por Administrador | Nov 3, 2016 | Noticias
Hace poco os hablamos de los accidentes in itinere y su consideración a todos los efectos como accidente laboral. Precisamente reducir este tipo de siniestros, junto con los llamados desplazamientos en misión, es el objetivo final de los planes de Seguridad Vial Laboral. Según los últimos datos, en España se contabilizaron 54.416 bajas laborales por accidentes de tráfico en el último año. A pesar de la importancia de estas cifras, y de que pronto serán obligatorios en el entorno de la Unión Europea, parece que los PSVL están limitados a las grandes sociedades y las empresas de transporte, y son muy pocas las PYMEs que parecen decididas a implementarlos en su día a día. Dentro de esta minoría, vimos el caso del grupo Triedro, una empresa que ha implantado entre sus trabajadores un PSVL recientemente y que podría ser presentado como ejemplo a seguir para otras pymes. La Seguridad Vial en la empresa La Fundación MAPFRE, en su web Seguridad Vial en la Empresa, nos cuenta que el 32% de los accidentes laborales mortales son de tráfico, y que por otro lado, el 11% de los fallecidos en accidentes de tráfico en España lo fueron en trayectos laborales (incluidos los in itinere). El primer paso para tratar de prevenir estos accidentes es la voluntad de la empresa y de las personas que la dirigen. La propia Fundación nos advierte de que lo primero es reconocer la existencia de los riesgos viales y decidirse a actuar para, a continuación, elaborar un “plan de movilidad segura y sostenible” para evaluar los posibles riesgos en el entorno laboral y proponer medidas correctivas....
por Administrador | Nov 2, 2016 | Berriak
Zein da ikusmen on baten garrantzia errepidean? Duela urte batzuk, vision y vida elkarteak “al volante, la vista es la vida” lelo indartsua erabili zuen bere publizidade kanpainarako. Elkartearen helburua, bidaiariak, ikusmen onak istripuak eragozteko duen garrantzia barneratzea zen. Gizakiaren ikusmena mugimendura guztiz adaptatuta dago; korrika edo oinez goazenean, gure begiek, ingurunea modu argi eta zehatzean jasotzen dute ikusmen dinamikoari esker. Kotxearen agertzearekin eta abiadura azkarraren ondorioz, ikusmen dinamikoak oso azkar aldatzen den ingurune batera moldatu behar izan du. Guzti honi, zuzendu gabeko ikusmen arazo bat gehitzen badiogu, ondorioak larriak izan daitezke. Zer eduki behar da kontutan gidatzerako orduan ikusmenari dagokionez? Funtsezkoak diren ikusmen faktoreak, “agudeza visual”, hiru dimentsiotako ikusmena, ikusmen eremua (campo visual), “resistencia al deslumbramiento” eta bereziki iluntasunera ohitzeko gure begien...
por Administrador | Nov 2, 2016 | Noticias
07 octubre 2016 El estudio encargado por Ford a la empresa Lightspeed GM, está basado en una encuesta realizada a un total de 6.500 jóvenes europeos de Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido en junio de 2016, En ella, el 30% de los jóvenes admitieron haberse visto implicados en un accidente de tráfico. Jóvenes universitarios frente a jóvenes que abandonaron sus estudios Pero hay más. De entre los encuestados, el 43% admite haber enviado mensajes de texto, el 38% reconoce haber consultado aplicaciones y el 36% haber realizado llamadas. Además, el 60% reconoce haber superado los límites de velocidad establecidos y el 13% haber conducido bajo los efectos del alcohol. En España, esta cifra aumenta hasta el 18%. En comparación, de entre los encuestados que abandonaron los estudios a los 18 años, el 45% admite haber superado el límite de velocidad; el 9% haber consumido alcohol y el 41% haber utilizado sus móviles al volante. Los estudiantes asumen más riesgos El estudio revela que muchos estudiantes también estaban tentados de asumir aún más riesgos. El 48% afirmó sentirse tentado de conducir un coche por encima de la capacidad de pasajeros permitidos; el 75% de conducir después de haber dormido muy poco o nada y el 28% de subirse a un coche sabiendo que su conductor ha estado bebiendo alcohol. En total, un 30% de los jóvenes universitarios admitieron haberse visto implicados en un accidente de tráfico. Mientras, entre los que abandonaron los estudios ese porcentaje desciende al 28%. Los españoles y franceses más proclives a beber y conducir En Europa, los estudiantes españoles y franceses resultaron ser...
por Administrador | Nov 2, 2016 | Noticias
Hoy es el tercer Día Mundial de las Ciudades, evento que se celebra desde 2014 impulsado por las Naciones Unidas, y que tiene como tema de este año Ciudades inclusivas y el desarrollo compartido dentro de un marco mucho más grande que es el conseguir la ciudad ideal. Ciudades más grandes, ciudades más complejas Ese mismo año 2014, el 54% de la población mundial vivía en ciudades y se estimaba un 66% para 2050. No han pasado ni dos años y la estimación ha alcanzado al 70%. Puede que suba antes de que acabe la década. Dicho de otro modo: la población de las ciudades va a aumentar muy rápido en las próximas décadas, y deben prepararse para esta afluencia. Hacer crecer una ciudad es sencillo, basta con seguir construyendo en la periferia. Lo complicado es construir una ciudad habitable y segura a medida que esta crezca mientras se conservan y mejoran los sistemas hacia la ciudad idealmente segura partiendo la amalgama de capas actuales que se disputan el espacio de la misma. En el interior las ciudades hemos creado una auténtica biología de asfalto alrededor de nuestra propia movilidad con capas que tienden a intersectarse. Estas intersecciones son constantes: un peatón con bici se incorpora al tráfico, un vehículo cambia de carril para dejarlo atrás, o un peatón camina sobre un paso de cebra más adelante deteniendo a ambos. Además, estas capas dependen las unas de las otras: Los peatones que acuden a una tienda pasean por la capa peatonal, pero necesitan de una capa de asfalto cercana a la tienda para que una furgoneta alimente su inventariado, así...