


Psicotécnicos: Cómo nos afectará la nueva Ordenanza de Movilidad de Madrid según el vehículo que usemos
Hasta hace poco, parecía que las ciudades españolas se habían quedado rezagadas en la carrera por la movilidad sostenible que otras ciudades europeas sí habían emprendido. Por suerte, hace tiempo que muchos ayuntamientos y entidades locales de nuestro país han hecho lo propio para fomentar la movilidad sostenible, luchar contra la contaminación, y mejorar la seguridad en nuestras calles. Madrid, como ciudad más poblada de España, ha decidido dar ejemplo y plantea la mayor revolución en la historia reciente de la movilidad española. Cómo circularán los coches en Madrid Sin duda, la medida más importante para los coches, camiones y vehículos en general es la restricción del tráfico que tendrá lugar en el centro de Madrid. La medida, que tendrá la denominación oficial de Madrid Central, marcará varios niveles de acceso y movilidad para los no residentes, dependiendo del distintivo ambiental de la DGT que tenga el vehículo: CERO y ECO, movilidad total; B o C, prohibición de estacionar en la calle; vehículos sin distintivos, prohibición de acceso. La restricción comenzará en noviembre pero de forma informativa, aplicándose de manera definitiva a partir de febrero. Las multas por acceder a Madrid Central sin permiso serán de 90 euros. Otras de las novedades más importantes es el nuevo límite de velocidad de 30 km/h en la mayoría de las calles. Este límite se extenderá por toda la ciudad, no solamente por la conocida almendra central, y sólo quedarán excluidas vías de alta capacidad como las de acceso a la ciudad y las de circunvalación (M-30 y M-40). Además, las calles que ya cuentan con plataforma única, se reducirá aún más...
Psicotécnicos: Nuevos criterios de aptitud psicofísica
El 2 de mayo entró en vigor la Orden PAR/375/2018 que modifica el Anexo IV del Reglamento General de Conductores, que regula los requisitos de aptitud psicofísica para obtener o renovar el permiso de conducción. Esto afecta a enfermedades del sistema cardiovascular, diabetes, trastornos hematológicos y oncológicos. Las sucesivas modificaciones de los requisitos de aptitud psicofísica –realizadas con la colaboración de las sociedades científicas de la especialidad médica correspondiente y con base en la normativa europea– tienen como fin adaptar los requisitos al avance en el conocimiento de las enfermedades, su tratamiento –farmacológico, quirúrgico…– y la repercusión en la calidad de vida del conductor enfermo. Los criterios son diferentes en función del tipo de permiso, siendo siempre más exigentes para el grupo 2 –”profesional” (que autoriza a conducir autobuses, camiones, etc.)–, debido a las mayores exigencias y responsabilidad que soportan. Los principales cambios en los criterios de aptitud psicofísica...
Renovar carné de conducir: ¿Por qué el color del coche puede poner en peligro tu seguridad vial?
A la hora de comprarnos un coche son muchas las decisiones que debemos tomar: el modelo, el tamaño, la potencia, las plazas, el carburante… A todo esto hay que añadirle la elección del color. El color del vehículo resulta intrascendente para muchos, pero esencial para otros. Hay quien dice que el color de nuestro coche nos define. Así lo elegiremos en función de nuestros gustos personales o en función de nuestro presupuesto. Escoger el color de nuestro nuevo vehículo puede encarecer el coche en torno a 1000€ pero, ¿sabías que hay determinados tonos que pueden influir en nuestra seguridad? El riesgo en cifras Una investigación realizada por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), de Colombia, proporcionó unos datos reveladores. Mientras que los coches oscuros reflejan un tercio de la luz recibida, los claros reflejan casi la totalidad. Esto se traduce en que los coches de colores oscuros son menos visibles en carretera en condiciones de poca luz y, por tanto, el riesgo de accidente puede incrementarse hasta en un 70%. Según los datos de la DGT entre los años 1993 y 1999 los coches más oscuros fueron los más involucrados en accidentes. Confirmando que existe una relación directa entre el color del coche y la siniestralidad. Los colores de coche más vendidos Es poco habitual que en los concesionarios el comprador elija el color de su vehículo. Y en las excepcionales ocasiones en las que así lo hace, la seguridad nunca es la razón principal. Las marcas dominantes en nuestro país venden, en su mayoría, coches de color negro y blanco. Hasta un 35% de todos...