


Psikoteknikoak: Iktusari aurrea hartzeko biomarkatzaileak identifikatu dituzte
Jada iktusa izan duten edo izateko arrisku handia duten pazienteak aztertuta, iktusa izateko probabilitate handiagoa adierazten duen gene-taldea identifikatu dute ikertzaileek. Arterietan pilatzen joaten diren kolesterol-plakak ezegonkorragoak, hauskorragoak, izatea eragiten dute gene horiek. Plaka hausten denean, zatiak garuneko odol-hodietara iristen dira eta buxatu egiten dituzte, gaixotasuna sorraraziz. Gene horiek odol-analisi bidez identifikatzeko ari dira lanean ikertzaileak, era horretara sintomarik izan gabe ere iktusa izateko probabilitate handiagoa nork duen aurresan ahal izateko. Praktika klinikoan analitika hori erabiltzea mugarri izango litzateke patologia horri aurre egiteko bidean: kontrol handiagoa eta prebentzio-lan askoz ere eraginkorragoa egitea ahalbidetuko luke. Euskadin, urtero, 6.000 kasu berri izaten dira eta 600 heriotza inguru eragiten ditu. Bestalde, iktusa munduan heriotza eragiten duen bigarren kausa da, eta urtean 17 milioi kasu berri izaten dira. Gaixotasuna eragiten duten prozesuak oso konplexuak dira eta horrek asko zailtzen du benetako diagnostiko-balioa duten biomarkatzaileak aurkitzea. Era berean, orain arte ez da lortu iktusa garatzeko arriskua baloratzen lagunduko duen testik. Horregatik da hain garrantzitsua abian den ikerketa, eta bere emaitzak....
Psicotécnicos: La prohibición de fumar en el coche vuelve a ser debate público
Un nuevo capítulo saca de nuevo a la luz el debate sobre el hábito de fumar en el coche. Representantes políticos de todos los colores se unen a asociaciones médicas y a la comunidad científica en su lucha contra los malos humos. El interior del vehículo se suma ahora a otros espacios de convivencia, como la playa o los espacios deportivos, en donde se podría prohibir este hábito. Pero la aparición de nuevas formas de consumir tabaco añade más incertidumbre sobre qué se puede y qué no se puede prohibir dentro de un coche. Espacios públicos libres de humos Varias han sido las voces autorizadas por parte de los partidos políticos, que han demostrado un consenso casi unánime en su intención de legislar en contra del tabaquismo. Desde representantes del Ministerio de Sanidad hasta miembros de PSOE, Podemos y Ciudadanos en la Comisión de Sanidad del Congreso, han coincidido en la necesidad de llevar a cabo actuaciones, y han incidido en dos puntos clave: rechazar de igual forma los derivados del tabaco, y avanzar en la creación de espacios sin humos, incluido el coche. La necesidad de extender la prohibición de fumar a más espacios públicos viene de muy atrás. Se pone el punto de mira en espacios abiertos que, si bien son al aire libre, se consideran de gran afluencia de público y en general de necesaria convivencia entre todos. Estamos hablando de recintos deportivos, terrazas de establecimientos hosteleros, playas, etc. Básicamente es entender que nuestro humo molesta y perjudica a la persona que tenemos al lado. Proteger a los ocupantes del coche El otro campo de batalla...
Psicotécnicos: ¿por qué la DGT vuelve a la línea dura en su última campaña?
La DGT ha vuelto sorprender con una de las campañas sobre accidentes de tráfico más duras que recordamos. Imágenes muy explícitas, un mensaje directo y una moraleja: ¿quieres ser quien vive o quien muere? Con dos clips de poco más de un minuto se exhiben las consecuencias de ser partícipe en un siniestro vial, tanto si resulta mortal como si, finalmente, sobrevives a él. La polémica está servida, y en las redes sociales ya hay opiniones que critican la dicotomía planteada en este sentido entre fallecer o caer herido, más que poner el foco en la prevención frente al riesgo. La campaña podemos verla en diferentes medios como la radio, cine, tele, papel, internet y otros soportes externos. Una campaña que da voz a todos El planteamiento es el siguiente: en un accidente de tráfico no hay posibilidad de salir bien parado, por lo que lo mejor es evitar ante todo que ocurra. Pero la campaña de la DGT va más allá y nos muestra cada una de las situaciones que se producen tras un siniestro y las consecuencias de ser quien lo provoca. Consumir alcohol y drogas al volante, usar el teléfono móvil o circular a velocidades excesivas no sólo pueden comprometer una vida en la carretera, sino que también se la puedas robar a una persona inocente. La DGT quiere, por tanto, hacer hincapié en que nuestros actos no sólo nos afectan a nosotros sino que tienen desenlaces que afectan a los que están a nuestro alrededor. El spot utiliza un tono agresivo que invita a la reflexión y toca en lo más profundo de uno, con imágenes de...