por Administrador | Nov 21, 2016 | Noticias
El 90% de la información recibida por un conductor es a través de la vista por eso hay que utilizar una protección adecuada para los ojos y realizar revisiones periódicas que aseguren una correcta visión. Pero, ¿qué pasa si llevo gafas y se activa el airbag? No hay duda de la efectividad del airbag en caso de accidente, pero también hay que saber que este cojín de aire, al hincharse, puede provocar lesiones en los ojos. El contacto con los materiales, los gases o la alta temperatura –incluso a bajas velocidades- pueden ser los causantes de estas lesiones. Desde que el airbag se empezó a incorporar de serie en los vehículos, las lesiones oculares en accidentes de tráfico han aumentado de forma progresiva, aunque aun así suponen un porcentaje muy reducido con respecto al total. Según datos de la DGT publicados en su último informe de siniestralidad, en 2013 se produjeron 365 lesiones en los ojos, lo que supone un 0,7% sobre un total de 49.956 lesiones –excluidos los fallecidos-. De éstas, 160 fueron heridas, 198 contusiones superficiales y 7 afectaron a los nervios oculares. Este mismo informe indica que las fracturas son las lesiones que se producen con mayor frecuencia tras un accidente de tráfico (53,6%), seguidas de las lesiones internas (17,2%). Las fracturas de cabeza y cuello suponen el 6,7% del total, siendo la cara la localización más frecuente (4,1%). Las gafas actúan de protector Y ahora nos preguntamos, ¿y si llevamos gafas en el momento del impacto? Investigaciones y pruebas realizadas demuestran que en un choque severo un conductor con gafas que se golpea contra el...
por Administrador | Nov 21, 2016 | Noticias
Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de accidentes de Tráfico, en una jornada que invita a la reflexión, sobre las innecesarias tragedias que se suceden en las calles y carreteras del mundo. La señalada fecha partió de una iniciativa llevada a cabo en octubre de 2005, cuando la Asamblea General de Naciones Unidas, instó a los diferentes gobiernos a fijar una fecha en el calendario en reconocimiento a las víctimas de la siniestralidad vial y a la difícil situación a la que se enfrentas los familiares como consecuencia de estos trágicos sucesos que cambian la vida de las personas en un instante. Para tomar conciencia sobre este problema, que sesga la vida de 1,25 millones de personas en todo el mundo al año, según Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y el Grupo de colaboración de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, animan a gobiernos y a organizaciones no gubernamentales, a llamar la atención de todos en cuanto a siniestralidad vial, sus consecuencias y costes, y las medidas preventivas. Por esto motivo, tienen lugar centenares acontecimientos por parte de distintas entidades y en el que se implican asociaciones de víctimas, lesionados y familiares, además de instituciones públicas y privadas. Centenares de actos donde elegir Así, el próximo domingo 20 de noviembre, distintas entidades como la DGT llevarán a cabo actos en todas su jefaturas o la lectura de un manifiesto, con el objetivo de avivar la conciencia pública sobre el impacto personal y social causados por los accidentes de tráfico, no sólo en España, sino...
por Administrador | Nov 18, 2016 | Berriak
Askatzaileak bai, eta osasuntsuak? Emakumeek beren gorputzez erabakitzeko tresna gisa gizarteratu zituzten antisorgailu hormonalak. Sexu harremanak haurrak ekartzeko bitarteko izatetik plazer esparru izatera igaro dira. Negozio iturri galanta dira ordea emakumeentzako antisorgailuok, eta osasunerako kaltegarriak ez direla esatea asko esatea da. AEBetan farmazia-industriari jarritako salaketa kopuruak ikusi besterik ez dago. Malen Aldalur @malenaldalur 2016ko azaroak 20 Azken 30 urteetan asko aurreratu da antisorgailu hormonalei dagokienean. Duela hiru hamarkada hormona dosi oso altuak zituzten antisorgailu hormonalek: 50 mikrogramo. Ginekologoek –harreman egonkorrak dituzten emakumeei behintzat– antisorgailu hormonalak errezetatzen dituzte. Nazio Batuen Erakundeak 2013an egindako Munduko Kontrazepzio Ereduak ikerketaren arabera, haurrak izateko garaian dauden emakumeen %13,5ak hartzen ditu antisorgailu hormonalak, hirugarren antisorgailu mota erabilienak dira. Noizbehinkako harremanetan, aldiz, oraindik kondoia gomendatzen dute. Hainbat antisorgailu hormonal mota daude emakumeentzat: pilulak, partxeak, eraztunak, eta UBG umetoki barneko gailua (DIU bezala ezagunagoa). Baina zein albo-kalte dituzte haurdunaldiak saihesteko erabiltzen diren antisorgailu horiek? Badago bestelako aukerarik? Zergatik egiten dituzte soilik emakumezkoentzako antisorgailu hormonalak? Espainiako eta Frantziako estatuetan farmazia-industrien aurkako salaketak urriak diren arren, Ameriketako Estatu Batuetan emakume asko dira antisorgailu hormonalek sortutako kalteak salatu dituztenak. Meritxell Guàrdia i Serentillek Pikara Magazine aldizkarian Anticoncepción hormonal: lo que nos venden y no nos cuentan artikuluan aipatzen du farmazia-industriak epaiketak saihesteko milioika dolarreko indemnizazioak ordaindu dituela erabiltzaileek jarritako salaketengatik. Salatutako antisorgailuen artean aipatzen ditu Yaz, Yasmin, Diane35 (Bayer markakoa) eta NuvaRing. Zainetan odolbatuak sortzea da, esaterako, albo-kalteetako bat. 2014. urtean Bayer farmazia-industria alemaniarrak aitortu zuen 1,8 milioi dolar ordaindu zituela Ameriketako Estatu Batuetan Yaz, Yasmin, Ocella eta Gianvi markengatik pilatutako 8.999 salaketen harira, eta oraindik 4.000tik gora salaketa geratzen zaizkio ordaintzeko. Miguel Jara Madrilgo kazetaria da, osasun eta ekologia gaiak...
