por Administrador | Ene 12, 2017 | Noticias
A pesar del gran desconocimiento general que existe en nuestro país hacia este tema, los neumáticos de invierno se han convertido en una alternativa cada vez más popular entre los conductores. Y es que, gracias a las continuas ventajas que nos ofrece, son cada vez más los que se animan al cambio, para poder disfrutar así de una experiencia segura y placentera al volante durante los meses más fríos del año. Si aún no sabes cómo sacarle provecho o si es recomendable su uso en aquellas regiones y carreteras que más frecuentas, aquí te mostramos una guía básica que aclarará todas tus dudas. Ventaja y alternativa frente a las cadenas de nieve Muchos nos hemos preguntado alguna vez porqué no existe demasiada información sobre los neumáticos de invierno y por qué no los usamos más a menudo. En primer lugar, hay que decir que en España los meses fríos pasan rápido y en general disfrutamos de una temperatura media y una amplitud térmica alta con respecto a otros países vecinos. Es por ello, que nunca se nos ha planteado esta cuestión. La venta de este tipo de neumáticos en España ha girado en torno al 3%, dato que con respecto a Europa (30%) presenta una gran diferencia. Su precio ronda los 75 €, en función del modelo que necesitemos para nuestro coche, y no existe obligatoriedad de uso en nuestro país, como sí ocurre en países del norte de Europa o aquellas regiones más frías de Estados Unidos, Canadá y Rusia. En cualquier caso, la legislación española considera que son una alternativa válida a las cadenas de nieve (aunque puedan usarse conjuntamente), siendo...
por Administrador | Ene 11, 2017 | Noticias
Las ciudades están cambiando, y llevan tiempo haciéndolo en busca de esa etérea ciudad perfecta. Dado que a la humanidad le dio en el siglo pasado por moverse (por el barrio, por la ciudad y, en general, por el mundo) la gestión de la movilidad urbana se ha convertido en toda una disciplina. Hoy en día la gestión inteligente del tráfico de una ciudad, que concentra gran parte de su movilidad interna y externa, es un aspecto crucial en una smart city. Es por ello que ciudades de todo el planeta se han puesto las pilas y están reformando la manera en la que gestionan su tráfico. Aquí algunos ejemplos, elegidos por sus diferencias y soluciones, de los miles que hay: Nueva York: gestionar el tráfico usando cámaras Nueva York es la megalópolis por excelencia, y ha marcado el rumbo a seguir en muchas otras ciudades para lo bueno y para lo malo. Fue la primera gran ciudad y seguirá siendo referente mundial durante mucho tiempo. Al menos si innova como lo ha hecho estos últimos años. Por ser la primera le tocó lidiar en primer lugar con el problema de la masificación del tráfico, que lleva tratando de arreglar desde 1920 con relativo éxito. Son de aquel momento numerosas obras como el Túnel Holland y las vías rápidas de entrada y salida de la urbe. Sin embargo, hacia finales del siglo pasado fue evidente que la ciudad requería una puesta a punto, y que esta no iba a venir de ampliar carriles (total, ya no había sitio para más…). Por eso en 1996 se estudió el comportamiento...
por Administrador | Ene 10, 2017 | Berriak
Inplanteen inguruan bakterioak itsastea eta kolonizazioa gertatzea saihesteko gai diren gainazalak bilatzea “interes handiko gaia da, inondik ere, eta horren erakusgarri da zenbat argitalpen zientifiko atera diren gai horri lotuta”, azaldu du Beatriz Palla ikertzaileak. Izan ere, “inplanteen % 10 inguru erauzi behar izaten da osteointegrazio-arazoak medio edo infekzioak agertzen direlako”, gaineratu du.Arazo horiei aurre egiteko estrategiak diseinatzeko orduan, kontuan izan behar da erronka bat dela titaniozko inplanteen gainazalari bakterioen aurkako propietateak ematea, eta, aldi berean, bakterio-anduiek erresistentzia handiak gara ditzaketela ohiko antibiotiko-terapien aurrean. Horixe izan zen, ikertzaileek gainditu beharreko erronka. “Dagoeneko garatuta genituen inplantearen inguruan hezurra sortzea bultzatzen duten estaldura batzuk, inplanteak hezurrean ainguratzen laguntzeko. Urrats bat aurrera egin nahian, estaldura horiek bakterizida ere bihurtzen saiatu ginen“, dio ikertzaileak. Sol-gel deritzon sintesi-metodoa erabili zuten horretarako. Sol-gel sintesian, disoluzio bat (sol) prestatzen da konposatu aitzindariekin, eta, handik tarte batera, gel bihurtzen da. Gel horrekin estaltzen da titaniozko torlojua, eta berogailu batean tenperatura handiko tratamendua jasotakoan, ezarriko den torlojuan behin betiko itsatsita gelditzen da. “Silizioa erabiltzen dugu hasarazle gisa, ikerketa askotan frogatu baita konposatu hori osteoinduktorea dela, eta, hala, lortu nahi genuen helburuetako bat bete dezakegu. Horrez gain, materialak bakterioei aurre egiteko gai izan zitezen, zenbait agente bakterizida gehitu genituen“. Egindako ikerketan, hiru motatako estaldurak garatu zituen Pallak, bakterioen aurkako zenbait agente erabilita. Bakterioen infekzioei aurre egiteko mekanismo jakin bat du horietako bakoitzak: batzuek eragin profilaktikoa dute, eta bakterioak hasieran itsastea saihesten dute, eta, baita ondoren infekzioa sortzea ere. Besteek, berriz, sortuta dagoen infekzioa ezabatzen dute. Estaldura profilaktikoen kasuan, “degradazio-denbora oso luzeko materiala behar genuen, torlojuan denbora luzean itsatsita egon dadin, eta ahalik eta denbora gehiena eman dezan bakterioak...
