por Administrador | Nov 11, 2016 | Noticias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED) han advertido, a través de un comunicado, que la “cerveza isotónica”, que se está promocionando en medios de comunicación como bebida para cuidar al deportista y como ayuda para reponer la hidratación, sales minerales y energía. no reúne los criterios y garantías necesarios para ser recomendada en la actividad física y deportiva. Asimismo, lamentan a utilización de estrellas deportivas para promocionar hábitos contrarios a lo que constituyen practicas saludables en las personas con actividad física o deportiva La cerveza para deportistas no debe en ningún caso ser recomendada en la actividad física y deportiva, según advierten el CGCOM y la SEMED. La SEMED y el CGCOM consideran como un aspecto fundamental de su misión el desarrollo y la transmisión de informaciones sobre los diversos que pueden afectar a la salud del deportista. El mundo del deportista suscita un gran interés, no sólo entre los deportistas, sino entre diversos sectores con intereses comerciales y, entre ellos y de forma destacada, entre los que tienen que ver con la nutrición, y por ende, con la hidratación del deportista. Es indudable el enorme potencial del mercado de la nutrición y de la hidratación. La SEMED y la OMC vienen alertando hace tiempo sobre las consecuencias de una influencia para el deportista no basada en pruebas cuando no engañosa. La SEMED ha desarrollado documentos de consenso sobre diversos aspectos nutricionales, entre ellos el denominado “Consenso sobre bebidas para el deportista. Composición y pautas de reposición de líquidos” que se encuentra disponible para todo aquel que le interese...
por Administrador | Nov 10, 2016 | Noticias
Seis de cada diez accidentes se producen en ciudad, aunque afortunadamente el número de víctimas es menor comparado con los accidentes en autopistas y carreteras secundarias. Aún así el dato negativo lo encontramos en los atropellos al peatón. Este tipo de incidente ocupó el segundo puesto como accidente mortal más frecuente, sólo por detrás de la salida de la vía. Al día se producen en España 27 atropellos en zona urbana y de éstos un 20% provocan heridas graves o mortales. ¿Y dónde están las causas? En este sentido el propio peatón tiene que hacer autocrítica porque uno de cada tres atropellos fue provocado por una imprudencia de la persona que iba caminando por la calle: no respetar el semáforo, cruzar la calle por una zona indebida o hacerlo manipulando el teléfono móvil, algo que reconocen hacer cada vez más viandantes. También tiene la culpa la falta de iluminación de algunas calles, de hecho un 35% de los atropellos mortales tienen lugar en este tipo de vías durante el crepúsculo o la noche. El peatón sí puede prevenir atropellos ¿Y cómo lo puede hacer? Aquí van algunos consejos para que andar por las calles sea más seguro: El paso de peatones hay que cruzarlo con decisión, sin detenerse pero sin correr. Hazlo en línea recta y no hagas movimientos bruscos no previsibles por los conductores. Una mirada vale más que mil palabras y en el caso de los peatones y conductores también se puede aplicar: muestra tu intención de cruzar el paso de peatones mirando al conductor que se acerca. Una vez que comiences a cruzar no dejes...
por Administrador | Nov 9, 2016 | Noticias
Vivimos en un mundo conectado. Es así, en mayor o menor medida los “smartphones” han invadido nuestras vidas y parece que no podamos vivir sin estar conectados a la red, ya sea vía mensajería tipo WhatsApp o a las redes sociales. El problema es que muchas veces, esa dependencia ocurre también mientras conducimos. Lo que implica distracción y un gran riesgo para la conducción. En España, las distracciones son la causa de la mitad de los accidentes con víctimas y el teléfono móvil tiene cada vez mayor peso como factor de riesgo. Y es que aunque la ley prohíba expresamente su uso (salvo para hablar por el manos libres), muchos conductores usan sus teléfonos inteligentes, leen y envían mensajes mientras están al volante. La ley respecto al uso de los teléfonos móviles varía enormemente en el mundo e incluso a nivel europeo. España, Alemania, Bélgica, Finlandia, Francia y Hungría son los únicos países que prohíben expresamente la utilización del móvil durante la conducción, excepto en modo manos libres. En otros países como Italia, Holanda o Suecia, prohíben de forma genérica los sistemas que puedan distraer, sin mencionar específicamente el uso del móvil, mientras que Austria, Bosnia, Suiza, Luxemburgo y República Checa solo sancionan su uso para hablar; es decir, sería legal chatear o mirar Facebook mientras conduces en esos países. En España, la ley castiga con una multa de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carné de conducir el uso del teléfono móvil al volante. En 2013, se sancionaron a 126.435 personas por usar el móvil al volante, es decir un 4 % más que...
