


Psikoteknikoak: Insomnioa garuneko komunikazio-sareetako kalteekin erlazionatuta dago
Elhuyar Zientzia. Insomnioa oso ohikoa den arren, haren arrazoiak eta ondorioak ez dira ezagutzen guztiz. Orain, ordea, emaitza esanguratsuak argitaratu dituzte Radiology aldizkarian: insomnioa duten pazienteek garuneko materia zuria kaltetuta dute. Materia zuria garuneko neuronen axoiez osatutako zuntz luzeez beteta dago, eta haren zeregina oinarrizkoa da garunaren funtzionamendurako: garunaren aldeak elkar konektatzen dituzte. Substantzia zuriaren zuntzak kaltetzen badira, garunaren alde horien arteko komunikazioa eten egiten da. Hain zuzen ere, insomnio-pazienteen garunetan materia zuriaren zuntzen egoera aztertu dute, eta anormaltasunak antzeman dituzte. Ikerketaren helburua materia zuri anormalaren eta insomnioaren iraupen eta ezaugarrien arteko erlazioa aztertzea zen. Horretarako, lehen mailako insomnioa duten 23 paziente eta 30 kontrol osasuntsu alderatu dituzte. Lehen mailako insomnioa esaten zaio lo hartzeko eta lo mantentzeko arazoak hilabetez edo denbora gehiagoz izateari. Halakoetan, nekea, gogo-aldartearen alterazioak eta arazo kognitiboak antzematen dira; baita antsietate-arazoak eta depresioa ere. Hortaz, ikerketan parte hartu duten parte-hartzaile guztien loaren kalitatea, insomnio-maila, antsietate-maila eta depresio-maila aztertu dira. Gero, garunaren erresonantzia magnetikoa egin zaie, materia zuriaren zuntzetan kalterik ba ote dagoen ikusteko. Ikerketaren arabera, insomniodun pazienteek garunaren eskuineko aldean eta talamoan –kontzientzia, loa eta alerta-egoera erregulatzen dituena– materia zuriaren nabarmenki kaltetua zuten, kontrol osasuntsuen aldean. Ikertzaileek diote materia zurian ikusi diren kalteen oinarrian mielinaren galera egon daitekeela, nerbio-zuntzen inguruan egoten den babes-geruzaren galera, hain zuzen ere. Bestetik, talamoa zenbateraino dagoen kaltetuta insomnioaren iraupenarekin eta depresio-mailarekin bat zetozela ikusi dute. Talamoa da, azken batean, gorputzaren erloju biologikoaren osagai garrantzitsuak hartzen dituena. Hala eta guztiz ere, ikertzaileek ohartarazi dute kalte neurologikoen eta insomnioaren arteko erlazioa argitzeko paziente gehiago aztertuko dituzten ikerketak egin behar direla. Goiko irudiak erakusten ditu garunean azaltzen diren eta mielina-zuntzez osatutako 6 egiturak...
Renovar carné de conducir: Motos y bicis, protagonistas de una nueva campaña
La presencia de motoristas y ciclistas en las carreteras, sobre todo los fines de semana y en especial en los meses de primavera y verano, lleva a la Dirección General de Tráfico a realizar una campaña de concienciación sobre la responsabilidad que los distintos usuarios de la vía tenemos, realizando una conducción respetuosa con el resto de usuarios, en especial con los vehículos de dos ruedas (motoristas y ciclistas) que son los más vulnerables. La campaña se desarrollará durante los dos últimos fines de semana del mes de mayo (21-22 y 28-29), periodos durante los cuales los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil vigilarán a pie de carretera y desde el aire, con los helicópteros de la DGT, que los distintos conductores respetan las normas de seguridad vial establecidas, mejorando su propia seguridad y la del resto de usuarios. Para ello, se incrementará la presencia de los agentes de Tráfico en los tramos de carreteras que habitualmente son transitados por motoristas y ciclistas, para vigilar que la convivencia de estos tipos de ciclos con el resto de vehículos sea la adecuada. Ciclistas Según el último Barómetro de la Bicicleta (2015) 3,8 millones de ciudadanos o uno de cada diez utiliza la bicicleta a diario o casi a diario, una cifra que ha aumentado nueve puntos respecto al último barómetro de 2011. Este incremento se constata en el día a día de las ciudades, donde cada vez es más frecuente encontrarse con ciudadanos que utilizan este medio de transporte alternativo al vehículo privado para acudir al trabajo, a los centros de estudio o para realizar...
Psicotécnicos: Así es como funcionan los cruces inteligentes
La seguridad en las carreteras parte de la base de que las mismas han de servir por igual a todos los usuarios, es decir, al que circula por ellas regularmente y las conoce a la perfección como también al conductor que ocasionalmente discurre por un tramo que nunca ha visto y desconoce el tipo y ubicación de la señalización que existe por ese lugar. Por tanto, ya no dependerá sólo de la información que se quiera dar a los usuarios de la vía sino también de la adecuada instalación de sus señales para evitar confusiones o incidentes con el resto de conductores. Un paso más allá sería la instalación de señales inteligentes que hace a los cruces “inteligentes” como podemos ver en la fotografía de arriba. Se trata, de una gestión del tráfico que hemos conocido a través de la Revista DGT y que, gracias a su bajo coste y buen resultado que está dando, ya se han implantando en algunos tramos de concentración de accedentes de algunas carreteras. Te explicamos cómo funcionan y dónde podemos encontrar este tipo de cruce o intersección. Cruces con avisadores de advertencia y peligro (Señalización existente en el Puerto de los Leones, km.56 de la N-VI, límite de Madrid con Segovia) Una intersección es un nudo de la red viaria en el que todos los cruces de trayectorias posibles de los vehículos que lo utilizan se realizan a nivel. Para ello, con antelación suficiente, se informa a los conductores sobre la regulación del nudo o cruce de vías con señales verticales y horizontales pero debido a la configuración del terreno y demás circunstancias del lugar,...