por Administrador | Ene 5, 2017 | Noticias
Un candente tema está ardiendo en los mentideros de la capital: las restricciones al tráfico que el ayuntamiento de Madrid está imponiendo para reducir las emisiones contaminantes procedentes de los vehículos. En Barcelona también existen las restricciones, pero los debates más encendidos están en relación a la supermanzana implantada en el barrio de Poble Nou, y los planes del ayuntamiento de la Ciudad Condal de crear nuevas supermanzanas que liberen espacio para el peatón y le resten protagonismo al vehículo privado. Ambos no son proyectos pioneros, por novedosos que parezcan, y medidas similares ya se están adoptando con éxito en ciudades de todo el mundo (e incluso de España). A pesar de las muchas quejas por parte de los ciudadanos, los consistorios están decididos a seguir adelante con este tipo de medidas. La contaminación de los vehículos, el “nuevo tabaco” Casualmente esta semana estamos celebrando seis años de la última Ley Antitabaco de España, que prohíbe fumar en los bares y restaurantes. Esta ley en su momento fue recibida con duras críticas por parte de fumadores y por hosteleros, pero sólo unos años después se ha mostrado como una medida eficaz y hasta necesaria. El ejemplo de la Ley Antitabaco no es casual. A los coches se los consideran ya “el nuevo tabaco”. Se estima que al año más de 480.000 personas en Europa y en torno a 7 millones en todo el mundo fallecen debido a la contaminación atmosférica, de la cual el tráfico rodado es responsable en más de un 40%. “Se ha conseguido demostrar que el abuso del coche es un riesgo desproporcionadamente grande para...
por Administrador | Ene 5, 2017 | Berriak
Horrelako animalia talde baten aurrean bi galdera sortzen dira: zergatik galdu dute arrain horiek hemoglobina eboluzioan? Ez ote dute hemoglobinarik behar oxigenoa zeluletara eramateko? Lehen galderak ez du erantzun bakarra eta zalantzarik gabekoa. Kontua aztertu duten zientzialarien iritziz, izotz-arrainaren odolak biskositate altuegia izango luke hemoglobina edukiko balu, bai koloide-esekiduran edo eritrozitoen barruan balute ere. Izan ere, tenperaturaren menpekoa denez, biskositatea nabarmenki igotzen da tenperatura jaistean. Hori dela eta, oso altua izan daiteke 0 °C edo baxuagoak diren tenperaturatan bizi diren animalien barne-likidoen biskositatea. Arnas pigmentuak areagotu egiten du tenperaturaren eragin hori. Esaterako, ugaztunen odolaren hematokritoa, gutxi gorabehera, % 46koa da, eta haren biskositatea plasmarena baino hiru bider altuagoa. Bi eragile horiek elkartuta, hots, tenperatura baxuak eta hemoglobinak, biskositate altuegia emango liokete odolari, eta horrek nabarmenki igoko luke odola ponpatzearen kostua, edo, areago, ponpatzea bera eragotziko luke. Horren guztiaren ondorioz, antza, hemoglobina galdu zuten ur hotzetan bizitzera moldatu ziren arrain horiek. Esan beharra dago ur hotzetan bizi diren beste arrain batzuek eritrozitoak badituzte ere, haien odolaren hematokritoa oso baxua dela. Zentzu horretan, izotz-arrainak ez dira, beraz, salbuespen bat, joera orokor baten muturra baizik. Bigarren galderari berez erantzuten zaio: hemoglobinarik ez badute, behar ez duten seinale. Beste kontu bat da, noski, nola betetzen duten arnas pigmentuaren gabeziak utzitako zuloa: arnas pigmenturik gabe, oxigeno-garraioa odoletik ehunetarantz barreiaduraz gertatzen diren prozesuetara mugatuta gelditzen da. Aukera bat beharrizanak murriztea litzateke, animalien tamaina mugatuz, hau da, txikiak izanik. Ez da hau esku artean dugun kasua; izotz-arrainen artean bada gutxienez espezie bat, Chaenocephalus aceratus, metro erdiko banakoak izan ditzakeena. Orduan, nola konpontzen dute animalia bitxi hauek hemoglobinaren gabeziak oxigeno-garraioari ezartzen dizkion mugak? 2. irudia: Ditlef Rustad...
