


Psicotécnicos. Móviles: 390 muertes al año por uso indebido
10 millones de conductores confiesan poner mensajes en WhatsApp al volante. Utilizar el móvil mientras se conduce ocasiona cada año la muerte de 390 personas, según el estudio ‘Smartphones: el impacto de la adicción al móvil en los accidentes de tráfico’, realizado por la Fundación Línea Directa en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación de Tránsito y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (INTRAS). Además, el estudio apunta que las distracciones con el móvil causan el 20% de todos los fallecidos -uno de cada cinco- en accidentes de tráfico y un total de casi 8.000 accidentes con víctimas. Estas cifras convierten el uso del móvil en “una de las principales causas de mortalidad en carretera, a la altura del exceso de velocidad o del consumo del alcohol”, concluye la investigación. 13 millones usan el móvil al volante Desde la Fundación Línea Directa nos explican que, proyectando los resultados de las 1.700 encuestas realizadas a conductores sobre el censo oficial de conductores de la DGT (casi 27 millones de personas), los resultados son “preocupantes”. Así, el estudio estima que unos 13 millones de conductores utiliza el móvil mientras lleva el vehículo; y que unos 600.000 se ven a sí mismos como “auténticos adictos al móvil” y reconocen que “no pueden dejar de mirarlo” mientras están al volante. Además, casi 2 millones de automovilistas se hacen ‘selfies’ conduciendo; 2,3 millones aseguran han utilizado las redes sociales mientras conducían y casi 10 millones han enviado mensajes en WhatsApp estando al volante. “Son estimaciones, pueden ser un poco más o un poco menos, esta es nuestra estimación”, ha asegurado Francisco Valencia, director...
Renovar carné de conducir: Practica el ‘Efecto Pasillo’ para salvar más vidas
En las autoescuelas no aprendemos lo que debería ser una práctica de obligatoriedad entre los conductores. Su sencillez y seguridad en caso de emergencia puede ayudar a salvar vidas. Y tú, ¿conoces el Efecto Pasillo? Tu colaboración con los vehículos de emergencia en situaciones de tráfico denso facilitarán de forma significativa su trabajo. La Dirección General de Tráfico, a través de su cuenta oficial de Twitter, ha publicado un vídeo en el que muestra en qué consiste esta acción que ya debería ser conocida por todos. Si te encuentras en tu coche y de pronto escuchas la sirena de un coche de policía, de ambulancia o de bomberos, debes aplicar con rapidez el Efecto Pasillo. Si no lo haces, no sólo estarás entorpeciendo su labor si no también poniendo en peligro una vida. ¿Qué es el efecto pasillo? Sencillo, en caso de escuchar o ver por el espejo retrovisor que un vehículo de emergencia se acerca con sus luces azules, todos los vehículos que circulan por el carril izquierdo deben apartarse hacia el margen izquierdo de la calzada, mientras que los que circulan por el carril derecho se deben inclinar hacia ese lado. En caso de encontrarnos en una carretera de tres carriles, aquellos vehículos situados a ambos lados de la calzada deberán dejar espacio para que los que estén en la calle central puedan repartirse de forma ordenada entre las laterales. El objetivo es dejar libre un pasillo por el que los vehículos de emergencia puedan avanzar de forma rápida y segura. Lo que la DGT llama Efecto Pasillo se conoce también como Corredor de Emergencia Es una...
Psicotécnicos: La operación retorno continúa en septiembre: lo que debes tener en cuenta
La Operación Retorno 2019 ha finalizado oficialmente el pasado 1 de septiembre, y con ella la campaña de tráfico del verano. Sin embargo, son muchos los españoles y extranjeros que por un motivo u otro deciden alargar sus vacaciones o disfrutarlas en el mes de septiembre. Con ello prolongan su particular operación retorno incluso más allá de la quincena. Viajar en septiembre es más barato Julio y agosto siempre han sido los meses tradicionales para llevar a cabo nuestras vacaciones de verano. Incluso hemos conocido empresas que directamente cerraban semanas e incluso el mes entero y obligaban a sus empleados a cogerse los días libres en esas fechas. Se trata sin embargo de una tendencia a la baja, rompiendo ese tópico de “en agosto se paraliza todo”; sobre todo porque para muchas empresas (de sectores como el del transporte, la hostelería, el retail…) estos meses de julio y agosto son de gran actividad. Muchos de estos profesionales se ven obligados a esperar a septiembre para tomarse sus merecidas vacaciones. Otro factor a tener en cuenta es el climático; en julio y agosto podemos alcanzar temperaturas por encima de los 40 grados en casi cualquier punto de España, lo que puede suponer una barrera para realizar actividades más allá de la playa, sobre todo al aire libre. En septiembre en cambio las temperaturas empiezan a suavizarse, e invitan a practicar formas alternativas de turismo, y muy en alza en nuestro país, como el rural, el cultural o el de naturaleza. Así, el septiembre es ya el mes favorito para viajar para un 43% de los españoles. Un último aspecto...