


Psicotécnicos: Estas son las infracciones de tráfico que te pueden salir más caras
El tema de infracciones y sanciones no es un plato de buen gusto para nadie pero debemos conocer para estar al día. De hecho, cuando el Reglamento General de Circulación habla de sanciones debería incluir también alguna mención o premio a la buena conducción como se hace en algunos países con descuentos en el seguro del vehículo, puntos adicionales en el permiso de conducir, etcétera… Pero no es el caso, pues lo que vamos a tratar hoy son las sanciones de tráfico más caras que se están aplicando actualmente y que podemos sufrir como conductores. En primer lugar, hay que aclarar que no es lo mismo infracción y sanción. Las infracciones son hechos calificados como infracciones: leves, graves y muy graves y las sanciones son las multas pecuniarias que pueden ser de hasta 100€, 200€ y 500€ si se trata de infracciones leves, graves y muy graves. Unas infracciones o hechos infringidos que tienen aparejada, algunas de ellas, la pérdida de puntos en el permiso de conducir y también la reducción del 50€ de la sanción si no se recurre y se paga en el plazo de 20 días naturales siguientes a su notificación. Sanción con multa de 3.000 y 20.000 € La sanción con multa de 3.000 y 20.000€, con un margen a favor de la administración bastante amplio y que no detalla de forma codificada, se aplica para los siguientes hechos: 1. Realizar en la vía obras sin la autorización correspondiente, así como la retirada, ocultación, alteración o deterioro de la señalización permanente u ocasional. 2. No instalar la señalización de obras o hacerlo incorrectamente, poniendo...
Renovar carné de conducir: El peligro de girar a la izquierda
Existen diversas soluciones para corregir el posible riesgo que supone girar a la izquierda, sobre todo cuando ocurre en el caso de vías de doble sentido y en glorietas o intersecciones de diverso tipo. Una de las situaciones a tener en cuenta principalmente son las prioridades, pero también debemos tener en cuenta el carril en el que nos situamos y la correcta señalización con los intermitentes, entre muchos otros factores. Si no quieres poner en peligro al resto de usuarios o a ti mismo y crees que tu conducción es respetuosa con la seguridad vial, estamos convencidos que siempre sigues estos consejos al pie de la letra. Si no lo tienes tan claro, este artículo puede ayudarte a resolver algunas dudas. Una maniobra tramposa y que no siempre tenemos clara Un giro a la izquierda puede ser lo más fácil del mundo, o se puede convertir en nuestra particular pesadilla. Si no nos colocamos bien, si llegamos “tarde” y hacemos una “pirula”, si el que viene de frente viene más rápido de lo que debería, pero nosotros no nos damos cuenta o no calculamos bien la velocidad, o bien tenemos un contratiempo inesperado (calamos el motor, por ejemplo), podemos estar en riesgo. Si los que vienen en nuestro sentido calculan también mal, puede ocurrir más de lo mismo. En muchas más situaciones de las que recordamos debemos girar a la izquierda, ya sea en carretera o en ciudad. En algunos casos, como pudiera ser la M-30 madrileña, las salidas de la vía por el lado izquierdo pueden ser consideradas como un tipo especial de “giro a la izquierda”, aunque es más...
Renovar carné de conducir: ¿Circulas en bicicleta eléctrica? Esto es lo que deberías tener en cuenta para tu seguridad
La bicicleta eléctrica o e-bike constituye uno de los modos de transporte a dos ruedas con más proyección de crecimiento en muchos países. España no es una excepción. Esta nueva forma de ciclismo motorizado promete acarrear múltiples beneficios a quienes la usen en sus desplazamiento urbano y a las propias ciudades (y también nuevas experiencias a quienes exploten su práctica deportiva). Al ser una novedad tecnológica, existe todavía mucho desconocimiento sobre qué es una bicicleta eléctrica y si nos conviene pagar su precio, más elevado que el del resto de bicicletas. Antes de optar por una eléctrica o una bicicleta convencional, es conveniente informarse sobre diferentes aspectos, entre estos, el de en qué se diferencia una bicicleta eléctrica en cuanto a su seguridad. ¿Qué es una bicicleta eléctrica? La diferencia entre una bicicleta eléctrica y otra convencional reside en su motorización integrada. Las bicicletas eléctricas cuentan con un sistema pedelecs de asistencia al pedaleo que puede ir en cualquiera de los bujes de las ruedas o en el mismo eje pedalier. El sistema se alimenta de energía eléctrica a través de una batería recargable que suma una importante masa. Además, existe otro dispositivo, el controlador, que termina por dar su identidad a las e-bikes. Una bicicleta eléctrica no es una bicicleta motorizada al uso, ya que no nos propulsa a nuestro antojo, más bien, asiste. El motor solo se activa al pedalear. Este es el primer punto y más importante que debemos tener en cuenta desde el punto de vista de la seguridad. Además, la normativa a nivel europeo exige que las bicicletas eléctricas ostenten 250 W de potencia...