Renovar carné de conducir: Atención grupos de ciclistas: circular incorrectamente en carretera es motivo de multa

Renovar carné de conducir: Atención grupos de ciclistas: circular incorrectamente en carretera es motivo de multa

  Es cierto que los ciclistas son los que más tienen que perder en caso de accidente con un automóvil, pero no por ello están exentos de ser amonestados en caso de incumplir las normas. Ya vimos en un anterior artículo cómo es la ley en lo relacionado al consumo de drogas y alcohol por parte del ciclista. Esta vez, a raíz de un caso que ha circulado por redes sociales y medios especializados, recordamos cómo la forma de circular en bicicleta por carretera también puede ser incorrecta con la consiguiente multa. Es el caso ocurrido hace algunas semanas en la carretera de San Martin de la Vega (Madrid), donde numerosos aficionados al ciclismo circulan el fin de semana como en tantas otras zonas de la Comunidad de Madrid. Aquí entra en escena el célebre ojo en las alturas de la DGT, el helicóptero Pegasus, que además de detectar infracciones de vehículos a motor, controla a los ciclistas que no cumplen con las normas de Seguridad Vial . En concreto el Pegasus “vio” cómo un grupo de ciclistas circulaba incorrectamente haciendo mal uso del arcén. Recordemos lo que el artículo 36 del Reglamento General de Circulación dice en lo referente al uso del arcén por parte de los ciclistas:  “1. Los conductores de (…) ciclos, ciclomotores (…) o vehículos en seguimiento de ciclistas, en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente para cada uno de éstos, y, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada (…) En los descensos prolongados con...
Psicotécnicos: Las seis infracciones más frecuentes circulando en motocicleta

Psicotécnicos: Las seis infracciones más frecuentes circulando en motocicleta

  La motocicleta o moto es un vehículo que puede resultar ventajoso para movernos por carretera o ciudad. Entre sus ventajas están: el ahorro en combustible, menor contaminación, puedes utilizar los carriles BUS y VAO, así como la facilidad que tiene para encontrar un aparcamiento. Además, con el actual Reglamento General de Conductores, puedes conducir una motocicleta sin tener el permiso para motos si tienes una antigüedad de más de tres años con el permiso de conducir de la clase B, y la moto no supera los 125 centímetros cúbicos. Pero no todo vale para conducir una motocicleta. Además de los conocimientos necesarios para saber circular con una motocicleta es conveniente tener en cuenta dos cuestiones: la primera, que existe mayor riesgo de lesiones en caso de sufrir una caída o colisión y, la segunda, tener un comportamiento acorde a lo que nos dicen las normas de circulación para no cometer infracciones. Por ello, hemos destacado algunos comportamientos que podrían ser motivo de sanción. Conducir sin el permiso de conducir adecuado Para conducir una motocicleta tenemos que tener un permiso de conducción adecuado en función de la persona y tipo de vehículo. De lo contrario, dependiendo del tipo de permiso que se posea, se cometería una infracción muy grave por conducir con un permiso o licencia que no nos habilita a ello. Por eso, habrá que tener en cuenta las limitaciones sobre menciones, adaptaciones o restricción y que, de forma codificada, puedan aparecer en el reverso de nuestra autorización o permiso de conducción. Por ejemplo, según los códigos armonizados de la Unión Europea, existen dos códigos que afectan a...
Psicotécnicos: Hay medidas de seguridad que aumentan los siniestros: así funciona la homeóstasis al volante

Psicotécnicos: Hay medidas de seguridad que aumentan los siniestros: así funciona la homeóstasis al volante

  La conducción es una actividad que realizamos por inercia, casi sin darnos cuenta. Por eso a menudo perdemos la plena consciencia de los riesgos que afrontamos cuando nos ponemos al volante. Por eso, los expertos en seguridad vial señalan al factor humano como el más determinante en la seguridad vial. Y en esta carrera de fondo, entender cómo funciona la mente humana al volante es esencial para reducir la siniestralidad en las carreteras. Una carretera “demasiado” segura Hace unas semanas, al hilo de los usos de la inteligencia artificial en la seguridad vial, comentamos el caso de una carretera extremeña en la que, a pesar de las excelentes condiciones en las que se encontraban, se producían un número de siniestros especialmente alto. La administración autonómica, que había realizado ya numerosas actuaciones de mejora de la vía y se veía incapaz de detectar los problemas en ella, encargó un estudio aplicando la IA, encabezado por la Dra. Concepción Garrido de la Universidad de Granada. El resultado del estudio fue altamente revelador: el causante de los siniestros era el factor humano. Sencillamente los conductores, ante las buenas condiciones de la vía y la sensación de mayor seguridad, se “confiaban” y adoptaban conductas más arriesgadas. Es el fenómeno que se conoce como “Homeóstasis del Riesgo Subjetivo” Por qué adoptamos conductas peligrosas al volante En términos biológicos, la homeóstasis es una propiedad de los seres vivos por la cual éstos compensan cambios en el entorno con cambios en su metabolismo, para mantener sus condiciones internas estables. Aplicado a los seres humanos, de manera burda podemos decir que tendemos a compensar los cambios del entorno con...
Psikoteknikoak: Noiz hasten dira umeak keinuak helburu komunikatiboekin erabiltzen?

