


Renovar carné de conducir: Esto es todo lo que tienes que saber sobre ciclomotores
El ciclomotor se ha convertido en un medio de transporte de moda debido a su comodidad y precio accesible. Al igual que las bicicletas, si se trata de ciclomotores de dos ruedas, permiten una movilidad perfecta por ciudad o para ir de casa al trabajo o al revés de forma más rápida y sin esfuerzo. No obstante, por tratarse de vehículos menos estables y menos visibles para el resto de conductores, sus conductores deben conocer su funcionamiento y extremar las precauciones para su conducción. Por todo esto, debemos conocer algo de su historia, los tipos de ciclomotores que existen actualmente, cuáles son los requisitos para poder circular con ellos y algunas normas para su conducción segura. Si les parece, repasamos la normativa y uso sobre ciclomotores. Algo de historia y curiosidades sobre ciclomotores En primer lugar, empezaremos definiendo de manera informal al ciclomotor o bicimoto, como se les llama en algunos países iberoamericanos, como un cruce entre una bicicleta de tracción humana, al disponer antiguamente de pedales de propulsión para su arranque, y una motocicleta de pequeña cilindrada. Actualmente, los ciclomotores tienen una cilindrada no superior a los 50 centímetros cúbicos y no deben superar los 45 km/h en tramo recto a nivel. En el caso de no cumplirse los requisitos mencionados y fuesen valores superiores estaríamos hablando, dependiendo de su tamaño, de pequeñas motocicletas o scooters. A diferencia del resto de vehículos, los ciclomotores no son considerados vehículos de motor por la Ley de Tráfico. Una definición de ciclomotor, según la normativa actual, que la excluye del grupo de automóviles y como también le ocurre a los vehículos...
Gidabaimena berritzea: Mami asko duten gezurrak
Osokoak edo artisau erakoak direla dirudi, baina ogirik gehienak ez dira sail horietakoak. Ogiaren kalitateari buruzko legedia berritu egingo dute berehala, eta bukatu egingo da industriak urteetan erabili duen jokabide iruzurtia: etiketak esaten zuenarekin bat ez zetozen produktuak jaten aritu dira milioika herritar espainiako estatuan. Ia “bizitza osoa” daramagu osoko ogia janez, eta haren itxura eta zaporea garbi-garbi gordeak ditugu memorian. Baina baliteke usteak erdi ustel izatea oraingoan ere, eta ustez hala zena –ogi horiek osoko irinarekin eginak daudela — ez hala izatea. Gaur egun indarrean dagoen araudiaren arabera (1984koa da), ogi bat osokoa izan dadin, ale osoko irinarekin egina egon behar du. Ez du ehunekorik zehazten, eta horretaz baliatuz, osoko gisa merkaturatzen diren produktu askok egiaz oso kopuru txikietan izaten dute osoko irina, edo batere ez. Ogi horiek, berez, nagusiki irin finduekin eginak egoten dira (gari irinarekin edo besteren batekin) eta gehigarriak erabiltzen dituzte ilundu eta “osokoaren” itxura emateko. Hori, jakina, kontsumitzaileari iruzur egitea da. Kontsumitzaileak askotan ez dira ohartu ere egiten, baina bitxia da, zeren ogi horien kolorea ere ez baita osokoarena: “Osoko ogi baten kolorea zuritik beixerakoa izaten da. Erne, ez baita izaten marroi iluna. Malta txigortua edo melaza eransten diote kolore hori har dezan, jendeak uste baitu marroia osokoa dela, eta ez da hala”, adierazi du Iban Yarza, kazetaria eta idazlea (elikagai estimatu honen inguruko hiru libururen egilea da). Osoko aletik datorren irina baino ez. Laster onartuko duten Errege Dekretuak bukarazi egin beharko lituzke orain arteko jardunbide desegoki horiek: araudi berriaren arabera, osoko ogi gisa saldu ahal izateko (edo “ogi %100 osokoa” izenarekin), osoko irinarekin bakarrik egina izan beharko du (berdin du gari irina...
Psicotécnicos: ¿Exámenes para conducir coches autónomos?: lo que piensan en la autoescuela
El futuro de la movilidad es, hoy en día, una incógnita. El desarrollo tecnológico, el afán por la conectividad, la progresiva integración de los nuevos vehículos a nuestras calles (VMP), la rápida acogida del carsharing y la conducción autónoma, entre otros, están provocando la necesidad de actualizar de forma urgente las normativas y la regulación en conducción y seguridad. Desde las administraciones se valora la importancia de establecer y dividir correctamente el espacio destinado a cada usuario para la buena convivencia en el interior de nuestros centros urbanos. A su vez, resulta imprescindible que los ciudadanos estemos informados de todos estos cambios y podamos obtener una apropiada educación sobre su uso y responsabilidades. Es por ello que, en los centros de formación vial, existe también un ímpetu por adaptar los contenidos y ofrecer una enseñanza completa y global de la que es nuestra realidad vial. Actualizar y adaptar la regulación y normativa es el primer paso hacia la movilidad del futuro Entre estos y muchos otros asuntos, la llegada de los vehículos “sin conductor” es uno de los puntos controvertidos que plantea dudas e incertidumbres. Ya desde los principios teóricos impartidos en el aula hasta la responsabilidad en caso de accidente, parece complicado encontrar un acuerdo. ¿Sería necesario incluir pruebas de conducción en los vehículos conectados y autónomos? Esta es una propuesta que se desarrolla en el último informe del European Transport Safety Council (ETSC), presentado junto a Fundación MAPFRE. Circula Seguro se ha puesto en contacto con Jesús Muñoz, profesor de Autoescuela Lara en Madrid y uno de los formadores más experimentados en este sector, para conocer de...