Psicotécnicos: Cómo cambiar tú mismo las luces del coche con total seguridad

Psicotécnicos: Cómo cambiar tú mismo las luces del coche con total seguridad

  Por lo general (y salvo honradas excepciones), los usuarios de un vehículo somos bastante descuidados con el mantenimiento del mismo, debido principalmente al ritmo de nuestra rutina diaria que nos impide estar siempre al corriente de averías y daños, o simplemente por no haber prestado suficiente atención, como puede ser natural. Pero es por ello, que las autoridades nos advierten continuamente de la obligación de mantener en perfecto estado elementos tan esenciales para nuestra seguridad y la del resto de conductores como son las luces y el alumbrado del coche. En el caso de disponer de faros fundidos podemos exponernos a multas superiores a los 200 euros, con su consiguiente retirada de puntos, además de no superar con éxito la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Tipos de faros y cuándo cambiar las bombillas Algo que seguro que todos tenemos en cuenta a la hora de coger el coche es que a cada circunstancia concreta le corresponde un tipo de alumbrado más o menos adecuado, ya sea por las condiciones meteorológicas de día, el horario o el tipo de trayecto a realizar. Entre el alumbrado que usamos para ver tenemos las luces de cruce (cortas), que deben usarse siempre de noche por obligatoriedad y de día en casos de baja visibilidad; las de carretera (largas), se usan sólo de noche cuando la vía esté insuficientemente iluminada, o según la normativa, cuando no se pueda leer la matrícula del vehículo que nos precede a menos de 10 metros circulando a más de 40 km/h; y las antinieblas delanteras, son refuerzos luminosos muy potentes y con luz baja y ancha, para seguir los bordes de la...
Psicotécnicos: Marcas viales verdes para reducir la velocidad

Psicotécnicos: Marcas viales verdes para reducir la velocidad

La DGT aumentará los controles de velocidad con radares de tramo, radares móviles de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y con el helicóptero Pegasus.     La Junta de Castilla y León y la DGT firmaron un convenio marco de seguridad vial, el pasado 17 de octubre, para mejorar la seguridad en las carreteras Autonómicas. Uno de los aspectos de este Convenio es la realización de actuaciones coordinadas para el calmado del tráfico. Esta actuación, pionera en España, va a realizarse en dos carreteras convencionales pertenecientes a la red básica de carreteras de la Junta de Castilla y León: la CL-615 y la CL-613.     Experiencia piloto en España que ya se ha aplicado con éxtio en Suecia y Holanda   Constituyen una experiencia piloto que se lleva a la práctica en España, por primera vez, aprovechando las realizadas ya en Suecia y Holanda, donde se ha demostrado que las marcas viales de colores generan en los conductores la sensación de estrechamiento del carril para inducirles a moderar su velocidad. Se pretende que el usuario de la vía identifique y vaya asociando estas indicaciones a tramos de carreteras de velocidad controlada, con el fin de que en un futuro cercano, una vez producido el efecto de concienciación en los conductores, no sea necesaria la instalación de sistemas de control de velocidad, y se obtenga una carretera autoexplicativa.   Estas marcas irán acompañadas de señales verticales informativas que recordarán reiteradamente a los conductores que se encuentran en una vía con velocidad especialmente controlada.     La DGT, por su parte, intensificará los controles de velocidad en estas...
Psicotécnicos: Medicación y conducción

Psicotécnicos: Medicación y conducción

  El estado de salud influye directamente en la conducción, por ello desde 2006 la Fundación MAPFRE lleva a cabo un programa de prevención llamado “Médicos por la Seguridad Vial”, cuyo principal objetivo es que los propios médicos se conviertan en prescriptores de la seguridad vial, y sean los encargados de prevenir al paciente sobre los efectos de los fármacos en la conducción. Una iniciativa que cuenta con el apoyo explícito del Ministerio de Sanidad y Consumo y de la Organización Médica Colegial. Profesionales de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) explican, en su 38 congreso llevado a cabo a finales del pasado mes de octubre – 26 al 29 – en Santiago, que existe una estrecha correlación entre el estado de salud y la forma de conducción, definiendo los accidentes de tráfico como accidentes evitables. De esta manera, recuerdan la importancia de prevenir los accidentes desde las consultas, informando a los pacientes sobre la necesidad de analizar los medicamentos que influyen en la conducción, los peligros que conllevan al volante y sus efectos secundarios.   Los medicamentos, implicados también en los accidentes de tráfico El 5% de los accidentes de tráfico que se producen en España están relacionados con los efectos que producen los medicamentos y sólo el 17% de los conductores reconocen estar bajo tratamiento farmacológico, según el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Más preocupante es aún que 8 de cada 10 personas que toman medicación nunca han sido advertidos de los efectos negativos de éstos fármacos en la conducción. La somnolencia, los mareos o las alteraciones de la visión, son algunas...
Renovar carné de conducir: Hielo en la carretera

