


Psicotécnicos: ¿Has pasado del coche a la moto para moverte por la ciudad? Claves para conducir con seguridad
Puede que seas uno de tantos que han decidido dar un cambio con su vida y te hayas sentido identificado con el titular de este post. En la actualidad, las ciudades continúan adaptándose a una movilidad más eficiente desde el punto de vista medioambiental, las alternativas de transporte urbano se multiplican, mientras el tráfico y la congestión continúan aumentando: razones suficientes para plantearte adquirir un vehículo más eficaz para tus transportes en el día a día. Conducir una motocicleta es sencillo, incluso para aquellos conductores de coche que no tienen ninguna experiencia, pero ¿sabes circular con total seguridad y sin riesgos? Como muchos sabréis, son necesarios 3 años de experiencia con el carnet B de coche, para poder circular con motos de hasta 125 cc, aunque si esto no nos resulta suficiente, siempre estamos a tiempo de obtener el carnet de moto para pilotar aquellas de mayor cilindrada. Antes de comenzar es importante saber que la desprotección del conductor es mayor y, por tanto, el motorista conforma uno de los colectivos más vulnerables sobre el asfalto. En cualquier caso, si tomas las precauciones necesarias y conduces con responsabilidad, esto no es inconveniente para poder disfrutar al máximo sobre las dos ruedas. ¿Miedo a las marchas? ¿A que se te caiga? Estas son quizá algunas de las dudas principales que pueden surgirte si no has cogido una moto nunca. Álvaro es un estudiante de administración de empresas que ha empezado sus prácticas curriculares a las afueras de Madrid y se encuentra cada mañana atascado con su coche en la M-30. Es por ello que se decidió por el cambio, no...
Renovar carné de conducir: ¿Se puede pedir un duplicado del permiso de circulación?
El permiso de circulación certifica que el vehículo está matriculado. Se trata de un documento expedido por la DGT que debemos llevar en el vehículo junto con la tarjeta de la ITV y el seguro obligatorio contratado. El formato del permiso de circulación es de papel de color verde, a un tamaño cuartilla y en modo libro, donde figuran los datos del vehículo así como los de su titular o propietario. Para que nos entendamos, todos los vehículos que requieran un permiso de conducir o autorización para circular por una vía pública deben llevar un permiso de circulación. El Robo, extravío y deterioro de la documentación del vehículo son algunos de los motivos para solicitar un duplicado del permiso de circulación. Veamos, por tanto, cuáles son los requisitos necesarios y cómo se puede obtener un duplicado del permiso de circulación: ¿Cómo solicitar un duplicado del permiso de circulación en la Jefatura Provincial de Tráfico? La forma convencional de solicitar un duplicado del permiso de circulación es acudiendo a la Jefatura Provincial de Tráfico (en adelante JPT) más cercana. Para ello, hay que pedir cita previa en el teléfono 060 o por internet y llevar relleno el impreso oficial que se puede descargar desde la propia página web de la DGT para agilizar el trámite. Una vez en ventanilla, de cualquier Jefatura Provincial de Tráfico, hay que presentar el DNI del titular del vehículo o la tarjeta de identificación fiscal si está a nombre de una persona jurídica, así como el permiso de circulación antiguo o deteriorado, salvo que se carezca del mismo debido a un robo o extravío. La...
Psicotécnicos: Los daños que sufrimos por aparcar mal y cómo podemos evitarlo
Por su aparente sencillez, aparcar es una de las maniobras que más realizamos con ligereza. Precisamente por ello, terminamos por obviar las enseñanzas de la autoescuela, poniéndonos en riesgo continuo. No tenemos datos del número de accidentes de tráfico que sufrimos los españoles mientras realizamos maniobras de aparcamiento. Pero sí sabemos que en un país como Reino Unido tienen lugar más de 1.000 colisiones al día en estas circunstancias, lo que nos da idea de los frecuente que es este tipo de siniestro. En España la única institución que nos ofrece datos sobre ello es UNESPA, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras. Según esta patronal, los más jóvenes son los más propensos a tener este tipo de accidentes, tanto en número como en gravedad, debido principalmente a la falta de experiencia. Entre hombres y mujeres, las cifras permanecen prácticamente idénticas pero algo más elevadas entre los varones. Pero, ¿qué accidente podríamos sufrir mientras aparcamos? Lo más habitual en estos casos es que el incidente consista en rozar nuestro vehículo o golpearlo contra algún elemento como columnas o bolardos. Mayor gravedad puede acarrear si el elemento contra el que colisionamos es otro vehículo aparcado, pues de causar daños ya deberíamos ejecutar nuestro seguro. También es frecuente colisionar con otro vehículo que circula por la vía mientras estamos maniobrando. Se produce especialmente cuando nos estamos incorporando a la vía, tras haber estado estacionados. En estos casos estamos hablando de colisiones con otros automóviles, pero también son habituales con motocicletas y ciclistas, en los que la gravedad es aún mayor. Por último, los casos más graves son los que...