Renovar carné de conducir: 8 ideas que protegen

Renovar carné de conducir: 8 ideas que protegen

  Tres cosas tienen en común las ocho ideas innovadoras que presentamos a continuación: todas comparten origen español, tienen como objetivo común evitar accidentes de tráfico y cuentan con el apoyo de Pons Seguridad Vial, que garantiza su homologación y que cumplen con la normativa vigente. La bicicleta inteligente Blinkers, desarrollado por la empresa Velohub, consta de dos dispositivos, uno frontal y otro trasero con las siguientes funcionalidades: luces de posición (blanca delante y roja detrás) que se activan con el movimiento; luz de freno (gracias a un sensor de aceleración que detecta frenazos y cambios bruscos de velocidad); intermitentes direccionales (que se activan con un pequeño mando situado en el manillar) y un perímetro láser (el dispositivo proyecta un semi-círculo láser detrás de la de la bicicleta que dota de mayor visibilidad al ciclista durante la noche y, además, ayuda a los otros conductores a saber el espacio que está ocupando el ciclista en la carretera). Ventajas: “Son fáciles de llevar, se cargan mediante USB, tienen una autonomía de un mes, permite ser visto desde cualquier ángulo en múltiples situaciones y cuesta 160 euros (el set completo)”, resume Javier Fernández Alegría, uno de los fundadores de Velohub. Mantenimiento ‘low cost’ Helopav ha desarrollado una solución para el mantenimiento de carreteras que reduce el coste y aumenta la seguridad vial. Abel García, director técnico de la compañía, afirma que esto se consigue gracias a la aplicación de poliurea, una capa ultra fina de un polímero sintético de alta resistencia. Es un producto novedoso que tiene propiedades adherentes y que se puede aplicar tanto en superficies de asfalto como de...
Psikoteknikoak: Landareentzat ez ezik animalientzat ere: argia

Psikoteknikoak: Landareentzat ez ezik animalientzat ere: argia

Landareentzako ezinbestekoa da argia. Pellokeria dirudi. Denok dakigu fotosintesia egiteko eta, hortaz, bizitzeko nahitaezkoa dutela argia landareek. Animaliak, baina, beste kontu bat dira. Beharrezkoa dute argia animaliek? Eraginik du argiak animaliengan? Zalantzarik gabe, bai. Alor bat baino gehiagotan du garrantzia argiak animalientzat. Batetik, ezinbestekoa da animaliak elika daitezen. Izan ere, elikadura mota edozein dela (belarjale, haragijale, orojale) oinarrian argia dago. Landareek nahitaezkoa dute argia hazteko eta, beraz, hedaduraz, animalia belarjaleek ere argia behar dute euren elikadura bermatzeko. Era berean, haragijaleentzat ere beharrezkoa da jaten dituzten belarjaleak haz daitezen eta horretarako landareak behar dituzte. Kate trofiko guztian du eragina argiak, beraz. Argia beharrezkoa da animalientzat, hortaz. Eta ez bakarrik elikadurarako, bestelako aspektuetan ere eragina du argiak, animalien jokaeran, adibidez: Ugalketa sasoia muga dezake argi ordu kopuruak eta baita ugalketa-sasoiaren hasiera edo amaiera markatu. Lozorroan sartzen diren animaliei noiz sartu seinalatzen die argiak, tenperaturarekin batera. Animalia migratzaileek, beste faktoreren artean, argi ordu kopuruari esker dakite noiz hasi migrazioa. Ikusi makusi Ikusmenaren alorrean du, hala ere, argiak inpaktu gehien. Argia hautemateko mekanismoa da ikusmena, azken batean. Animalien %95ak ditu irudiak sortzen dituzten begiak eta %96ak argia hautemateko moduren bat. Begi guztiak ez dira berdin, hala ere. Ez dituzte argia eta irudiak modu berean prozesatzen eta zenbait begik ez dute irudirik sortzen. “Begi”rik sinpleenek argia antzemateko gaitasuna baino ez dute, irudirik ez dute sortzen. Euglena protozooa da argia hauteman baina irudirik sortzen ez duen animaliaren adibidea. Ez da ikusmena zentzu hertsian, baina fotorrezepzioa (fotoien energiaren xurgapena) gertatzen da. Begi mekanismo sinpleena litzateke Euglenarena, baina animalien artean oso begi konplexuak aurki daitezke. Argia antzeman baino ezin duten begi sinpleenetatik hasi eta irudi konplexuak garbitasunez...
Psicotécnicos: Cinco razones de peso para defender los 30 km/h en entornos urbanos

Psicotécnicos: Cinco razones de peso para defender los 30 km/h en entornos urbanos

