por Administrador | Mar 7, 2016 | Berriak
“Txokolate hotza, errekara”. Halaxe dio esaera zaharrak, txokolatea bero zerbitzatzekoa dela alegia. Baina ez gehiegi ere, txokolateak “gutxi egosia eta gutxi mugitua” behar duelako. Bi esaera horiek argi erakusten dute txokolateak zer-nolako garrantzia duen gure inguruko folklorean. Produktu gustagarri hori XVI. mendearen hasieran iritsi zen Europara. Mitoz inguratuta egin zuen, gainera: aspaldiko jainko-jainkosen dietako osagaia omen zen edo ahalmen terapeutiko, suspertzaile eta lasaigarriak omen zituen. Noiz iritsi zen Espainiara? Ez dago argi, baina badirudi Aragoiko zistertar fraideak izan zirela dastatu zuten lehen espainiarrak. Gauza jakina da XVII. mende hasiera arte ez zela findu txokolatea egiteko modua eta jakina da, halaber, XX. mende hasiera arte herritarrek edari gisa hartzen zutela. Orain, aldiz, txokolatea entzun eta produktu solidoa etortzen zaigu burura, giroko tenperaturan hartzen dena. Herritarrek txokolate on bat egiten ikasten duten unetik aurrera, txokolatadak edo txokolate-janak antolatzen hasten dira, hau da, txokolatea taldean hartzeko ohitura zabaltzen da, hainbat koadrok eta grabatuk islatzen duten bezala. XVII. mendea bukatu baino lehen, txokolate beroak utzi egingo zion aristrokrazioaren gutizia izateari eta etxe guztietan hasiko ziren hartzen. Txokolatearen unerik gorena, hala ere, XVIII. mendean izan zen: leku guztietara hedatu zen, eta Madrilen, adibidez, ohikoa zen txokolatea buztinezko kikara txikietan saltzen zuten hainbat postu ikustea kaleetan barrena. Hurrengo mendean, txokolatea zen Europako jende askoren ohiko gosaria, eta zer esanik ez Espainian. Merkea zen, kaloria ugari ematen zuen eta, batez ere, oso zapore berezia zuen, gozoa eta mikatza aldi berean; horrek ekarri zuen txokolatearen arrakasta eta, bide batez, baita txurro dendena ere. Hor dago, esaterako, “Can Culleretes” izenekoa Bartzelonan, 1786an sortua, edo are zaharragoa den beste bat, “Can Joan de S’Aigo”, Palma de Mallorcan sortua, 1700....
por Administrador | Mar 7, 2016 | Noticias
En la última campaña de revisión de neumáticos de Michelin en 2014, el 48% de los más de 13.000 vehículos revisados circulaban con la presión incorrecta en alguno de los neumáticos, un dato muy preocupante ya que pone sobre la mesa que son muchos los conductores que no son conscientes de la importancia de circular con neumáticos en buen estado. Recordamos que son el único elemento que une el vehículo con el asfalto y que, por tanto, son claves en la seguridad. Qué puede pasar si no revisamos la presión En cualquier vehículo viene indicada la presión correcta recomendada por el fabricante, que es la denominada presión nominal. Esta información bien la encuentras en el libro de instrucciones, en la tapa del depósito de combustible o en una pegatina situada en la puerta y suele indicar la presión adecuada para carga media y para carga alta. Si la presión fuera incorrecta tanto en todos los neumáticos como en alguno de ellos, afectará al comportamiento del vehículo poniendo en riesgo tu seguridad y la del resto de ocupantes y usuarios de la vía. La presión hay que revisarla todos los meses con los neumáticos fríos y siempre antes de iniciar un viaje. ¿Y esto por qué? Porque en condiciones normales, sin fugas ni pinchazos, un neumático pierde entre 0,05 y 0,1 bares por mes, por lo que, sin un mantenimiento periódico, en tres a seis meses la presión sería inadecuada. Seguridad, duración y consumo, perjudicados Una presión inadecuada influye en la seguridad, en la duración del neumático y en el consumo de combustible: Presión correcta: Nominal +/- 0,3 bar. Los neumáticos ofrecen...