por Administrador | Nov 8, 2016 | Noticias
En un artículo reciente contábamos que, según el el Informe sobre Seguridad Infantil en el Automóvil en España y Latinoamérica que la Fundación MAPFRE presentó el pasado 26 de octubre, los sistemas de retención infantil reducen el 95% de lesiones graves si se utilizan bien. Hoy vamos a ver de una manera mucho más práctica las consecuencias que puede tener el niño el uso de sillitas obsoletas, no homologadas o en mal estado. Y lo vamos a poder ver a través de los videos de los test que la Fundación MAPFRE ha publicado en la red. Uso correcto de una sillita homologada Ensayo de choque en vehículo con ocupante infantil correctamente sentado sobre su sillita de retención, correctamente abrochada. Las aceleraciones resultantes se encuentra dentro de los límites establecidos por la normativa ECE R44. Impacto con una sillita no homologada Ensayo de choque de sillita infantil no homologada según normativa vigente, montada sobre vehículo con resultado deficiente de seguridad. El niño ocupante tiene grandes posibilidades de sufrir lesiones graves. Impacto con una sillita envejecida El calor, la humedad y las radiaciones ultravioletas producen el envejecimiento de los materiales de los que están construidas las sillitas. Este envejecimiento provoca la alteración de sus propiedades mecánicas, disminuyendo la protección que realizan sobre su ocupante. Impacto con una sillita con holguras en el cinturón de seguridad utilizado para su montaje Ensayo de choque en un sistema de retención infantil montado sobre el asiento trasero en un vehículo, inmovilizado por el cinturón de seguridad que no se encuentra perfectamente tensado. Se producen resultados de aceleración fuera del rango admisible lo que indica...
por Administrador | Nov 8, 2016 | Noticias
Seguro que muchos de vosotros tenéis moto, la habéis tenido, deseáis tenerla o alguno de vuestros familiares o amigos monta en moto; bien sea para utilizarla a diario para los desplazamientos cotidianos o bien como un capricho para desconectar durante el fin de semana enlazando curvas y carreteras. Todos sabréis que el casco, que lleva siendo totalmente obligatorio para motocicletas y ciclomotores de dos ruedas desde 1992, puede ser en muchos casos “nuestro ángel de la guarda”. Una caída nunca es una buena noticia, ni mucho menos, pero los resultados pueden ser desde dramáticos hasta simplemente unos rasguños que quedarán en un susto y una anécdota con el paso del tiempo. Por suerte, durante los últimos años la gran mayoría nos hemos concienciado de la vital importancia de utilizar un casco de seguridad homologado. Sin embargo y, aunque no es un habitual, sigue habiendo motoristas que en determinadas ocasiones no lo utilizan por aquello del “bueno, no me lo pongo. Si voy aquí al lado”, o por cualquier otra razón. El caso es que en 2015 y según la DGT, de los 329 fallecidos en accidente de moto, fueron 20 las personas que perdieron la vida no utilizando el casco. Las estadísticas también muestran que de los 2.599 heridos hospitalizados por accidente de moto, 49 no lo llevaban puesto. En 2012, la DGT financió un “estudio multidisciplinar para el desarrollo de un sistema que impida el arranque de una moto en caso de que sus ocupantes no lleven casco”. El nombre para este sistema inteligente es “Cascolock”. A día de hoy, existen dos alternativas diferentes para que el...