


Renovar carné de conducir: ¿Cómo son las cadenas de nieve para moto?
Este comienzo de año nos ha dejado algunas valiosas lecciones sobre movilidad en nieve. Puede que, para muchos, las cadenas de nieve fueran unas totales desconocidas y esta ha sido una buena ocasión para aprender a ponerlas de una vez por todas. Pero, ¿también existen cadenas de nieve para moto? Por supuesto y, aunque nos resulten más desconocidas, son igual de necesarias. Aunque no existe mucha variedad, podemos encontrar modelos muy efectivos y algunas alternativas útiles. ¿Qué son las cadenas de nieve para moto? Las cadenas de nieve para moto ejercen la misma función que en un vehículo: mejoran el agarre e impiden el deslizamiento sobre superficies heladas. Normalmente constan de 5 piezas de plástico con puntas metálicas que se instalan alrededor del neumático. Tirando con fuerza de las cintas de tela es posible ajustar bien las cadenas a la anchura y altura de cualquier rueda. Tipos de cadenas de nieve para la moto También podemos encontrar otros modelos en forma de garra metálica que se sujetan, de igual forma, con unas cinchas de tela. En su gran mayoría son cadenas universales que se pueden utilizar en todo tipo de motocicletas, aunque debemos comprobar las excepciones que nos indique el fabricante. Estas cadenas permiten circular también por entornos arenosos o barrizales, por lo que siempre conviene tenerlas a mano en el baúl en caso de que tengamos que echar mano de ellas. Aunque las más actuales tienen una fácil instalación, en situaciones de estrés en carretera y bajo una nevada intensa, pueden resultar laboriosas de poner. Por otro lado, debemos de prestar especial atención a cuándo no hay que...
Psicotécnicos: Entra en vigor la nueva regulación de los vehículos de movilidad personal
Entra en vigor la nueva regulación de los vehículos de movilidad personal Son vehículos de una o más ruedas, de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. No pueden circular por las aceras y tienen prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos. Sus conductores están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, así como a la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo. Tampoco pueden llevar auriculares puestos, ni hacer uso del móvil o cualquier otro dispositivo mientras van conduciendo 30 DICIEMBRE 2020 Desde hoy, los vehículos de movilidad personal, entre los que se encuentran los patinetes, son considerados vehículos a todos los efectos y sus conductores están obligados a cumplir las normas de circulación, como el resto de conductores de coches y motos. Entre las normas, hay que recordar que los conductores de estos vehículos están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, así como a la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo. Tampoco pueden llevar auriculares puestos, ni hacer uso del móvil o cualquier otro dispositivo mientras va conduciendo. Además, estos vehículos no pueden circular por las aceras y tienen prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos. Estas novedades responden a la entrada en vigor hoy del RD 970/2020 por el que se modifica el Reglamento General de Vehículos y el Reglamento General de Circulación, dos...
Psicotécnicos: Nieve, hielo y viento, ¿cómo reducir el riesgo al volante?
Ningún año se sabe cuándo llegará el invierno ni hasta cuándo se quedará. Junto al frío en sí mismo, la nieve, el hielo o la lluvia suponen un importante factor de riesgo para la conducción. Pérdida de control del vehículo, patinazos en las frenadas o falta de adherencia del asfalto son algunas de las situaciones a las que podrías tener que hacer frente. Si el tiempo es realmente malo lo más prudente es posponer la idea de salir a carretera; pero si no tienes más remedio que coger el coche, planifica el viaje con antelación, consulta el estado del tráfico y pon a punto tu vehículo. Una vez en marcha, sabemos que hay que circular con más precaución de la habitual y adaptar la conducción al estado de la vía y la metereología. Además, conviene recordar algunas recomendaciones preventivas para reducir al riesgo de accidente, como las que nos propone la propia Fundación MAPFRE. <span style=”display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;” data-mce-type=”bookmark” class=”mce_SELRES_start”></span><span style=”display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;” data-mce-type=”bookmark” class=”mce_SELRES_start”></span><span style=”display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;” data-mce-type=”bookmark” class=”mce_SELRES_start”></span> Con nieve, evita el freno Ante la previsión de mal tiempo inicia el viaje preparado, fundamentalmente con combustible suficiente, algo que te permitirá tener calefacción más tiempo en caso de emergencia y te aportará un peso adicional para circular en zonas resbaladizas. Si te pilla una nevada por el camino lo más aconsejado es circular por las roderas que hayan dejado otros vehículos y hacerlo a una velocidad constante y despacio. Si la nieve es muy abundante tendrás que utilizar el impulso del coche para...