


Psicotécnicos: ¿Verdaderamente el coche en propiedad va a desaparecer?
Elon Musk dijo en una ocasión que poseer un vehículo a mediados del siglo XXI será tan inteligente como tener un caballo en la actualidad. Teniendo en cuenta que es alguien que vende coches, es posible que tengamos que tener en cuenta sus palabras. ¿Estamos en los albores de una burbuja de vehículos? A medida que aparecen nuevos sistemas de transporte públicos y que la movilidad como servicio (MaaS) se atomiza en distintos tipos de negocio (BlaBlaCar, Uber, Car2Go…) parece que el vehículo privado va quedando obsoleto. Pero, ¿esto es así? ¿Estamos dejando de usar el coche? La movilidad como servicio llega con fuerza (moderada) Si el lector vive en Madrid es muy probable que esté acostumbrado a la movilidad como servicio. Hace años llegó Car2Go, luego Emov, y finalmente Zity, tan solo en carsharing. Si hablamos de motosharing hemos de incluir, como poco, a Muving y eCooltra. Y a estas flotas hay que sumar la miríada de bicicletas. Pero si el lector vive en cualquier otra parte, que es lo más probable teniendo en cuenta que el 93,2% de los españoles no viven en Madrid, no habrá probado este sistema de transporte. Conocerá, probablemente, Uber y Cabify, muy extendidos, y algunos sistemas de bicicletas públicas. Esto significa que la movilidad, al menos en España, no es igual en la capital que en el resto del país. Es normal: Madrid es un experimento debido a su elevada densidad poblacional. Si la movilidad MaaS no triunfa ahí, es improbable que lo haga en núcleos urbanos menos densos. Si triunfa, pronto se extenderá a medida que los vehículos ganen autonomía....
Renovar carné de conducir: Qué nos dicen los números que hay detrás del aumento de víctimas en carretera en nuestro país
Un único muerto en carretera ya habría sido suficiente como para que 2017 hubiese cerrado con el titular de “demasiados fallecidos en carretera”. Tuvimos 1.200 fallecidos, según el balance de seguridad vial de la DGT, sin contar accidentes en ciudad, que aparecerán en el informe consolidado. En 2016 fallecieron 1.167 personas al volante. ¿Qué estamos haciendo mal? ¿Estamos haciendo algo peor que en 2016? ¿Hemos retrocedido en las campañas de educación vial? ¿Vamos por buen camino? La gravedad del asunto se merece un análisis objetivo, quizá frío, que nos ayude a comprender estos datos. El número de fallecidos desde 1960 Cada año, la DGT presenta un documento con las cifras más llamativas de seguridad vial. En enero de 2017 presentó la gráfica de abajo, en la que se observaba un repunte confirmado de fallecimientos en vías interurbanas desde 2013. La tendencia desde el año 2000 había sido decreciente. ¿Qué pasó en 2013? ¿Por qué 2017 tiene más muertes en vías interurbanas que 2016? El objetivo de la DGT es que el número de muertos en carretera sea de cero, y por eso abríamos el artículo diciendo que un fallecido son demasiados fallecidos. Dicho esto, la gráfica de arriba tiene cierta trampa estadística en la que podemos caer si la leemos con ojos incautos. Lejos de parecer pesimistas, 2017 puede leerse como un año mucho mejor que 2016 en seguridad vial pese a que hubo un 3% más de víctimas mortales. Comparando víctimas mortales con conductores censados y nuevos conductores La clave está en datos que aparecen en la propia gráfica de la DGT. Si nos damos cuenta, en...
Psicotécnicos: Así se prepara la Guardia Civil para la Operación Especial Semana Santa 2018
La DGT anunció esta semana, como cada año por estas fechas, la Operación Especial Semana Santa 2018. Un dispositivo especial de tráfido para regular los 15,5 millones de desplazamientos de largo recorrido que están previstos por carretera durante las vacaciones en Semana Santa y una vigilancia del tráfico que incorpora patrullas integrales como novedad. Además, coincidiendo con esa multitud de desplazamientos, veremos dos campañas de concienciación dirigidas a los conductores en general sobre el mantenimiento del vehículo y sobre la prevención en accidentes dirigida a usuarios de motocicletas. Así será la Operación Especial “SEMANA SANTA-2018” Este año, la DGT ha dividido el dispositivo de Semana Santa en dos fases. La primera fase, que comprende el fin de semana que precede a la Semana Santa, es decir, desde las 15:00 horas del próximo viernes 23 de marzo hasta las 00:00 horas del domingo 25 de marzo y la segunda fase, desde el miércoles Santo hasta el lunes de Pascua; siendo ésta la peor fase debido a los dos días festivos (Jueves y Viernes Santo) que se unen al comienzo y regreso del fin de semana. Un dispositivo que dará cobertura a esos desplazamientos masivos de vehículos previstos durante el periodo vacacional y que contará con la presencia de Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos e instalación de medidas en carretera. En la operación de tráfico de Semana Santa del pasado año se contabilizaron 29 fallecidos mortales y 22 heridos de consideración en un total de 29 siniestros del...