por Administrador | Mar 7, 2016 | Noticias
Aunque tarde el invierno ha llegado aunque no sabemos si se quedará por mucho tiempo. La nieve, el hielo o la calzada deslizante por la llovizna, unida al frío, supone un factor de riesgo para la conducción. Pérdida de control del vehículo, patinazos ante frenadas o falta de adherencia son algunas de las situaciones a las que podrías tener que hacer frente. Tras un fin de semana con la nieve y el viento como protagonistas conviene recordar algunas recomendaciones preventivas a los conductores para reducir el riesgo de accidente. Damos por hecho que ante todo hay que respetar las normas, circular con más precaución y adaptar la conducción al estado de la vía y a la meteorología. Si el tiempo es realmente malo lo más prudente es abandonar la idea de lanzarse a la carretera, pero si no tienes más remedio que coger el coche, planifica el viaje con antelación, consulta el estado del tráfico y pon a punto tu vehículo. Si la vía brilla, ¡placa de hielo! Si hay un elemento realmente peligroso porque no es visible a simple vista es el hielo. Un truco para descubrirlo antes de que los neumáticos lo pisen es detectar zonas brillantes en la vía. Pon todos los sentidos en funcionamiento porque puede haber hielo. Lo más seguro es evitar zonas sombrías como pueden ser los laterales de la carretera con zonas arboladas, sobre todo a primera hora de la mañana que es cuando más posibilidades existe de que haya hielo. Los puentes y los pasos superiores son los primeros en congelarse. Si finalmente tu coche pasa por una placa de hielo...
por Administrador | Mar 4, 2016 | Berriak
Behin larrialdietako errepide laguntza heltzerakoan, ez duzu ezertaz arduratu beharrik, baina arazoa kontrolatu ahal izateko oinarrizko aholku batzuk gogoratzea komenigarria da. Istripua tunel barruan Istripua tunel baten barruan izan baduzu, lasai egoten saiatu eta ondorengo aholkuak jarrai itzazu: Tuneletik irteten saiatu, ibilgailua guztiz gelditu baino lehen. Aukerik ez baduzu, zirkulaziotik kanpo geratzea beharrezkoa izango da. Ibilgailuaren motorra itzali eta bertatik kontu handiz irten, txaleko islatzailea jantzita duzularik. Posizio argiak eta ikuskariak piztuta utzi, ibilgailuaren kokapena seinaleztatzeko. Komunika ezazu gertakaria kontrolguneko teknikari bati. Bertan itxaron laguntza ibilgailuei, laster helduko zaizu laguntza eta. Premiazkoa ez bada, ez mugitu inoiz zaurituta dauden pertsonak. Istripua tuneletik kanpo Istripua tunel batetik kanpo izan baduzu, lasaitasuna mantendu eta ondorengo aholkuak jarrai itzazu: Ibilgailua zirkulazio erraitik geldiarazi ezazu, aukerarik ez badago, eskuinean gelditu, arrisku gunetik irten. Posizio argiak eta ikuskariak piztuta utzi, ibilgailuaren kokapena seinaleztatzeko. Ibilgailuaren motorra itzali eta bertatik kontu handiz irten, txaleko islatzailea jarrita duzularik. Koka itzazu triangeluak. Komunika ezazu gertakaria kontrolguneko teknikari bati. Bertan itxaron laguntza ibilgailuei, laster helduko zaizu laguntza eta. Ezinbestekoa ez bada, ez mugitu inoiz zaurituta dauden pertsonak. Zaurituta daudenak lagundu, estalkitatuz eta lasaituz, baina ezinbestekoa ez bada, ez mugitu inoiz. Ez ezazu inoiz errepidea gurutzatu, mugitu beti segurtasun hesiaren atzetik. Behin kontrol-gunera abisua emanda, itxaron segurtasun hesiaren...
por Administrador | Mar 4, 2016 | Noticias
Notable es la nota media que los aspirantes a obtener el permiso de conducir han dado tanto a la formación recibida en las autoescuelas (8,4) como al examen práctico (7,6) que les capacita para conducir un vehículo de la clase B. Esta es una de las conclusiones que se obtienen de la encuesta presencial que la DGT ha realizado durante un mes en cada una de las 50 capitales de provincias y en las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, a más de 1.000 personas cuando finalizaban la prueba práctica de conducción. La formación de los aspirantes a obtener el permiso de conducción es esencial para la DGT, por ese motivo, este organismo continúa trabajando día a día para garantizar y mejorar la prestación de un servicio público de calidad a los ciudadanos en materia de exámenes. La Directiva Comunitaria 126/2006 sobre permiso de conducción obligaba a todos los países miembros a armonizar las normas relativas a los exámenes que deben realizar los aspirantes. De este modo, España introdujo en el Reglamento General de Conductores varios cambios tanto la prueba teórica como en la práctica con el objetivo de elevar la calidad de los exámenes como método para que los nuevos conductores tengan una mejor formación. Estos cambios, tal y como demuestran los resultados de la encuesta, han logrado que se mejore la formación del aspirante de modo que conozca mejor los mandos del vehículo y sea formado para realizar una conducción responsable, con toma de decisiones propias y adaptadas a las diversas circunstancias de la circulación y demás usuarios de la vía. Entre las modificaciones que...