Psikoteknikoak: Noiz hasten dira umeak keinuak helburu komunikatiboekin erabiltzen?

Keinuak eta hizkera noiz eta nola uztartzen dituzten umeek ikertu du UPV/EHUko EUDIA ikerketa taldeak. Komunikazioaren garapenaren hasieran gertatzen den keinuen eta bokalizazioaren arteko harremana zer-nolakoa den ezagutzea izan du helburu ikerketak. Euskara ama hizkuntza gisa duten umeek nola eta noiz hasten diren keinua eta hizkera uztartzen, keinua eta hizkera koordinatzeko patroiaren garapena, ikertzen duen lehen lana da “The interrelation of gestures and vocalization in early communication functions: Evidence from Basque language”. Hizkuntzaz jabetu eta berau garatzeko prozesuak zer-nolako lotura daukan haurren keinu eta hizketaren arteko koordinazioarekin aztertzea da ikerketaren helburu nagusia. Hau da, umeek egiten duten hizkeraren eta keinuaren koordinazio prozesuak zer harreman duen hizkuntzaren ikasketarekin ikertzea. Ikerketak erakutsi du 9 hilabeterekin zezelka egiteari, silaba errepikatu eta luzeen kateak bokalizatzeari, uzten diotela umeek eta 11 hilabete inguru dutenean keinu gehienak ahozko ekoizpenarekin konbinatzen hasten direla. 11 hilabetetik aurrera umeek egiten dituzten keinuak ez dira ausazkoak, ez daude isolaturik, nagusiki testuinguruan daude, hizkerarekin lotuta. Hau da, keinuen eta hizkeraren sistema elkarri estuki lotuta daude 11 hilabete dituztenean, hitz egin aurreko etapa konplexuena hasten dutenean. Keinuak eta hizkera konbinatzen hasten direnean oso keinu jakinak erabiltzen dituzte umeak: deitikoak. Zerbait egitearekin lotutako keinuak dira deitikoak, seinalatzekoak, ematekoak, eskatzekoak, erakustekoak edota eskaintzekoak. 2. irudia: Haur txiki keinu deitikoa egiten. Keinuak eta hizkera sistema estuki koordinaturik daudela erakusten duten frogak gero eta ugariagoak dira, Asier Romero ikertzailearen arabera. Are gehiago, zezelkatzea keinuekin konbinatzearen eta umeak izango duen hizkuntzaren garapenaren arteko harremana badagoela frogatzen duten “ebidentzia zientifikoak gero eta gehiago” direla azaldu du ikertzaileak. Euskara bariazioa aztertzen duen EUDIAk ikertaldeak egindako ikerketa hau, hortaz, lagungarria izan daiteke asaldura linguistikoak aurreikusteko. Izan ere, giza komunikazioa...
Psicotécnicos: Cómo evitar el aquaplaning en moto

Psicotécnicos: Cómo evitar el aquaplaning en moto

  Al igual que cualquier otro vehículo, la moto también puede hacer aquaplanig. Un temido fenómeno que se produce cuando las ruedas, en este caso de la moto, no son capaces de evacuar el agua que se acumula delante de ellas formando una película lubricante entre los neumáticos y el suelo, lo que provoca la pérdida de control. Como consecuencia de esta situación se produce una total falta de agarre, lo que provoca que nuestra trayectoria se vuelva imprevisible debido a la falta de control de la moto. Te ayudamos a saber cómo debes reaccionar ante una situación como el aquaplaning y qué pautas debes seguir para que el agua no te pare. Ten en cuenta, que aún con temporales de agua se puede conducir una moto, siempre y cuando sigas unos consejos que te ayudarán a ir más seguro sobre suelo mojado. ¡Cuidado con la velocidad y el estado de los neumáticos! La velocidad y el estado de los neumáticos son dos de los factores que más influyen para que se produzca esta circunstancia, puesto que a mayor velocidad, menor va a ser el tiempo que tienen los neumáticos para evacuar el agua que se cuela bajo los mismos, produciendo la pérdida el control direccional de la moto al dejar de tener contacto con el suelo. Además, si los neumáticos no se encuentran en buen estado, las probabilidades de sufrir el tan temido aquaplaning aumentan exponencialmente. Con la primavera de por medio es normal que las precipitaciones se sucedan, pues no deja de ser esta una estación habitual de cambios. Ante este panorama, debemos tener los cinco sentidos puestos...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies