


Psicotécnicos: El nuevo confort de los vehículos reduce la carga mental, ¿es esto un arma de doble filo?
La tecnología está afectando más que nunca al ámbito de la seguridad vial. Los coches integran cada vez más sistemas y prestaciones para «hacernos las vida más fácil». Muchos fabricantes apuestan por señalar que sus nuevos vehículos reducen la carga mental de la conducción. Se trata de algo que puede resultar muy beneficioso, pero si de dan una serie de condiciones. Pese a todas las tecnologías involucradas en la conducción actual, el factor humano continúa siendo clave y guía de la prevención en términos de seguridad. Según la Fundación MAPFRE con respecto al factor humano: (…) si algo puede evitarse incurrimos en cierta responsabilidad si no ponemos los medios preventivos para hacerlo. Mientras no se alcancen los últimos dos niveles de conducción autónoma (y resta bastante tiempo para ello), no podremos despojar al factor humano la relevancia que posee. Reñido con esto se encuentran todos aquellos sistemas que facilitan la conducción. Descarga y carga mental de la conducción La combinación de tantas tecnologías deriva en situaciones complejas. Y es que, mientras que los últimos sistemas ADAS reducen de forma increíble siniestralidad y accidentalidad, otros amenazan con producir un efecto contrario. Confort, comodidad e infoentretenimiento son valores al alza entre los fabricantes de automóviles para promocionar sus vehículos. La mezcla de todos estos conceptos tiene cierto margen de peligro para la conducción. Hablamos de los casos en los que la reducción de la carga mental de la conducción implica una relajación excesiva o atacar al buen hábito de la atención permanente. ¿Qué necesita nuestro cerebro para conducir sin riesgos? El confort de los vehículos de última generación resulta útil cuando está...
Psicotécnicos: Trámites. Dónde los puedes hacer
La baja definitiva de un vehículo solo puede tramitarse en los desguaces. Correos, gestores administrativos o ayuntamientos son algunos de los colaboradores externos de la DGT a través de los cuales podemos realizar los trámites relacionados con Tráfico sin esperas y de una forma ágil y cómoda. Así, ya no es necesario acudir a las ventanillas de las Jefaturas de Tráfico para gestiones tan comunes como pagar una multa, renovar el permiso de conducir o modificar la dirección del vehículo, entre otras, ya que tenemos otros canales. Correos. Podemos tramitar: Distintivos ambientales para motocicletas, turismos, furgonetas y vehículos pesados. Estas etiquetas pueden adquirirse en las oficinas de Correos y cuestan 5€. Duplicado del permiso de circulación. En caso de deterioro, extravío o sustracción, podemos acudir a las oficinas postales y solicitar un duplicado de este documento. Hay que abonar la correspondiente tasa (20,40€, más los gastos de gestión que aplique Correos) y presentar el DNI, NIE o tarjeta de residencia y el permiso original (en caso de duplicado por deterioro). Pago de multas. Tenemos que pagar la cuantía de la multa, más el 1,5% del importe de la multa y más 2,5€. Gestores administrativos. Pueden realizar cualquier gestión relacionada con Tráfico. Destacan: Permiso internacional. Es necesario abonar la tasa correspondiente (10,30€) y aportar, además, el permiso de conducir en vigor, el DNI, NIE o tarjeta de residencia y una foto (tipo carné). Matriculación del vehículo. La tasa para realizar este trámite es de 97,80€ (excepto ciclomotores, 27,30€). Toda la dcoumentación que necesitamos para este trámite se puede consultar en la página web de la DGT. Distintivos...
Renovar carné de conducir: Violencia vial, una preocupación que sigue en alza
«¿Estás loco o qué te pasa? ¡Sal del coche si te atreves!», estas y otras perlas suelen salir disparadas de boca de muchos conductores en nuestro país. Todos tenemos a algún conocido que se transforma radicalmente al volante, expresando agresividad frente al resto de usuarios y conduciendo de forma temeraria. La violencia vial se manifiesta de diferentes maneras, pero en cualquiera de sus formas hace de la circulación en la carretera un riesgo absoluto. ¿Por qué somos agresivos al volante? Ya sea por disputas con otros conductores o peatones, bocinazos por las congestiones del tráfico en hora punta o por una conducción a velocidades poco responsables, la violencia vial refleja un egocentrismo excesivo de muchos conductores. Pero, ¿por qué el coche saca lo peor de nuestro interior? Por un lado, la conducción parece ser una expresión de nuestras capacidades o habilidades como seres humanos. Conducir bien o mal es una circunstancia que se expone al juicio de cualquiera y, por supuesto, a su propio criterio. Además, en muchos casos denota connotaciones sobre la reafirmación de la masculinidad y egolatría que derivan en expresiones machistas. La violencia vial es también consecuencia de una sociedad invadida por el estrés cotidiano. Una epidemia que afecta a los individuos ocasionándoles ansiedades o frustraciones, además de una actitud de estar constantemente «a la defensiva». Además, los motivos de tanta agresividad sobre ruedas son dispares, pero coinciden en que siempre es culpa de los demás, dejando poco espacio a la autocrítica. La conducción agresiva multiplica por 10 el riesgo de sufrir un accidente Lo más preocupante no es tanto que exista, como que cada vez...