por Administrador | Dic 22, 2016 | Berriak
Duela bederatzi urte Bilbok Gabonetako argiteria tipikoa guztiz aldatu zuen. Aldaketa estetikoaz gain, aldaketa teknologiko handia ere izan zen. Bonbilla gori tradizionalen ordez, LED (Light Emitting Diode) bonbillak erabiltzen hasi ziren. Bonbilla goriak, hau da, betiko bonbillak, ez dauka zerikusirik LED bonbilla berri hauekin, ezta bere errendimendu energetikoak ere. Bonbilla goriaren kasuan, korronte elektrikoa wolframiozko (edo tungstenozko) harizpi oso fin eta luze batetik zehar pasatzen da –lodierak ia ez du milimetro baten hamarrena gainditzen, eta luzerari dagokionez, 2 metrotik gora neurtzen ditu bildu gabe-. Harizpiaren erresistentzia handia dela eta, 2000 ºC-tik gorako tenperatura ere har dezake. Tenperatura horretan, objektuek ikusi egin daitekeen erradiazioa igortzen dute, beraz, bonbillak argia igortzen du. Hala ere, bonbilla horiek igortzen duten erradiazioa infragorria da, batez ere, eta guk bero gisa hautematen dugu. Izan ere, hori da bonbilla goriak eraginkorrak ez izatearen arrazoi nagusia. Emandako energiaren %10a soilik bihurtzen da argi; gainerakoa bero gisa galtzen da. LED bonbillak guztiz desberdinak dira, eta, arraroa badirudi ere, funtzionamendua fisika kuantikoaren ondorio zuzena da. Argi kuantikoak dira. Bitxia bada ere, LED baten argi-igorpena azaltzen duen mekanismoa efektu fotoelektrikoaren kontrakoa da. Efektu fotoelektrikoaren harira jaso zuen Einsteinek Nobel Saria, 1921ean. Efektu fotoelektrikoaren kasuan, material metaliko baten gainean argia aplikatzeak korronte elektrikoa induzitzen du; eta LED baten kasuan, argia sortzen da korrontea aplikatzean. LED bat diodo bat da, eta horren osagai nagusia erdieroale bat da. Korrontea erdieroaletik zehar pasatzen denean, diodoaren elektroiek energia handitzen dute, baina justu ondoren, hasierako energia-egoerara bueltatzen dira fotoi bat igorriz, hau da, argia igorriz. Bonbilla horiek ia ez dira berotzen, beraz, oso eraginkorrak dira. Izan ere, bonbilla goriek baino 10 aldiz gutxiago kontsumitzen dute, eta...
por Administrador | Dic 22, 2016 | Noticias
La tecnología continúa desarrollándose en torno a mejores y más eficientes elementos de seguridad, que nos permitan como conductores reducir el riesgo de accidente y de fallo humano. Los elementos de seguridad activa están encaminados a este objetivo interviniendo directamente durante la circulación a través de sistemas retrovisores (visibilidad posterior y puntos ciegos), de frenado (detención y bloqueo de ruedas), de suspensión (amortiguadores y estabilidad), de dirección (asistida y perfecto control) y de iluminación, pero cada vez más, se van incorporando nuevos componentes que faciliten la correcta conducción y disfunciones que pueden darse a causa de somnolencia, fatiga y falta de atención. Por ello, vamos a enumerar y describir las últimas novedades que podemos encontrar en los nuevos modelos y que seguro resultan interesantes para evitar sustos innecesarios al volante y permitir así que podamos controlar nuestro vehículo mientras él nos observa a nosotros y nuestro entorno. Asistencia de frenada de emergencia (BAS) y sistemas pre-colisión Su función principal es la de preparar el vehículo para una gran fuerza de frenado y disminuir radicalmente la velocidad en caso de que el conductor no haya podido reaccionar a tiempo, evitando el accidente o en su ausencia, reducir la gravedad o riesgo del mismo. Muchos conductores no ejercen la fuerza máxima sobre el pedal de freno ante una situación de emergencia, desaprovechando la capacidad del mismo y alargando la distancia de frenado. Es por ello, que este sistema dispone de diferentes sensores y radares de medición de velocidad, fuerza y presión sobre el vehículo y el circuito de freno que permiten identificar el inicio de la frenada hasta llegar al umbral de...
por Administrador | Dic 21, 2016 | Berriak
Uno de los grandes miedos que tenemos todos como conductores, y donde más nos cuesta imaginar nuestra reacción ante una situación tal, es la de perder el control de nuestro vehículo por un fallo en los frenos. Pueden darse muchas complicaciones que provoquen que los frenos no respondan al pisar el pedal, algunas de ellas relacionadas con un fallo de mantenimiento y falta de revisión. En cualquier caso, debemos ser precavidos y estar bien capacitados para controlar la tensión y nervios en caso de vernos en tal lugar, para poder reaccionar de la más manera correcta posible y evitar así una tremenda fatalidad. Por nuestra seguridad y la del resto de usuarios de la vía, aquí vamos a explicar las razones por las que podemos quedarnos sin freno y por qué el freno motor es la mejor respuesta ante esa incertidumbre. Averías en los frenos y cómo prevenirlas Existen múltiples razones que pueden provocar el fallo en la dirección y provocar consecuentemente un accidente, y no todas ellas derivan directamente de los frenos. Por ejemplo, el no disponer de amortiguadores óptimos provoca que el coche cabecee y el neumático tenga que trabajar más para estabilizar el vehículo; si las ruedas o discos están gastados, la diferencia en la distancia de frenado respecto a un coche nuevo es alrededor de cuatro veces mayor; si se conduce sin sistemas ABS o ESP de estabilización o están dañados, se pierde mucho más control del coche y se producirá un derrape más acentuado. Por ello, es aconsejable mantener siempre en buen estado el vehículo con una revisión rutinaria y permanecer atento ante cualquier cambio que podamos percibir durante nuestra...
