
Psicotécnicos: Los sistemas de retención infantil reducen el 95% de lesiones graves si se utilizan bien
Llevar a un bebé en el regazo de su madre o prescindir del cojín elevador al colocar a un niño el cinturón de seguridad, son sólo dos de los errores más comunes que se cometemos al sentar a nuestros hijos en nuestro vehículo. Así lo dice el Informe sobre Seguridad Infantil en el Automóvil en España y Latinoamérica que la Fundación MAPFRE presentó el pasado 26 de octubre. El cinturón de seguridad es esencial para evitar salir despedidos en caso de accidente, eso ya lo sabemos, pero para que actúe adecuadamente en el caso de bebés y niños tenemos que recurrir a los Sistemas de Retención Infantil (SRI). Y éstos deben estar debidamente homologados y escogidos en función de la altura y el peso del menor. En el informe de la Fundación MAPFRE se recogen los resultados de multitud de numerosos ensayos de choques en los que se usaban SRI envejecidos y no homologados, o utilizados de manera errónea. Para todos crash tests se han recogido los efectos sobre el niño y las regiones del cuerpo más perjudicadas en cada caso. Así por ejemplo, llevar con holgura el cinturón de seguridad y el arnés puede provocar daños irreparables en cabeza y tórax. Los SRI obsoletos o no homologados, por su parte, pueden romperse en caso de siniestro y no cumplir con su función de retención. Son muchos factores a tener en cuenta, como el peso y la estatura del niño, o su colocación mirando hacia atrás o hacia adelante dependiendo de su edad, que si se tiene en consideración pueden reducir hasta en un 95% las lesiones graves,...
Gidabaimena berritzea: Airearen kutsadurak eta trafikoaren zaratak hipertentsioa eragin dezakete
Elhuyar Zientzia Europan egindako ikerketa batek agerian utzi du airearen kutsaduraren eta trafikoaren zarataren eraginpean modu jarraian jartzeak hipertentsioa eragin dezakeela. Ikerketa Norvegia, Suezia, Dinamarka, Espainia eta Alemaniako 41.000 herritarrekin egin da, ESCAPE proiektuaren barruan, eta beste datu bat ere utzi du: Alemaniak eta Espainiak dute aireko kutsadura handiena, eta Sueziak eta Espainiak trafiko-zarata handiena. Kutsadurak Europako biztanleengan epe luzera nola eragiten duen aztertzeko jaio zen ESCAPE proiektua, eta emaitzak argiak dira: hipertentsioa eragin dezakete, arazo kardiobaskular eta heriotza askoren atzean dagoen gaixotasuna. Ikertzaileen arabera, airearen kutsadurak gehiegizko pisua edukitzearen pareko eragina du hipertentsioari dagokionez; 25-30 bitarteko Gorputz Masaren Indizea edukitzearen parekoa, hain zuzen ere (18,5-25 bitarteko indizea da pisu normala). Airean dauden hainbat tamainako partikulen kontzentrazioa neurtu dute, tartean 2,5 mikrakoak –biriketan sakonki barneratzen direnak–, eta hauxe ondorioztatu dute: 2,5 mikrako partikulen kasuan, airean metro kubikoko 5 mikrogramo gehitzen den bakoitzean % 20 handitzen da hipertentsioa izateko arriskua. Trafikoaren zaratarekin ere antzeko ondorioa aztertu dute. Baina argi utzi nahi izan dute airearen kutsadura kimikoa eta trafikoaren gehiegizko soinuaren eragina modu independientean aztertu duen lehenengo ikerketa dela. Hori garrantzitsua da, bi kutsadura-motak murrizteko har daitekezkeen neurri prebentiboak desberdinak baitira. Badirudi airearen kutsadurak eta zaratak bide desberdinetatik eragin dezaketela hipertentsioa: aire-kutsadurak bihotzaren eta odol-hodien inflamazioa eta estres oxidatiboa eragiten du (gorputzean pilatu diren molekula kaltegarriengatik), eta nerbio-sistemanaren funtzionamenduan desoreka ere ikusi dute. Trafikoaren zaratak, ordea, badirudi nerbio-sistemaren eta sistema hormonalaren funtzionamenduan eragin dezakeela. Ikertzaileek adierazi dute Europako ohiko kutsaduretatik behera bizi diren pertsonengan ere ikusi dutela poluzioaren eragina. Horrek agerian utzi du egungo legediak ez gaituela aire-poluzioaren eragin kaltegarriez modu egokian...
Psicotécnicos: ¿Qué fecha de caducidad tienen los neumáticos?
Nunca insistiremos lo suficiente en la importancia de los neumáticos. Son el único punto de contacto con el suelo de nuestro vehículo, por eso su importancia es vital. De él depende la estabilidad del coche, las distancias de frenada y el agarre en curva. Sin neumáticos en buen estado, de nada sirve que tu coche tenga la suspensión y los frenos más avanzados del mercado. Si bien una mayoría de usuarios está concienciada sobre el estado del neumático (desgaste dentro de los límites establecidos -nunca inferior a 1,6 mm-, desgaste uniforme, etc), muy pocos son los que conocen la fecha de caducidad de sus neumáticos. Porque sí, el neumático caduca al igual que el bote de mayonesa. Y las consecuencias de un neumático caducado pueden ser mucho más graves que si te comes mayonesa en mal estado. Después de cinco años de uso, un neumático caduca Por desgracia, los neumáticos no tienen una fecha de caducidad estampada en sus flancos. Sin embargo se sabe que pueden estar almacenados -siguiendo las recomendaciones del fabricante- durante cinco años y que la vida útil de un neumático una vez que equipa un coche es de cinco años. Y es que tras cinco años de uso, los compuestos del neumático pierden sus propiedades y el neumático se vuelve por tanto inseguro. Llega a perder elasticidad, se endurece. Y al endurecerse, no se agarra al asfalto e incluso puede ser que se le rompa la estructura al rodar. Es verdad que sería mucho más fácil para el usuario que tuviesen una fecha de caducidad concreta, pero como las variables que pueden afectar a...