


Gidabaimena berritzea: Informazioaren ‘janari lasterrean’, gezurra garaile
Sare sozialetan gezurrak nola zabaltzen den aztertu dute zientzialariek eta ondorio garbia atera dute: informazio gehiegi dago eta jasotzailearen arreta mugatua da.Facebook-en horman ez –oraindik ez zegoen halakorik-, baina Egiptoko hainbat tenplutako hormetan marraztu zuen Ramses II faraoiak Historian dokumentatutako lehen gezur handia. Bertan zehaztu zituen hititen aurka Kadeshko guduan izandako garaipena. Historialariek badakite, ordea, errealitatea oso bestelakoa izan zela, eta gudu horretan garaile garbirik ez zela izan. Berdinketa tekniko horretatik atera zen ere Historiako lehen bake hitzarmena. Nahita zabaldutako desinformazioa ez da, beraz, gaur egungo kontua. Halere, normalean estatuek edo korronte ideologiko boteretsuek zabaldutako propaganda izan da erraz barreiatu dena. Zorionez ala zoritxarrez, Interneten garapenak informazio eredu hau irauli egin du. Orain edozeinek zabal dezake mezua eta, teorian behintzat, mila milioika laguni heltzeko ahalmena dago. Informazio andana izateak, ordea, gezurren zabalpena erraztu du, eta fenomenoak zientzialariek arreta ekarri du. Nature Human Behaviour aldizkarian argitaratutako ikerketa batean aztertu dute gaia Indianako Unibertsitateko (Ameriketako Estatu Batuak) eta Shanghaiko Teknologia Institutuko (Txina) ikertzaileek. Ondorio nagusia atera dute: gero eta informazio gehiago dago eta erabiltzaileen arreta gero eta mugatuagoa da. Horrek hauspotzen du gezurren eta berri faltsuen hedapena sare sozialetan. Aurreko ikerketetan oinarrituta, zientzialariek bazekiten kalitatea ez dela beharrezkoa Interneten informazio bat birala bilaka dadin. Baina erantzunik gabeko galdera bat zegoen airean. Zergatik bilakatzen da birala kalitate baxuko informazioa? Egileek John Milton poetak zabaldutako ideia bat ekarri dute gogora: ideiak askatasunez eta modu irekian alderatzen direnean, egia garaile aterako da. Senak ala agintzen du, eta munduan diren antzeko beste hainbat fenomeno ere ideia borobil horren zuzentasunaren adierazle dira: eboluzioan, esaterako, inguruarekiko hoberen egokitzen direnak nagusituko dira; ekonomian, berriz, merkatuaren beharrak egokien asetzen dituzten...
Renovar carné de conducir: El significado del desgaste de los neumáticos
Los conductores no debemos olvidar nunca que hay tres elementos fundamentales para la seguridad activa de nuestro coche cuando lo conducimos: los neumáticos, los amortiguadores y los frenos. Que estos tres elementos estén en buen estado y funcionen como es debido es imprescindible para tener agarre, un comportamiento estable y poder frenar en la menor distancia posible. Y algo que todos sabemos es que los neumáticos se gastan. Cuestan dinero y nos gustaría que duraran más tiempo y kilómetros, pero es inevitable que lo hagan. Además de no pretender usar el neumático más allá de la profundidad mínima de la escultura (el dibujo, los tacos), lo que sí podemos evitar, hasta cierto punto, es que se desgaste de manera inadecuada e irregular, para ello conviene entender el significado de los diferentes tipos de desgaste que pueden presentar los neumáticos. En condiciones ideales un neumático debería desgastarse de manera equilibrada y por igual. Incluso podríamos alargar la vida de los mismos si seguimos una serie de consejos. Sin embargo con el tiempo y el uso correcto, éste irá disminuyendo la profundidad del dibujo de manera homogénea, sin diferencias ni anomalías. Pero esto no siempre sucede así y se pueden producir desgastes irregulares. Vamos a verlos. Tipos de desgaste irregular de los neumáticos – Desgaste mayor por el centro de la banda de rodadura del neumático: esto suele indicar que se lleva habitualmente una presión de inflado superior a la recomendada, por lo que roza más el centro y por eso se desgasta más. La medida correctora es simple: inflar un poco menos los neumáticos, a la presión adecuada. También...
Renovar carné de conducir: ¿Cómo sería la carretera perfecta?
Pensar en cómo sería la carretera perfecta, aquella que ofrezca las mejores condiciones de seguridad y comodidad en la conducción, es un ejercicio que entraría irremediablemente en el campo de la ciencia – ficción. Sin embargo, al igual que el diseño de las carreteras debe evolucionar a medida que evolucionan los vehículos, podemos encontrar casos reales de carreteras que se acercan mucho a lo que podríamos considerar la carretera perfecta, al menos para los coches que conducimos hoy en día. Punto de partida: las carreteras menos seguras Cuando hablamos de siniestralidad vial, tenemos que hablar indefectiblemente de las carreteras convencionales. En España suponen más del 90% del total de kilómetros de la red de carreteras, y acumulan en torno al 75% – 80% de las víctimas mortales que pierden la vida en vías de este tipo. La clave de esta mayor siniestralidad está en las características propias de las carreteras convencionales: Para adelantar, es necesario invadir el carril de sentido contrario, produciendo un mayor riesgo de colisiones frontales entre vehículos. Las intersecciones e incorporaciones se realizan al mismo nivel, provocando multitud de situaciones de riesgo entre vehículos que se cruzan en la trayectoria o se incorporan a la vía a distinta velocidad. Los trazados son más antiguos y las curvas más cerradas, pensados para coches con menor velocidad y potencia, aumentando el riesgo de salirse de la vía si no se circula con atención o se respeta el límite de velocidad. Son más frecuentes los tramos montañosos, con fuertes desniveles, calzadas estrechas y de baja visibilidad, lo que todo junto provoca numerosas situaciones de riesgo de salidas de vía, colisiones...