por Administrador | Dic 21, 2016 | Berriak
Komunitatean hartutako pneumoniarekin (ospitale-eremuan hartzen ez den gaixotasuna) osasun-zentroetara iristen diren pazienteak artatzeko praktika klinikoko beren gida 2001ean ezarri ostean, eta, hortik abiatuta, paziente horien eboluzioa iragartzeko erregela bat sortu ondoren, Galdakao-Usansolo Ospitalean eta Barrualdeko eskualdean egindako ikerketa batean, biomarkatzaile jakin batzuk ere aztertzea proposatu dute, eboluzio txarra izateko arriskua duten pazienteak doitasun handiagoz identifikatzeko. Biomarkatzaileak laborategiko proba klinikoak dira, honen bidez organo baten disfuntzioa antzeman daiteke. Disfuntzioak aldaketa neurgarrien dira eta biokimikoak, fisiologikoak edo morfologikoak izan daitezke. Zergatik aurreikusi txarrerako joera? Pedro Pablo Españak, Galdakao-Usansolo Ospitaleko Pneumologiako buru klinikoak azaltzen duenez, “karga handia da gaixotasun hori osasun-sistementzat, lehen mailako arretako medikuarengana eta larrialdi-zerbitzuetara egiten diren bisitak direla, ospitaleratzeak direla, tratamendu medikoak direla eta segimenduko zainketak direla, besteak beste”. Karga horiek eta konplikazio larrienak saihesteko, “diagnostikoa egiten den unean jakin behar da zenbateraino izan daitekeen larria pneumonia-kasua, oso garrantzitsua baita tratamendua goiztiarra izatea”. Premisa hori oinarri hartuta, pneumonia zuten pazienteak baloratzeko eta sailkatzeko zenbait protokolo ezartzen eta garatzen joan ziren. 2001ean, praktika klinikoko gida bat ezarri zuten, osasun-pertsonalaren jokabidea estandarizatzeko asmoz, eta aurretik artatze-lanetan zegoen aldakortasuna ezabatzeko. “Emaitzak hobetu zituen horrek, eta artatutako pazienteei buruzko informazioa biltzeko aukera eman zigun”. Halaber, larritasuna iragartzeko eskala batzuk erabiltzen hasi ziren, hilkortasuna iragartzeko erabiltzen zirenak mundu osoan. Zenbait aldagai fisiologiko oinarri hartuz: tentsio arteriala, odoleko oxigeno-kantitatea, analisi klinikoak edo erradiografia-irudiak; eskala horiek aukera ematen dute monitorizatu behar diren eta tratamendu gogorragoak eman behar zaizkien pazienteak identifikatzeko. Praktika klinikoko gida ezarri zutenetik biltzen joan ziren datuei esker, dena den, beren iragarpen-erregela sortu eta ezarri ahal izan zuten 2006an, SCAP score deritzona. “Zenbait ospitaletan baliozkotu ondoren, ikusi ahal izan genuen ordura arte erabilitako erregelak...
por Administrador | Dic 20, 2016 | Noticias
El mes de diciembre es época de comidas de empresa y reuniones familiares, donde tomar bebidas alcohólicas parece casi imprescindible. Más allá de los efectos que el alcohol tiene en nuestra capacidad de conducción, y del terrible riesgo que corremos de sufrir un accidente, ponerse al volante habiendo consumido más cantidad de la permitida nos puede acarrear consecuencias legales muy graves. ¿Qué ocurre con las fiestas navideñas? 1 de cada 8 conductores (un 12%) coge el coche tras haber consumido alcohol o drogas. El consumo de una u otra sustancias está detrás de 1 de cada 3 accidentes de tráfico (un 33%), y más de 4 de cada 10 conductores fallecidos (un 43%) dio positivo. Lo que ocurre en Navidad es que el consumo crece de forma exponencial con las habituales comidas y cenas de empresa. A un varón de 70 kg le puede bastar una lata de cerveza, un par de copas de vino O un vaso de Whisky para superar la tasa mínima permitida, mientras que a una mujer de 60 kg le puede bastar incluso con la mitad de dichas dosis. La DGT, consciente de todo ello, trata de tomar medidas de prevención y disuasión para tratar de poner un poco de juicio y prudencia a los conductores. En concreto, este año se elevará el número de controles a 25.000 por día durante esta semana, aunque en las semanas previas ya habían aumentado las medidas de seguridad. Este énfasis no se ha realiza sólo en la prevención de consumo de alcohol, sino también de drogas, cada vez más frecuentes en los encuentros de empresa, y...