


Renovar carné de conducir: Sistemas para evitar el ángulo muerto de los espejos
Cuando conducimos la visibilidad es un aspecto fundamental para poder realizar o no las diferentes maniobras que la conducción conlleva. En aquellas situaciones donde la visibilidad falla es cuando aparece un riesgo más o menos preocupante, en particular cuando de lo que se trata es de ver hacia atrás. Desde hace más de 100 años, cuando Ray Harroun inventó el espejo retrovisor en 1911, se ha soñado con diferentes sistemas para ver hacia atrás, pero lo que todavía a día de hoy empleamos en nuestros automóviles es algo tan simple como un espejo, ni más ni menos. Ya sean dos, ya sean tres, los espejos retrovisores son facilitan ver cierta área detrás de nuestra espalda, pero claro, no nos permiten verlo todo. Ajustar bien los espejos y girar la cabeza Antes de entrar por completo a hablar de lo último, o no tan último, para evitar el ángulo muerto de los espejos retrovisores, y aunque sea una obviedad, conviene recordar algo muy básico: el primer consejo que podemos dar siempre, es que cada conductor debe ajustar adecuadamente los espejos retrovisores para ver lo más y mejor posible hacia atrás. Si compartimos nuestro coche, no debemos fiarnos de que los espejos “estén bien”, y antes de ponernos en marca siempre nos vendrá bien echarles un ojo. Hoy en día casi todos los coches montan espejos con cierta curvatura (convexos), para mejorar un poco el ángulo de visión y abarcar más campo visual, dejándonos ver un poco más, y reduciendo todo lo posible el ángulo muerto. Aún así, algo de ángulo muerto va a haber. Sin nada de tecnología, y...
Psicotécnicos: ¿Cúales son las cualidades de un neumático de rally?
El reciente título de campeón de Sébastien Ogier en el Rally de Gales ha llevado, también a Michelin a lograr su 51º título en la categoría reina de esta competición. Un deporte con cada vez más adeptos y que aúna velocidad y técnica sobre todo terreno. Los neumáticos, en este sentido, juegan un papel fundamental en un campeonato de tan alto nivel como el Mundial de Rallyes. Su fabricación y diseño están orientados a garantizar el mejor contacto entre el coche y el suelo, para poder circular en las condiciones más extremas posibles. Pero, ¿sabemos cómo son? Muchas marcas de vehículos visten neumáticos Michelin en la categoría reina del rally. La potencia y rapidez de estos coches deben sustentarse sobre unas gomas adaptadas y especializadas que, generalmente y en los últimos años, suele integrarse en una llanta de 15 pulgadas en tierra y hielo, y sobre llanta de 18 en asfalto. Un solo neumático para diferentes terrenos Esta es la característica principal del neumático de competición. El reglamento de FIA es muy restrictivo en el uso y homologación de neumáticos y, por ello, las marcas deben ajustarse a las nuevas especificaciones que se aprueban cada año. Durante la competición no tienen posibilidad de integrar novedades, por lo que lo que se diseña a principios de año es lo que condiciona para bien o para mal cada carrera hasta el final de la temporada. “Prever las situaciones es complicado pero esencial para poder encajar ese neumático específico en cualquiera de los rallyes“, un enigma que el mánager de Michelin, Jacques Morelli, resuelve cada año. El Mundial de Rally se disputa sobre diferentes...
Psikoteknikoak: Ospelak
Eritasun honek euskaraz izendapen asko izan ditu, euskalkien eta gorputzeko zein atal ukitzen dituen kontutna hartuz. Guk izen orokor bezala OSPEL hitza erabiliko dugu, eta hatzei dagokienak izendaatzeko HAZKORDIN. Asko dira hotzarekin kontaktuan egon ondoren, aire zabalean denbora luzez egon ondoren, eskuetan hotz handia, sudur eta belarrietan hazkura eta hanketan inurridura moduko bat sentitzen dutenak. Hasiera batean erreakzio hau gorputzak hotzaren aurka martxan jartzen duen defentsa-mekanismo bat bezala uler dezakegu. Zer dira? Larruazalean agertzen diren gorriune ubel-kolorekoak. Hotzaldietan azaltzen dira, batez ere ume eta doleszenteetan. Funtzio genitala martxan hasten denean (eta honekin batera zirkulazio periferikoa bere osotasunean dabil), normalean desagertu egiten dira. Hala ere badira zenbait pertsona egoera patologiko hau jasateko aurrejoera berezi bat dutenak: Emakumezko linfatikoak (energia handirik gabeak, apatikoak) Hilerokoarekin gaizki dabiltzan emakumezkoak Giltzurrungaineko edo obulutegiko gutxiegitasuank dituztenak: horregatik maiz azaltzen dira ospelak emakumezkoaren adin kritikoetan (pubertatea edo menopausian). Azken ikerketek guztiz argi frogatu duten arazoa da elikadura eskasak ospelen sorkuntzan duen zerikusia (fosforo, kaltzio edo bitamina gutxiegi ahoratzea). Zirkulazioan estasi edo geldialdia gertatzen da. Eta honen ondorioz eritema edo gorriunea azaltzen da: larruazalak distira berezia hartzen du, gogortu eta hoztu egiten da. Bigarren fase batean besikulak eta anpuluak agertzen dira. Berotzen baldin badira, kolore gorria areagotu egiten da, eta hasierako gogordura-sentsazio hura hazkura eta prurito gogor bihurtzen da. Zenbait kasutan, ospeletan arraildurak (artekak) eta ultzerak sor daitezke. Arraildurak lehertzen badira, ultzerak infekta daitezke, eta zornajarioa eta zulda edo zarakarra ere sortzen. Garai batean eritasun honek sortzen zituen kalteak gaur egungoak baino dexente altuagoak ziren. Zein faktore edo arrazoi egon litezke tartean? Elikadura asko aldatu da, zentzu onerako gainera. Etxeek gaur egun berokuntz sistema...