por Administrador | Ene 4, 2017 | Berriak
Zigor Kodeko 195. artikuluari jarraiki, errepidean zauriturik ikusiz gero haiek sorostea betebehar moral bat da handik igarotzen den pertsona ororentzat. Nola jokatu behar duzu? Babestu-abisatu-sorotsi protokoloa aplikatuz). Babestu Ingurua seinaleztatu, 100 metrotik ikusten diren hirukiekin. Giltzak kendu, surik ez pizteko. Pertsona beldurti batekin bazaude, keinuak egin ditzala hurbiltzen diren gidariak abisatzeko. Abisatu 112ra Ingurua zaintzen duzun bitartean, gertatutakoaren datuak gorde buruan. Deitu 112ra, Europa osorako larrialdi-zenbakira. Jakinarazi istripuaren kokapena, zaurituak, larritasuna eta bestelako xehetasun jakingarriak. Ez eseki, agintzen dizuten arte. Sorotsi Kontu handiz ibili. Ez mugitu zaurituak, non eta ez dagoen hiltzeko arriskurik (suagatik edo itota). Hezur-muineko lesioen %10 inguru ospitalera iritsi aurretiko okerreko arretaren ondorioz gertatzen dira. Ez kendu kaskoa motozaleei. Lehen sorospenak egiten ez badakizu, ez esku hartu. Biktimei hitz egin, haiek...
por Administrador | Ene 4, 2017 | Noticias
Este año no podremos celebrar un nuevo descenso en el número de fallecidos en la carretera. Por primera vez en 13 años se ha roto la tendencia a la baja, que duraba desde el 2003. El 2016 cerrará con al menos 1.155 víctimas mortales en las vías españolas, lo que supone un incremento de al menos 24 muertos con respecto a 2015. Era algo más que previsible a la luz de los descensos cada año más discretos, y era cuestión de tiempo de que la tendencia se tornase contraria en algún momento. En Circula Seguro, lejos de buscar culpables, hemos preferido hacer reflexión de la situación actual y ver cuáles son los propósitos de año nuevo que el sector de la seguridad vial debe asumir en el próximo año. 1. Mejorar el mantenimiento y la conservación de las carreteras. Los profesionales del sector lo tienen claro: El futuro de la seguridad vial pasa por la conservación y el mantenimiento de las carreteras. Llegará un momento en el que no queden más carreteras que construir y la inversión deba centrarse en la mejora y el mantenimiento de las que ya están construidas. En este sentido, Mario Arnaldo, presidente de AEA (Automovilistas Europeos Asociados), ha solicitado a las autoridades que “enciendan las alertas” y ha reclamado que “hay que hacer un esfuerzo para mantener en perfecto estado de conservación la red de infraestructuras”. Por otra parte, aunque siempre debemos celebrar la sustitución de una carretera convencional por una autovía, lo cierto es que España ya cuenta con una de las redes de autovías y autopistas más largas del mundo. Con...
por Administrador | Ene 3, 2017 | Noticias
Afortunadamente la mentalidad de nuestra sociedad ha cambiado con el paso de los años a la hora de conducir. A base de mano dura mediante sanciones, aumento de controles y fuertes campañas de concienciación, cada vez está peor visto que un conductor se ponga a los mandos de su vehículo después de haber consumido alcohol o algún tipo de estupefaciente. Sin embargo, hay muchas otras razones de nuestro estado psíquico-físico por las que deberíamos plantearnos coger el coche. Un dolor de cabeza o un fuerte catarro también reduce nuestras capacidades a la hora de conducir, como también lo hace la resaca. ¿Has pensado alguna vez en no ponerte al volante por tener resaca? Es muy probable que en estas fechas navideñas hayas disfrutado con familia, amigos o compañeros de una noche de juerga. Una cenita, después unas copas y para terminar la vuelta a casa en autobús o en taxi; esperamos que así lo hayas hecho. Pero a la mañana siguiente, con mal cuerpo y un fuerte dolor de cabeza, has tenido que coger el coche por cualquier circunstancia. Aunque ya no llegaras a la tasa máxima de alcohol permitido, conducir ha sido tan peligroso como si aún llevarás alguna copa de más. Ford quiere concienciarnos y hacernos ver que si conducimos con resaca, aunque no quede alcohol en nuestra sangre, somos un grave riesgo que puede ser tan alto como si nos encontráramos bajo los efectos del alcohol, ya que el malestar general y el déficit de sueño afecta considerablemente a nuestros reflejos, a nuestro tiempo de reacción. Además, también nos recuerda que en nuestro país 12 de...