


Psicotécnicos: Testimonio de cinco conductores
Las consecuencias de no conducir correctamente pueden ser trágicas, pero no somos conscientes. En 2018 hubo más de mil siniestros mortales en las carreteras, con casi 1.200 fallecidos. En muchos casos por infracciones viales muy graves que rompieron las vidas de muchas personas para siempre. Las vidas de víctimas inocentes que pasaban por allí; las de los conductores causantes de la tragedia; las de sus familiares… Las consecuencias: muertes, heridas graves, ingresos hospitalarios, tratamientos médicos, prisión, secuelas físicas, psicológicas, económicas… De por vida. Para conocer cómo es la realidad de los penados por delitos viales, “Tráfico y Seguridad Vial” ha entrevistado a varios condenados a prisión por delitos contra la seguridad del tráfico. Todos ellos, en la treintena, tomaron malas decisiones al volante que arruinaron muchas vidas, en especial las de sus víctimas y las suyas propias. Algunos cumplen actualmente la parte final de sus condenas en régimen de libertad condicional (tercer grado) en el Centro de Inserción Social (CIS) Josefina Aldecoa en Navalcarnero (Madrid), donde les visitamos. Perder el control. En varias entrevistas conocemos, cara a cara, cómo un día perdieron el control sobre sus vidas. Y cómo luchan por recuperarlas. Encontramos a personas normales arrepentidas de lo que hicieron, algunas incluso traumatizadas, que no tenían ánimo de causar mal y que aprendieron, de la peor manera, el irreparable perjuicio que puede provocar una mala conducta al volante. Sus gestos, sus silencios y su lenguaje corporal dicen tanto como las palabras. Dos de ellos han estado previamente en la cárcel hasta año y medio. Todos llevan al día la cuenta del tiempo que han pasado dentro de...
Dietak: boladak baino gehiago, frogak
Gero eta argiago dago dietak osasunean eragin handia duela. Eta gero eta argiago dago gure gizartean oso ohikoak diren gaitz askok lotura zuzena dutela dietarekin. Ezinbestekoa da, beraz, dieta osasungarri bat zer den garbi izatea. Badira ikuspuntu desberdinak eta desadostasunak, baina baita adostasun garrantzitsuak ere. Boladan jartzen diren dietak direla, joera desberdinak direla, adituengandik iristen diren mezu aldakorrak direla, dieta osasungarri bat jarraitu nahi duenarentzat ez da beti erraza izaten bide egokia zein den jakitea, eta dauden joera ezberdinen artean aukeratzea. Science aldizkariak hainbat aditu bildu zituen ikuspuntu desberdinak aztertzeko, orain arteko ebidentzia zientifikoek zer dioten errepasatzeko, eta adostasunak azpimarratzeko. Iazko azaroan argitaratutako artikulu batean eman zuten lan horren berri. Azpimarratzen duten lehen kontua da, urte askoan indarrak gantza murriztean jarri badira ere, horrek ez duela osasunean onurarik ekarri. Estatu Batuetako datuetan oinarritu dira. Han, 1970eko hamarkadan egunean hartzen zituzten kalorien % 42 gantzetatik zetorren, eta, gaur egun, % 34koa da proportzio hori. Hala ere, obesitateak eta diabetesak gora egin dute nabarmen, eta, duela 100 urteko gripe-pandemiatik lehenengoz, txikitu egin da bizi-itxaropena. Badirudi karbohidrato prozesatuetan egon litekeela horren arrazoia. Izan ere, gantza murriztearekin batera, nabarmen igo da karbohidrato prozesatuen kontsumoa. Eta azken urteetako ikerketak agerian uzten ari direnez, karbohidrato horiek ez dira batere onuragarriak osasunarentzat. Dena den, “hemen gantz gehiegi jaten dugu oraindik”, argitzen du Mª Puy Portillo Baquedano EHUko Elikadura eta Obesitatea ikerketa-taldeko katedradun eta Espainiako Nutrizio Elkarteko lehendakariak. “Gaur egun gomendatzen duguna da kalorien % 30-35 izatea gantzak, eta nabarmen goitik gaude: % 35-42. Badakigu elikadura-eredu hori ez dela egokia, gantz gehiegi hartzeak patologia asko garatzen laguntzen baitu”. Gantz gehiegi “Gantz gehiegi jaten dugunean,...Renovar carné de conducir: Cinco motivos para dar más espacio urbano al peatón
La peatonalización de las calles es el proceso que pretende revertir la excesiva motorización de la ciudad. Busca devolverle al peatón, al ciudadano, un espacio habitable que le fue arrebatado cuando los vehículos y las calzadas se hicieron más y más frecuentes. El factor medioambiental es el principal motivo para volver a las calles peatonales, pero existen otros que bien merecen la pena el “sacrificio” de dejar nuestro coche en casa. Más seguridad y menos accidentes Es una cuestión tan obvia que casi no huelga decirlo: Si peatonalizamos las calles, reducimos el tráfico, y por consiguiente reducimos los accidentes. Pero el motivo va más allá. Uno de los mayores problemas de la seguridad vial en la ciudad es que vehículos y peatones comparten el espacio urbano, con flujos de movilidad que se superponen constantemente (principalmente porque los peatones tienen que cruzar las calles). Es el principal motivo de los accidentes por atropellos; no en vano 9 de cada 10 atropellos se producen en la ciudad. Tratar de separar estos flujos es una de las claves de las supermanzanas, planteadas por ejemplo en Barcelona. Incluso en aquellas calles donde se implanta la plataforma única, con reducción del límite de velocidad y preferencia del peatón, la disminución de la gravedad de los atropellos es significativa. Ya he hemos hablado de que a 30 km/h (o 20 km/h como plantea la DGT) los atropellos graves pueden disminuir un 80%, como ha ocurrido en ciudades como Sevilla, Córdoba y Pontevedra. Menos contaminación y menos ruido Tratar de reducir la contaminación es una de las principales razones por las que se está tratando de...