por Administrador | Mar 1, 2016 | Berriak
Joko eta Mendetasun Teknologikoen Unitateko zuzendaria da Mariano Choliz Valentziako Unibertsitatean, eta berak egindako zenbait ikerlanetan, teknologiak eta nerabeak izan ditu aztergai. Psikologiako irakaslea ere bada eta Padres 2.0. elkarteko aholkularia ere bai, eta hauxe dio teknologiari buruz: “Bikaina bezain ahaltsua da”. Cholizek, gainera, etxean ere badu bere “borrokatxo teknologikoa”: bi unibertsitarioren aita da, eta beharrezkotzat jotzen du seme-alaben mugikorra zaintzeko aplikazioak erabiltzea. “Lagungarriak izan daitezke jazarpenak eta oso arazo larriak saihesteko gure nerabeei”, adierazi du Adicción a Internet y redes sociales liburuaren egilekide ere badenak (Internetekiko eta sare sozialekiko mendetasuna). Internet arriskutsua izan al daiteke haur eta nerabeentzat? Informazioaren eta Komunikazioaren Teknologiak, eta guztien gainetik Internet eta mugikorrak, bikainak dira eta gizateriaren historian izan diren aurrerapen teknologiko nagusietakoak. Hobetu egiten dute gure bizi-kalitatea, erraztu egiten dituzte gizarte harremanak eta elementu demokratizatzaileak dira, ezagutza partekatzen laguntzen dutenak. Hala ere, tresna ahaltsuak ere badira, eta modu disfuntzionalean edo kaltegarrian erabilita, kontrako eragina sor dezakete: mendetasuna (teknologia ez denean zuk erabiltzen duzun tresna, eta berak gidatzen dituenean zure ekintzak eta berak kontrolatzen zaituenean) edo ziberjazarpena (beste pertsona batzuei kalte egiteko erabiltzen denean teknologia). Ikus-entzunezkoen Andaluziako Barometroaren arabera, 13 urtez azpiko adingabeak dituzten hiru etxetatik batean haurrei ez diete araurik eta mugarik jartzen Sarea erabiltzeko garaian. Gurasoek mugikorra eta Internet kontrolatzearen alde al zaude? Kontrola (eta autokontrola) beharrezkoak dira. Adingabeak trebeak izan daitezke teknologiak erabiltzen, baina inondik ere ez dira trebeak beren jokabidea kontrolatzen. Teknologiak ekintza azkarrak eta berehalako ondorioak dakartza, eta horrek eskatzen du erabiltzaileak garatuta eduki behar dituela prozesu psikologiko horiek, eta nerabezaroan oraindik ez dira erabat garatuta egoten. Hortxe dago Interneten eta teknologien arriskua. BergInsight aholkularitza etxeak egindako azterlan...
por Administrador | Mar 1, 2016 | Noticias
Seis de cada diez accidentes se producen en ciudad, aunque afortunadamente el número de víctimas es menor comparado con los accidentes en autopistas y carreteras secundarias. Aún así el dato negativo lo encontramos en los atropellos al peatón. Este tipo de incidente ocupó el segundo puesto como accidente mortal más frecuente, sólo por detrás de la salida de la vía. Al día se producen en España 27 atropellos en zona urbana y de éstos un 20% provocan heridas graves o mortales. ¿Y dónde están las causas? En este sentido el propio peatón tiene que hacer autocrítica porque uno de cada tres atropellos fue provocado por una imprudencia de la persona que iba caminando por la calle: no respetar el semáforo, cruzar la calle por una zona indebida o hacerlo manipulando el teléfono móvil, algo que reconocen hacer cada vez más viandantes. También tiene la culpa la falta de iluminación de algunas calles, de hecho un 35% de los atropellos mortales tienen lugar en este tipo de vías durante el crepúsculo o la noche. El peatón sí puede prevenir atropellos ¿Y cómo lo puede hacer? Aquí van algunos consejos para que andar por las calles sea más seguro: El paso de peatones hay que cruzarlo con decisión, sin detenerse pero sin correr. Hazlo en línea recta y no hagas movimientos bruscos no previsibles por los conductores. Una mirada vale más que mil palabras y en el caso de los peatones y conductores también se puede aplicar: muestra tu intención de cruzar el paso de peatones mirando al conductor que se acerca. Una vez que comiences a cruzar no dejes de...
por Administrador | Mar 1, 2016 | Noticias
Durante los siete días de duración de la campaña especial de control y vigilancia de camiones y furgonetas que Tráfico ha llevado a cabo en carretera, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado 60.000 vehículos destinados a este tipo de transporte, de los cuales 8.589 fueron denunciados por no cumplir algunos de los preceptos de la normativa. En la campaña han colaborado también numerosos ayuntamientos que, a través de sus policías municipales, han intensificado los controles en los cascos urbanos de su competencia. El exceso de velocidad es la infracción más frecuente en la que incurren tanto los conductores de camiones como los de furgonetas o furgones, ya que cuatro de cada diez denuncias han sido por este precepto. En total se han formulado 1.943 denuncias. Respecto al uso del cinturón de seguridad, otro de los elementos fundamentales de la seguridad vial, destacan las 493 denuncias impuestas a conductores y ocupantes de camiones y furgonetas que han sido denunciados por no llevar puesto dicho dispositivo de seguridad. El alcohol y las drogas siguen estando muy presentes en este tipo de campañas, tal y como demuestran los datos recogidos. En solo una semana 120 conductores de vehículos de mercancías han dado positivo a alcohol y/o drogas. Uno de estos casos ha sido el de un conductor de un camión articulado de gran tonelaje que fue detenido por superar en ocho veces la tasa máxima de alcoholemia permitida. Los agentes de Tráfico fueron alertados de la circulación irregular y zigzagueante de un camión que circulaba por la N-334 y tras establecer el correspondiente dispositivo de...