


Psicotécnicos: Guía básica de aspectos jurídicos para víctimas de tráfico
Una vez sufrido un siniestro vial o un accidente de tráfico, es posible encontrar diferentes tipos de implicados y víctimas en el suceso. A propósito de esto en Circula Seguro os hemos ya contado cómo la ley regula qué tipos de víctimas pueden deparar estos incidentes. Lo cierto es que para los que se ven perjudicados en un siniestro afrontan en ocasiones una serie de procedimientos de índole judicial que pueden llegar a ser más o menos complejos. A esto hay que añadirle el nivel de estrés psicológico que se sufre en momentos así, de ahí la importancia de que el Estado arrope a estas personas con instrumentos que les permitan ejercer sus derechos, orientándolos a través de los diferentes procesos. Con esta vocación nacían las Oficinas de Asistencia a las Víctimas (OAV), dependientes del Ministerio de Justicia. Estas cuentan con un protocolo preciso y personalizado para tratar la mencionada cuestión. Su útil guía de actuación consta de 4 fases: acogida-orientación, información, intervención y seguimiento. Dentro de esta, encontramos además información sobre su modo de operar en el plano de la asistencia psicológica, pero también en el de la jurídica. Esta última no deja de ser un foco de estrés para los perjudicados. Los diferentes estados psíquicos que se experimentan en función de cada persona y el momento del que se trate pueden complicar sus intereses desde un punto de vista legal. ¿Qué derechos “jurídicos” tiene una víctima? Existen varios tipos de “reponsabilidades” a las que todo ciudadano está sujeto. Desde el punto de vista de un siniestro o accidente de tráfico, destacan las responsabilidades penal y civil que se derivan dle...
Renovar carné de conducir: Estos son los defectos más habituales detectados en la ITV
La Inspección Técnica del Vehículo, más conocida como ITV, es un trámite que debemos cumplir para prevenir defectos u anomalías en nuestro vehículo. De esa forma podremos, por un lado, evitar aquellos siniestros viales en los que pueda verse implicado el vehículo como factor determinante y, por otro, disminuir las emisiones contaminantes a la atmósfera. Por eso, la Administración comunica a los propietarios de vehículos, mediante correo postal, la fecha en la que debe someterse a la inspección. Una información que viene en el artículo 6 del Real Decreto 920/2017, por el que se regula la inspección técnica en base al tipo de vehículo y su antigüedad. No obstante, debemos conocer los plazos ITV para pedir cita antes de que cumpla la fecha establecida y elegir la Estación ITV (fija o móvil) que más nos interese. Si la inspección es favorable nos darán un informe de la revisión realizada así como la fecha de la próxima revisión. En el caso de que fuese desfavorable o negativa podrán exigirnos una nueva inspección que conlleva, además, la inhabilitación para poder circular con el vehículo. Pero, veamos más detalles… La inspección, paso a paso El artículo 10 del Reglamento General de Vehículos nos dice textualmente: Los vehículos matriculados o puestos en circulación deberán someterse a inspección técnica en una de las estaciones ITV al efecto autorizadas por el órgano competente en materia de industria. Una vez en la línea de la Estación ITV, los inspectores nos guían durante todo el proceso. Es decir, siguen los criterios descritos en el Manual de Procedimientos de Inspección de las Estaciones ITV elaborado por el Ministerio...
Renovar carné de conducir: Ve, vuelve y vive: ocho máximas de seguridad vial en vacaciones
Llega el verano y con él se inician todos los mecanismos institucionales para hacer que el aumento de los desplazamientos en carretera no suponga un incremento proporcional del número de víctimas. Entre las iniciativas que más destacan se encuentra la campaña Ve, vuelve y vive. Impulsada por la Fundación MAPFRE, la asociación STOP Accidentes y la DGT, la campaña de concienciación se basará en el trabajo de los voluntarios de STOP Accidentes que transmitirán mensajes sobre las consecuencias que tiene para una familia perder a sus seres queridos como resultado de las imprudencias y temeridades de otros en la carretera. Estos voluntarios serán, de forma mayoritaria, familiares y allegados de aquellos fallecidos en siniestros. Por segundo año consecutivo se sumarán a una propuesta de seguridad vial que tendrá sus puntos de acción en diferentes estaciones de servicio de la compañía REPSOL a lo largo del territorio nacional. Es posible consultar la lista de gasolineras y horario en el que los voluntarios llevará a cabo su labor en la página web habilitada al efecto por la Fundación MAPFRE. Ve, vuelve y vive, un abanico de consejos Los voluntarios se encargarán además de encuestar a los diferentes conductores para conocer mejor los hábitos de conducción en general y, en concreto, durante los períodos estivales. Del mismo modo, harán entrega de una serie de abanicos muy particulares, que fueron ya introducidos en la campaña del año anterior. En los mismos aparecen inscritos 8 consejos fundamentales para la seguridad vial y que en Circula Seguro también hemos de recordar: 1. Menores de hasta 1,35 metros en silla homologada, bien sujeta y adecuada a...