Renovar carné de conducir: Hielo en la carretera

  Las temperaturas cálidas han desaparecido en las últimas semanas y, como cada vez va siendo más habitual, prácticamente pasamos de una semana a otra del pesado y caluroso verano al duro y frío invierno. Hace un par de semanas ya aparecieron las primeras nevadas en la sierra de Madrid, y esto no ha hecho más que empezar. Ya hemos preparado los abrigos, las mantas y puesto en marcha la calefacción en casa; pero, ¿estamos preparados para conducir sobre el hielo o la nieve? En el asfalto nos podemos encontrar con un gran número de elementos que pueden comprometer la estabilidad de nuestro vehículo y, por tanto, nuestra seguridad. Lluvia, nieve o pintura “antideslizante” (de la que finalmente resulta deslizante) son algunos de estos casos, pero podemos verlos a cierta distancia y reaccionar con tiempo. Sin embargo, un caso mucho más peligroso puede ser el del hielo, y es que es extremadamente resbaladizo y nos percatamos prácticamente cuando ya estamos encima de él, si es que nos llegamos a dar cuenta. Como en toda la temática para mejorar la seguridad al volante, las mejores medidas son la prevención y la precaución. Hoy en día prácticamente todos los turismos nos informan sobre la temperatura del exterior, un termómetro que puede ser un gran aliado para evitar sustos y accidentes causados por el hielo. Además, y dependiendo del modelo de coche, cuando la temperatura es cercana a los 0 grados llama nuestra atención, bien mediante un símbolo simulando un copo de nieve o bien acústicamente.   Por otro lado, debemos saber que las horas del día en las que es más fácil...
Renovar carné de conducir: Luces automáticas, ¿cómo funcionan?: sensor de lluvia y de luz ambiental

Renovar carné de conducir: Luces automáticas, ¿cómo funcionan?: sensor de lluvia y de luz ambiental

  Hoy en día, los avances tecnológicos en el mundo automovilístico parecen superarse a sí mismos (y a nuestras expectativas) con gran rapidez, en compromiso con la seguridad y confort que, como usuarios, experimentamos durante la conducción. Uno de estos avances, que sin lugar a dudas, facilita y hace más cómoda la experiencia al volante es la automatización de muchos procesos que, por su sencillez, a veces son más susceptibles de caer en el error humano. Por ejemplo, una cuestión que pocos admiten pero muchos olvidan es la de encender y apagar las luces del coche, ya sea por descuido o por no conocer con claridad en qué situaciones concretas debe usarse cada tipo de alumbrado. Por suerte, prácticamente la totalidad de vehículos de clase media que existen, incorporan sistemas de automatización para la activación de luces de gran fidelidad, que hacen más seguros nuestros trayectos en carretera y ciudad./  ¿Cómo funciona el encendido automático de luces? Las luces automáticas suponen un dispositivo de seguridad en primer lugar, como hemos dicho, para evitar errores ocasionados por el factor humano que puedan provocar situaciones comprometidas en carretera y prever olvidos con el encendido y apagado. Esta función se está generalizando en la mayoría de los modelos y cada vez resulta más conveniente, aunque todavía muchos encuentren dificultad al adaptarse y prefieran el alumbrado manual. Puede venir de serie, ser opcional o se puede añadir con posterioridad, aunque esta última no asegura el reconocimiento tan fiel de la luz ambiente como los otros métodos. De cualquier forma, la función tradicional manual sigue disponible en el mando siempre que quiera hacerse uso de ella para hacer...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies