por Administrador | Dic 14, 2016 | Noticias
Muchos de nosotros nos pasamos la mayor parte del tiempo en espacios cerrados en los cuales el nivel de contaminación del aire es mayor que en el exterior, aunque pueda parecer lo contrario. El coche, lejos de proteger a los pasajeros de la contaminación, dificulta el que los contaminantes salgan del habitáculo, por ello suele ser una equivocación pensar que dentro de los vehículos estamos a salvo de la contaminación. Cuatro veces mayor contaminación en el interior Existe muy poca información sobre este problema. La referencia es un , Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica francés (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale), que reveló que el aire del interior del vehículo suele estar cuatro veces más contaminado que el del exterior. Los investigadores equiparon un vehículo con la instrumentación adecuada, el cual recorrió durante dos meses las ciudades de Rouen y París. Se midieron las concentraciones de compuestos contaminantes en el interior del vehículo y se compararon con la normativa vigente, demostrándose que el nivel de contaminación era casi constantemente mayor que los máximos niveles establecidos. Los vehículos diésel y los de normativa anticuada, empeoran las cifras Según dicho estudio, cada hora que se pasa en el interior del vehículo a menudo se supera el umbral marcado por la OMS (Organización Mundial de la Salud), del cual se extrae que “en concentraciones de corta duración superiores a 200 μg/m3, el dióxido de nitrógeno (NO2), es un gas tóxico con efectos importantes en la salud”. Siguiendo con los resultados del estudio, en las zonas de alta densidad de tráfico la concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) es...
por Administrador | Dic 14, 2016 | Berriak
UPV/EHUko EU Kids Online Ikerketa taldeko Maialen Garmendia, Miguel Ángel Casado eta Estefanía Jiménez irakasleek eta Milaneko Sacro Cuore Unibertsitateko Giovanna Mascheronik eraman dute aurrera ikerketa. Egindako lanak honako helburua nagusiak izan ditu: 9-16 urte bitarteko haurren artean Internet mugikorraren erabilerari buruzko ohitura berriak sailkatu erabilera, trebetasun eta parte-hartzearen arabera. Datu fidagarriak eta konparagarriak eman Internet mugikorrari lotutako arriskuen izaerari buruz, online arrisku orokorragoekin konparatuz. Haurren artean zeintzuk dauden bereziki arriskuan eta zergatik aditzera eman, ahulezi faktoreak aztertuz. Arriskuari aurre egiteko haurrek erabiltzen dituzten estrategiak ebaluatu, alfabetatze mediatikoa barne. Guraso, irakasle eta gizarte-langileen bitartekaritzaren eta sentsibilizazio estrategien motibazioak eta eraginkortasuna aztertu. Segurtasunaren aldeko ekimenak garatzeko gomendio egokiak identifikatu eta zabaldu. Interneten erabilera: non, noiz eta zertarako Ikerketaren emaitzak islatu du haurrak etxean konektatzen direla Internetera eta eskola da Internetera sartzeko leku ohikoenetan bigarrena. Horrez gain, emaitzek erakusten dutenez, haurrak gero eta goizago hasten dira Internet erabiltzen: 9-10 urteko haurrak batez beste 7 urterekin hasi ziren Internet erabiltzen, eta 15-16 urteko nerabeak, berriz, 10 urterekin. Azterturiko aparatuen artean, gehientsuenek smartphoneak dituzte (batez beste, % 63k smartphone bat dute erabilera propiorako). Deigarria da smartphoneak gehienbat etxean erabiltzea (% 70), joan-etorrietan erabiltzeko gailu ohikoenak izan arren. 9 eta 10 urte arteko haurren % 50ek erabiltzen dute Internet egunero etxean, eta 15-16 urteko haurren % 90ek. Eskola da Internetera sartzeko leku ohikoenetan bigarrena: batez beste, inkesta egin duten adingabeen % 15ek diote egunero erabiltzen dutela Internet eskolan. Eskolako erabilera, halaber, handitu egiten da adinaren arabera. Horrela, 9-10 urteko haurren artean, % 5 sartzen dira Internetera egunero, eta 15-16 urteko nerabeen artean, berriz, % 28. Alde izugarriak gorabehera, ez da ahaztu behar eskolek ahalmen handia dutela adingabeak sareko...
por Administrador | Dic 13, 2016 | Noticias
La llegada del invierno significa la llegada de las fiestas navideñas, pero también de las bajas temperaturas, la lluvia y la nieve, según las regiones. Y es importante que nuestro coche pueda funcionar correctamente y soportar las inclemencias por nuestra seguridad. Las averías se multiplican en los meses de invierno con las bajas temperaturas, la lluvia, la nieve y las heladas. Además, modifican drásticamente las condiciones de circulación. Sin embargo, unas sencillas comprobaciones efectuadas en el coche nos asegurarán que estamos preparados para enfrentarnos al invierno con nuestro automóvil. Ten tu coche preparado y a punto En la carretera, como en muchos otros ámbitos de la vida, la preparación y anticipación son claves. En la carretera, de nuestra preparación y de la del vehículo depende nuestra seguridad. Si bien la anticipación al volante nos permite evitar situaciones de riesgo, si nuestro coche no está preparado y en condiciones, no servirá de nada. Como te explicábamos en este post, “para ello, es preciso revisar convenientemente estos cuatro elementos básicos del vehículo: neumáticos, visión y visibilidad, líquidos y el kit de emergencia”. “Los neumáticos deben estar en buen estado y a una presión de inflado correcta“. Aunque no vaya a nevar de forma habitual en nuestra región, sí que va a llover. Y en en ese caso, el estado de los neumáticos es vital, es decir, que el dibujo no esté desgastado y esté dentro de los límites legales, para así poder evitar el temido y peligroso aquaplaning. Tampoco es mala idea considerar el uso de neumáticos de invierno (con temperaturas inferiores a 7ºC) o bien de tipo All Weather...
por Administrador | Dic 12, 2016 | Berriak
Biologoa da Ester Bueno madrildarra, eta Hogares Verdes programaren koordinatzailea. Ingurumen Heziketako Espainiako Zentroak abian jarritako ekimena da horrako hori, eta Buenok hamar urte daramatza familiekin lanean, etxean energia aurrezten ikas dezaten. Helburua? Ez gastatzea behar den baino gehiago eta fakturatan gutxiago ordaintzea, ingurumena zaintzearekin batean. Izan ere, etxean energia aurreztearen inguruko aditu horrek esaten duenez, “gure esku dago hori egitea, eta, gainera, erantzukizun horixe daukagu planetarekin”. Espainiako etxe bakoitzak urtean 300 euro aurrezteko modua izango luke, gasaren eta argindarraren fakturaren %27, halaxe dio Gas Natural Fenosa Fundazioak egindako azterlan batek, “Energia Eraginkortasunaren Indizea” izenekoak. Zergatik xahutzen dugu hainbeste energia eta diru? Ingalaterran adina energia gastatzen dugu Espainian, nahiz eta argi ordu gehiago izan eta ‘per capita’ errenta txikiagoa. Tarte handia dugu hobetzeko. Adibidez: Espainiako herritarren %56k ez dakite etxetresnen etiketa energetikoa interpretatzen, eta hori funtsezkoa da zer-nolako energia eraginkortasuna duten jakiteko eta gutxiago gastatzeko. Urtean 5.350 milioi euro aurrezteko ahalmena galtzen dugu familiek. Nondik hasi behar genuke? LED bonbillek argi erakusten dute teknologia eraginkorrak nola laguntzen digun aurrezten: goritasunezkoek baino %88 energia gutxiago gastatzen dute, argiztapenean kalitaterik galdu gabe. Etxeko tenperatura eroso egoteko modukoa izatea ere funtsezko aholkua da (20 ºC-koa negua eta 26 ºC-koa udan). Neguan igotzen dugun gradu bakoitzeko, %7 handitzen da kontsumoa. Termostatoa zorrotz zaintzea oso erraza izan daiteke, etxean jertse on bat eta edredoi bero bat erabiltzea bezain erraza. Aurrezteko beste modu erraz bat izaten da etxetresnen entxufea ateratzea stand by egoeran daudenean, horrela eragotzi egiten baita alferreko energia gastu fantasma bat egitea, gailua piztuta dagoenean gastatzen denaren %15 izatera ere irits daitekeena. Negua badator. Ba al dago beste trikimailurik etxea berotu eta hilabete...
por Administrador | Dic 12, 2016 | Noticias
Cuando hablamos de los coches autónomos, ya dijimos que la mayor barrera que tiene su implantación y popularización es el propio ser humano. Los conductores no parecemos dispuestos a renunciar a la sensación de libertad y poder inherentes a la conducción, otros usuarios se muestran recelosos ante la posibilidad de perder el control total del vehículo, y otros muchos temen la pérdida de miles de puestos de trabajo en profesiones como la de camionero o taxista. A todas estas “barreras humanas” se suma un dilema que lleva tiempo planteándose en el campo de estudio del vehículo autónomo, y que recientemente ha vuelto a la primera línea de debate a raíz de un estudio publicado en la revista Science el pasado junio. Dicho estudio planteaba la siguiente pregunta: Programar la toma de decisiones de los vehículos autónomos, ¿en base al interés propio o al general? O dicho de otra manera: En caso de riesgo de atropello, ¿salvar a los pasajeros o a los peatones? El dilema moral: ¿Atropellarías a un peatón para salvarte a ti mismo? Este dilema de los coches autónomos nos retrotrae a un dilema mucho más antiguo: ¿mataríamos a una persona por salvar nuestra vida? Las personas en general mostramos una alta sensibilidad al bienestar del prójimo, y encuestas como el caso del tranvía en marcha demuestran un fuerte rechazo de la sociedad a poner en peligro la vida de los demás. Sin embargo, la experiencia nos dice que nuestro instinto de supervivencia y el sentimiento de protección de nuestros seres queridos (incluidas mascotas) nos pueden llevar a anteponer nuestro propio interés al de terceras personas. Es...