conductores como en aquellos que se están preparando para serlo en el futuro. Una de las dudas más frecuentes es sobre la Tarjeta de Inspección Técnica, y por tanto si debe pasar o no la inspección de la ITV. Es un asunto lleno de matices, por lo que vamos a verlo con detenimiento. ¿Qué tipos de remolques existen? Como podemos recordar, un remolque es un vehículo no autopropulsado que necesitará de otro para poder moverse. Pero ya el Reglamento General de Vehículos plantea varios aspectos en su Anexo II. En el Apartado A establece dos tipos principales según su forma: Remolque: vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo de motor. Semirremolque: vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser acoplado a un automóvil sobre el que reposará parte del mismo transfiriéndole una parte sustancial de su masa. Sin embargo, el RGV en su Apartado B hace una nueva distinción según su Masa Máxima Autorizada, que podemos resumir de la siguiente manera: Remolques ligeros: Aquellos con una MMA igual o inferior a 750 kg. Remolques pesados: Aquellos con una MMA superior a 750 kg. ¿Debe llevar Tarjeta de Inspección Técnica un remolque o semirremolque? La respuesta rápida es que sí, todos los remolques deben llevar Tarjeta de Inspección Técnica de la ITV. Así viene estipulado en el Artículo 26 del RGV así como en el Artículo 59.2 de la Ley de Seguridad Vial, que establecen que como conductores...
Psicotécnicos: ¿Puedo pasar la ITV de mi coche en otro país?
La normativa sobre inspecciones técnicas periódicas de los vehículos y de sus remolques (ITV) está regulada por el Parlamento Europeo mediante la Directiva Europea 2014/45 UE aplicable en todos sus países miembros. Pues bien, desde el 20 de mayo de 2018, España incorpora dicha normativa a su reglamentación con el Real Decreto 920/2017 por el que se regula la ITV y de esa manera seguir su compromiso con la hoja de ruta hacia un espacio único europeo de transporte. Un acuerdo no sólo para legislar sino para cumplir con el objetivo visión cero, que consiste en que la Unión se aproxime, de aquí a 2050, a la meta de cero muertes en el transporte por carretera. Para ello, el vehículo como instrumento de movilidad es pieza clave y de su estado dependerá la seguridad de sus ocupantes. La ITV está diseñada para garantizar que los vehículos estén en buenas condiciones desde el punto de vista de la seguridad y el medio ambiente. Pero, si por motivos de residencia temporal en un país de la CE…, ¿Puedo pasar la ITV fuera de España?, ¿Qué hago si me caduca la ITV en el extranjero? ¿Dónde se puede pasar la ITV? Los vehículos matriculados o puestos en circulación deberán someterse a inspección técnica en una de las Estaciones de Inspección Técnica de Vehículos al efecto autorizadas por el órgano competente en materia de Industria en los casos y con la periodicidad, requisitos y excepciones que se establezcan. (Artículo 10 del Reglamento General de Vehículos) De cara a la seguridad vial y a su incidencia en la sociedad, es importante que los vehículos...