


Renovar carné de conducir: Impacto inminente en carretera: Todo lo que podemos hacer para reducir riesgos y daños
¿Cómo actuar ante un impacto con un obstáculo? Cuando nos subimos a nuestro vehículo cada día, no lo hacemos pensando si vamos a encontrarnos en una situación con riesgo de accidente. Aunque el peligro realmente existe siempre, ya que en muchos casos no seremos nosotros la causa. Desde obstáculos en la carretera, como mercancías volcadas, árboles y rocas caídas o material de obra, hasta animales sueltos que invaden la calzada. Y por supuesto, otros usuarios de la vía, vehículos de todo tipo pero también ciclistas o peatones. Según la DGT, las colisiones frontales son el segundo tipo de siniestro vial más frecuente en España (un 23% en 2019), mientras que las frontolaterales son el tercero (12% en 2019). Las lesiones pueden variar mucho dependiendo de las circunstancias del impacto, pero los latigazos cervicales y los traumatismos en el cráneo son de las más frecuentes y a la vez de las más graves. Una vez que somos conscientes del riesgo que existe, y de que vale la pena extremar todas las precauciones, vamos a ver en este artículo qué podemos hacer para minimizar los efectos de un accidente por impacto en la carretera. Qué podemos hacer como conductor para evitar o reducir un accidente con impacto Por supuesto, en un accidente de tráfico influye nuestra propia habilidad al volante, por lo que no está de más repasar algunas recomendaciones que pueden ser clave para evitar o no el impacto: Moderar la velocidad, reducirá la distancia de frenada. Mantenernos atentos a la carretera y lo que ocurra en ella, aumentará nuestra capacidad de reacción. Evitar distracciones, sobre todo las relacionadas...
Psicotécnicos: Nieve, hielo y viento, ¿cómo reducir el riesgo al volante?
Ningún año se sabe cuándo llegará el invierno ni hasta cuándo se quedará. Junto al frío en sí mismo, la nieve, el hielo o la lluvia suponen un importante factor de riesgo para la conducción. Pérdida de control del vehículo, patinazos en las frenadas o falta de adherencia del asfalto son algunas de las situaciones a las que podrías tener que hacer frente. Si el tiempo es realmente malo lo más prudente es posponer la idea de salir a carretera; pero si no tienes más remedio que coger el coche, planifica el viaje con antelación, consulta el estado del tráfico y pon a punto tu vehículo. Una vez en marcha, sabemos que hay que circular con más precaución de la habitual y adaptar la conducción al estado de la vía y la metereología. Además, conviene recordar algunas recomendaciones preventivas para reducir al riesgo de accidente, como las que nos propone la propia Fundación MAPFRE. <span style=”display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;” data-mce-type=”bookmark” class=”mce_SELRES_start”></span><span style=”display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;” data-mce-type=”bookmark” class=”mce_SELRES_start”></span><span style=”display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;” data-mce-type=”bookmark” class=”mce_SELRES_start”></span> Con nieve, evita el freno Ante la previsión de mal tiempo inicia el viaje preparado, fundamentalmente con combustible suficiente, algo que te permitirá tener calefacción más tiempo en caso de emergencia y te aportará un peso adicional para circular en zonas resbaladizas. Si te pilla una nevada por el camino lo más aconsejado es circular por las roderas que hayan dejado otros vehículos y hacerlo a una velocidad constante y despacio. Si la nieve es muy abundante tendrás que utilizar el impulso del coche para...