por Administrador | Ene 9, 2017 | Berriak
Larraitz Chamorro alegiarrak halaxe eskatu zion ahizpari, hain da handia ELA gaixotasunak eragiten dion sufrimendua: “Esti, ezin dut gehiago, lagundu iezadazu honekin bukatzen”. Bizitzan entzun dituen hitzik gogorrenak izan ziren Esti Chamorrorentzat, “badakidalako asmo horretan laguntzeak esan nahi duela ahizpa ondoan gehiago ez edukitzea, baina orain dagoen moduan ere ez dut eduki nahi, zenbat sufritzen ari den jakinda”. Legeak onartzen ez dion heriotza duina eskatzeko sinadura bilketa abiatu dute. Esti Chamorro elkarrizketatu du Igotz Alkortak Euskadi Irratian. Esklerosi Lateral Amiotrofikoaren aurkako borrokan hamabi urte eman ditu haren ahizpak, eta 40 urterekin azken fasean sartuta, dagoeneko ezin du gorputzeko atalik mugitu, jan-edanak irensteko, arnasteko eta hitz egiteko arazo handiak ditu eta badaki epe motzean okerrera egin eta hil egingo dela. Mina du gorputz osoan eta sedazio aringarri bidez heriotza duina eskatu du, baina medikuen erantzuna izan da ezin dutela halakorik egin, eta hedabideetara jo dute. “Beti borrokatu du, baina gaur egun %100eko menpekotasuna dauka” “Larraitzek bizitzeko gogo handia izan du eta beti borrokatu du, beragatik eta ingurukoengatik, baina iritsi da momentu bat inongo irtenbiderik ez daukana, sufrimendua gero eta handiagoa dena, eta eskaera logikoa da”, dio Esti Chamorrok. “Larraitzek gaur egun denerako behar du laguntza, %100eko menpekotasuna, eta guztiaren kontziente da bera, horrek ere asko sufriarazten dio”. “Klandestinitatean jardun behar izan gabe egin ahal izatea merezi du” Duin hiltzeko eskubidearen aldeko federazioko kide da Larraitz, eta bertatik laguntza handia jaso dutela kontatu du ahizpak, baina legaltasunaren barruan jokatu beharra oztopoa dela: “Klandestinitatean zer egingo genukeen hitz egin izan dugu Larraitzek eta biok, baina uste dut pertsona hauek merezi dutela egin nahi dutena egin ahal izatea legearen barruan, arauz kanpo jardun behar...
por Administrador | Ene 9, 2017 | Noticias
2016 se ha cerrado con 1.160 muertos en las carreteras españolas, lo que supone un incremento de 29 fallecidos respecto a la cifra total de 2015, cuando un total de 1.131 personas perdieron la vida en la red viaria del territorio español. Con estos datos, se rompe por vez primera en 13 años la tendencia a la baja, puesto que desde el 2003, cuando se contabilizaron un total de 5.399 víctimas, el número de fallecidos iba en continuo descenso. Este es el primer recuento del año que ha hecho el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, desde que asumiera el cargo el pasado 21 de noviembre y cuyo balance de accidentes acaba de dar a conocer. Marzo y agosto, los meses más complicados en cuanto a siniestralidad Marzo ha sido el mes más complicado, puesto que en él se ha dado el aumento más significativo de víctimas en carretera, con 20 muertos más que en 2015. También agosto ha sido un mes trágico en cuanto a fallecimientos en la vías del territorio español con 17 muertos más que en 2015. Le siguen a este mes abril y julio con una subida de 11, junio con ocho, febrero con 5, enero con 2 y octubre con 1. En el lado opuesto se encuentra septiembre, un mes en el que se redujo el número de fallecidos en 25 con respecto al mismo mes de 2015. En mayo, las muertes se redujeron en 16, mientras que en noviembre, en 8. Diciembre también tuvo una tendencia a la baja con un total de 79 fallecimientos en la carreteras frente a los...