por Administrador | Nov 18, 2016 | Noticias
Como todo, en nuestra cultura, hay cuestiones que consideramos verdaderas por el simple hecho de que se han popularizado y extendido pero que son razonamientos falsos, algunos de ellos, incluso, contradictorios. En normativa de tráfico y seguridad vial ocurre lo mismo. Mitos, muchas veces, sin sentido Las normas de tráfico las sabemos de sobra porque desde que tenemos edad escolar nos van dando algunas nociones sobre cultura vial. El problema se presenta cuando siendo ya conductores o usuarios de la vía, aplicamos alguna idea no aprendida sino más bien trasmitida de forma errónea o, en parte, desconocida y ésta pasa a convertirse en peligrosa. Aquí aclaramos algunos aspectos: ¿Cuál es la preferencia de los ciclistas en los pasos de peatones? Cruzamos por pasos de peatones cuando vamos andando y queremos pasar de una acera a otra pero jamás podrá cruzar un ciclista porque para cruzar por el mismo paso de peatones debe bajarse de la bicicleta y actuar como peatón. Por tanto, la única preferencia que tienen los ciclistas sobre los peatones es cuando aquellos circulan por un carril bici y, en ausencia de éste, por el arcén o calzada. ¿Se puede rebasar a un ciclista aun en línea continua? Está permitido que el conductor de un turismo adelante a un ciclista en un tramo, aunque el adelantamiento esté prohibido, ocupando todo o parte del carril contrario para mantener la separación lateral de seguridad necesaria. Eso sí, siempre que la maniobra pueda realizarse sin peligro alguno para la circulación y no venga algún ciclista en sentido contrario. ¿Podemos rebasar el límite de velocidad para adelantar? El Reglamento General de Circulación especifica en su articulado,...
por Administrador | Nov 18, 2016 | Noticias
Llega el invierno y uno de los problemas más comunes que nos encontramos los conductores es encontrarnos nuestro vehículo por la mañana con las lunas empañadas o, peor aún congeladas, sobre todo si no contamos con plaza de garaje y estamos obligados a dejarlo a la intemperie durante la noche. Aunque común y de fácil solución, no es un tema que carezca de importancia y que debamos tomarnos a la ligera. Si no actuamos adecuadamente, nos exponemos a conducir con la visibilidad reducida y por lo tanto es muy probable que suframos un percance, más de lo que nosotros nos pensamos. Evitar el problema de los parabrisas empañados o congelados es cuestión de tener un poquito de paciencia y de seguir unos pequeños pasos, y así nos evitaremos sustos innecesarios. El vaho en las lunas reduce drásticamente la visibilidad, y debemos eliminarlo antes de iniciar la conducción para evitar malos mayores. Cómo evitar las lunas empañadas Decimos que se los han empañado los cristales cuando se produce una condensación de la humedad en las lunas de nuestro vehículo y se forma ese vaho que nos impide ver con claridad. Ocurre principalmente tras noches de mucho frío o en días lluviosos, aunque también es común en zonas de gran humedad ambiental, como localidades de costa; y se agrava cuando entramos en el interior del coche o son varios los ocupantes del mismo. Para saber cómo solucionar este fenómeno, debemos saber primero cómo funciona; la condensación se produce por la diferencia de temperatura entre el interior del coche y el cristal –más frío por estar en contacto con el exterior–,...