


Psicotécnicos: Salud mental: qué es normal y qué no
Entender qué se considera «salud mental normal» puede ser engañoso. Aprende cómo los sentimientos, los pensamientos y los comportamientos determinan la salud mental y cómo darte cuenta si tú o un ser querido necesitan ayuda. Escrito por el personal de Mayo Clinic ¿Cuál es la diferencia entre salud mental y enfermedad mental? A veces, la respuesta es clara, pero, a menudo, la distinción entre salud mental y enfermedad mental no es tan evidente. Por ejemplo, si tienes miedo de dar un discurso en público, ¿significa que tienes una afección de salud mental o un caso de nerviosismo común y corriente? O ¿cuándo la timidez se convierte en un caso de fobia social? A continuación, te ayudamos a comprender cómo se identifican las afecciones de salud mental. ¿Por qué es tan difícil determinar qué es normal? Suele ser difícil distinguir una enfermedad mental de un estado normal porque no hay pruebas sencillas que muestren que algo funciona mal. Además, las enfermedades mentales primarias pueden parecerse a trastornos físicos. Las enfermedades mentales no se deben a trastornos físicos; se diagnostican y se tratan en función de los signos y síntomas y de cómo la enfermedad afecta la vida diaria. Por ejemplo, una enfermedad mental puede afectar: La conducta. Lavarse las manos de manera obsesiva o beber demasiado alcohol podrían ser signos de una enfermedad mental. Los sentimientos. A veces, las enfermedades mentales se caracterizan por presentar ira, euforia o tristeza profunda y continua. El pensamiento. Las fantasías (creencias fijas que no se pueden cambiar a la luz de evidencia contradictoria) o los pensamientos suicidas pueden ser síntomas de una enfermedad...Renovar carné de conducir: ¿Qué información nos puede dar la caja negra o EDR del vehículo tras un siniestro vial?
Después de un siniestro vial toca investigar para saber cómo y porqué ha ocurrido el mismo. Un escenario donde aparece un vehículo, al menos, como protagonista y unos daños ocasionados que pueden ser no sólo materiales sino también personales. Si nos centramos en los vehículos tras un siniestro vial podemos obtener parte de esa información necesaria. Los daños exteriores que pueden presentar los vehículos indican la intensidad del choque ocurrido dentro o fuera de la vía y la forma de producirse. Pero, faltan más detalles… Estas son las herramientas de recuperación de datos en siniestros viales Entre esos detalles, están los datos que almacena y guarda el vehículo. Una información que puede ser contrastada y ampliada. Nos referimos a la conocida por caja negra o módulo de control EDR, del inglés, Event Data Recorder y que traducido al castellano viene a ser como un registrador de eventos del vehículo y al CDR, en inglés, Crash Data Retrieval que es el instrumento fabricado por Bosch para leer los datos del EDR. Por el momento, no todas las marcas de vehículos tienen implantado este sistema, pero en un futuro cercano será así. De acuerdo con la NTSA, como se conoce a la Agencia Nacional de Seguridad del Tránsito en los EE.UU., que van por delante en la utilización de éstas técnicas, nos dicen que las herramientas de recuperación de datos se utilizarán para mejorar la calidad de la investigación sobre los sistemas de seguridad del vehículo y para ayudar a los investigadores, fabricantes de vehículos a comprender mejor los siniestros viales. Aún así, surgen dudas sobre: cuánto tiempo debe retener el...
Psicotécnicos: ¿Has adelantado hoy a algún ciclista? Puede que sí y no hayas sido consciente
La accidentalidad de los ciclistas se incrementa. Es algo que se debe, no solo al aumento del número de ciclistas, sino también a los factores de riesgo específico asociados a este medio de transporte. Entre estos, la visibilidad del ciclista constituye un área donde todavía queda mucho trabajo. Así lo indica un último estudio de la Fundación MAPFRE, que trae consigo una conclusión reveladora: casi el 40% de los conductores que adelantan a un ciclista no recuerdan haberlo visto. El estudio, realizado por la Fundación MAPFRE junto a Bosch, se centra en paliar la siniestralidad ciclista. Según los datos recopilados, los ciclistas son el único colectivo que han experimentado un aumento de los heridos hospitalizados en los últimos años. En concreto, en el período que va de 2008 a 2017 esta cifra aumentó un 5%. En el año 2017, los ciclistas vivieron 8.065 accidentes que dejaron 78 fallecidos y 694 heridos hospitalizados. Como indica el propio trabajo, «la percepción de la peligrosidad hacia los los usuarios de bicicletas es una realidad que existe». En ese sentido, el objetivo del mismo se ha basado en obtener una serie de datos científicos sobre la percepción de los conductores de automóviles ante la presencia de bicicletas. Lo que se ha medido gracias a una muestra de 1.031 conductores, junto a un específico seguimiento de la conducción de otros 15 de entre 20 y 57 años. De este modo se han podido determinar cuáles son los actuales niveles de atención, de recuerdo y la percepción del riesgo. La visibilidad del ciclista, clave para evitar accidentes Para la Fundación MAPFRE el chaleco es un elemento fundamental...