


Psicotécnicos: ¿Qué es la rigidez torsional de un vehículo y cómo afecta a la seguridad?
En el diseño de un vehículo juegan un gran número de variables para determinar su comportamiento en carretera. Uno de los conceptos más desconocidos es el que se refiere a la rigidez torsional. Se trata de una variable de apariencia sutil, pero decisiva para mantener la estabilidad del vehículo a la hora, por ejemplo, de tomar una curva. Ingeniería musical La anatomía básica de un vehículo parte del diseño del chasis, es decir, de la estructura interna que abraza todos sus componentes mecánicos, motorización, suspensión y carrocería. Para proyectar este armazón se tienen en cuenta una multitud de circunstancias. Si tomamos la conducción como una melodía, todos estos elementos en los que diseño y mecánica se fusionan constituyen la orquestación. Solo mediante la combinación y coordinación entre todos ellos se conseguirá una interpretación musical única. Algo similar ocurre en la automoción, en el sentido que cada modelo ofrece un tipo de conducción propio que le da su identidad. ¿Qué es la rigidez torsional? <img class=”alignnone wp-image-125539 size-full” title=”rigidez torsional” src=”https://www.circulaseguro.com/inc/uploads/2020/06/rigidez-torsional-2.jpg” alt=”rigidez torsional” width=”800″ height=”533″ /> Una de las variables más desconocidas y que, al mismo tiempo, no deja de incidir en la personalidad de un coche, es la rigidez torsional. Corresponde a la fuerza de resistencia que opone el chasis ante cualquier evento durante la marcha. La analogía más usada para ilustrarla es la de retorcer un trapo y comprobar cuál es el punto en el que ya no se puede doblar más. Este factor interviene en la respuesta de un modelo más de lo que puede parecer. La medida utilizada para cuantificar la rigidez torsional de un vehículo...
Renovar carné de conducir: Así está afectando la desescalada en la siniestralidad vial
Si la cara «A» de la actual crisis sanitaria es el descenso de las emisiones contaminantes puede que la cara «B», sea otra bien distinta. De hecho, la DGT viene detectando un aumento en la velocidad de los vehículos y en motoristas fallecidos durante el estado de alarma. La situación de confinamiento causado por el coronavirus (covid-19) trajo una limitación sobre desplazamientos y movilidad de vehículos. Pues bien, ahora que vemos un final al estado de alarma, con las medidas de desescalada, el efecto confinamiento puede que sea el causante de nuevas conductas y del repunte sobre siniestralidad vial. Vuelve el exceso de velocidad <img class=”alignnone size-full wp-image-125434″ src=”https://www.circulaseguro.com/inc/uploads/2020/06/velocidad_desescalada.jpg” alt=”velocidad desescalada” width=”800″ height=”534″ /> La deseada vuelta a la normalidad y lo que el tráfico permite, según la DGT, está provocando en los conductores un aumento de la velocidad. A pesar de las restricciones en movilidad, el porcentaje de conductores que han optado por apretar más el acelerador ha aumentado un 39%. Han sido 170 tramos de control, entre radares fijos y de tramos, los utilizados por la DGT sobre el estudio y control de la velocidad. Un factor de riesgo que sigue siendo el que más aumenta las cifras sobre siniestralidad vial y por eso es necesario que los conductores respeten los límites establecidos. Por otro lado, el dato sobre el aumento sobre el número de motoristas fallecidos no es menos preocupante. Entre el 1 de enero y el 14 de marzo de 2020, según datos de la DGT, fallecieron 34 motoristas, 2 más que en el periodo del año anterior. Con las restricciones a la movilidad para...
Psicotécnicos: La DGT pide prudencia a los motoristas ante el repunte de fallecidos en los últimos diez días
Los motoristas fallecidos son los usuarios que acumulan el mayor incremento de siniestralidad desde el pasado 18 de mayo (41%), pese a que el tráfico de largo recorrido tan solo se ha recuperado un 32%, respecto a la movilidad previa al estado de alarma La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil prestará especial atención durante este fin de semana a la conducción de este colectivo, ya que más de la mitad de los fallecidos en los últimos tres fines de semana eran motoristas Durante la fase 1 y 2 de la desescalada solo se permite circular dentro de la provincia, isla o unidad territorial, por lo que continuarán los controles en carretera 29 MAYO 2020 Ante el Plan para la transición hacia una nueva normalidad en el que se encuentra el país y en el que las restricciones de la movilidad y el contacto social se están reduciendo de forma progresiva, la Dirección General de Tráfico hace un llamamiento a los usuarios de moto para que adopten todas las precauciones en la conducción, ya que en los últimos diez días se ha incrementado un 41% los motoristas fallecidos. Por este motivo, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil prestará especial atención durante el fin de semana a la conducción de este colectivo, con el objetivo de evitar accidentes de tráfico. En los últimos tres fines de semana, 7 de los 12 fallecidos eran motoristas. Este es el primer fin de semana en el que la totalidad de los ciudadanos pueden circular por su provincia, isla o unidad territorial, al encontrarse en la fase 1 ó 2 de...