  Evitar la muerte por atropello en las ciudades es una intención que lejos de ser una utopía se ha convertido en una realidad o al menos no se aleja de esta. La prueba: Pontevedra. ¿Cómo? Reduciendo el límite de velocidad a 30 km/h. El límite de velocidad de 30 km/h en entornos urbanos hace que las ciudades sean mejores, más tranquilas, más limpias y sobre todo, más seguras para peatones, ciclistas… y conductores. De hecho, en un arrollamiento provocado por un vehículo que circula a esta velocidad, el peatón tiene un 90% de posibilidades de sobrevivir, según estudios internacionales de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Aparte de los motivos mencionados, tiene más beneficios ¿Quieres saberlos?. En 2011 el Parlamento Europeo aprobaba el “informe sobre seguridad vial 2011-2020” en el que abordaba la medida de los 30 km/h, aunque para que se haga efectiva la Comisión Europea (CE) debía dar el visto bueno. Así, en abril de 2012 se creaba la figura de la “Iniciativa Ciudadana Europea” (ICE), que ofrecía a los ciudadanos la posibilidad de reclamar acciones antes las instituciones europeas. Una treintena de ONG, encabezadas por la alemana Heike Aghte, creaban la ICE 30Km/h para lograr el millón de firmas, que lleven a la CE a debatir esta medida. El objetivo de la ICE 30km/h es extender el límite en todas las áreas residenciales urbanas y no solo en las zonas individuales, como ya disponen algunas ciudades. Te contamos cuáles son sus ventajas.   1. Salva vidas Nada menos que dos tercios de los siniestros de tráfico mortales en Europa, alrededor de 20.000, ocurren en...
Gidabaimena berritzea: Nektarra jateak dakarren korapiloa

Gidabaimena berritzea: Nektarra jateak dakarren korapiloa

Kolibriak hegazti txikienak dira eta nektarra da haien janari nagusia. Nektarra diluzio bat da, intsektuak eta hegazti polinizatzaileak erakartzeko zenbait landareren loreek sortzen duten ur-diluzioa. Hori dela eta, kolibriek 12 ordutan zurrupatu behar duten ur kantitatea haien masaren halako 5 baino gehiago da, eta hori, bistan da, ur asko da, gehiegi beharbada. Ur gehiegi edaten duten animalietan hiperhidratazioa gerta daiteke, hots, urez pozoitzea. Gezurra badirudi eta arraro samarra bada ere, noiz edo noiz hori gertatzen zaie gizabanakoei, gaixotasun batzuen ondorioz batik bat. Paradoxikoa izanik ere, gastroenteritisak, esaterako, hiperhidratazioa ekar dezake. Izan ere, barne-medioaren gatz-kontzentrazioa gehiegi behera daiteke ur gehiegi edaten denean, eta barne-likidoen bolumen handia galdu ondoren gerta daiteke hori. Hori dela eta, zenbait kirolari hil ere egin dira lehiatzen ari ziren bitartean, urez pozoituta. Hiperhidratazioaren zantzuak aurkitu zituzten Andy Warhol artista ezagunaren gorpuan ebakuntza baten osteko bihotz-arritmia baten ondorioz hil zenean. Garunaren funtzioan eragiten ditu kalterik larrienak hiperhidratazioak, zeren barne-medioa gehiegi diluitzen denean neuronen zitoplasmaren eta barne-medioaren arteko elektrolitoen balantzea desorekatu egiten baita. Ezaguna denez, elektrolitoen oreka ezinbestez gorde behar da nerbio-bulkada behar bezala sortu ahal izateko. Irudia: Odol beroko animaliarik txikiena Kuban bizi da, eta ez da satitsu etruskoa: erle-kolibria da. Mellisuga helenae du zientzia-izena eta “pájaro mosca” edo “zunzuncito” esaten diote gaztelaniaz. Naturan animalia gutxi egon daitezke hiperhidratazioa pairatzeko arriskuan. Anfibioak egon litezke egoera horretan, larruazal iragazkorra dutelako, baina gernu-bolumen handiak ekoitziz konpontzen dute arazoa; anfibioen gernua, bestalde, oso diluitua da, kasik ez du gatzik, haien giltzurruna oso eraginkorra baita gernutik gatzak berreskuratzen. Ur gezetako arrain teleosteoak ere, urez pozoitu litezke uraren sarrera saihesteko modurik izango ez balute, baina “Ura, bizitzarako ezinbestekoa” atalean ikusi dugun bezala,...
Renovar carné de conducir:  La seguridad vial en Europa de un vistazo: ¿qué hay de España?

Renovar carné de conducir: La seguridad vial en Europa de un vistazo: ¿qué hay de España?

  En la última década, los países europeos ha ido evolucionando enormemente en materia de seguridad vial gracias, en gran medida, a la constitución de la Unión Europea y la progresiva inclusión de miembros a la Unión a lo largo de los últimos años, que han permitido facilitar la creación de estándares y normativas generales a todos ellos. Algo que recogimos en este especial de Circula Seguro país por pais. Aunque aún existen algunas diferencias en esta materia, derivadas en función de las características poblacionales, evolución de las campañas y las legislaciones establecidas en cada país, en Europa podemos presumir de una reducción generalizada de la siniestralidad vial, consecuencia de años de programas y políticas encaminadas a ello. Principales causas de siniestralidad vial en el territorio europeo En este apartado no encontramos grandes diferencias entre uno u otro país miembro, ya que son por todos conocidas las causas que generan un accidente de tráfico mortal, pero es conveniente destacarlos aquí una vez más, no sólo como forma de concienciación si no también porque nos ayudarán a entender mejor en qué sentido se han orientado las medidas de seguridad vial en cada uno de los países. En Europa, las principales causas de accidente derivan de los excesos de velocidad, el consumo de alcohol y drogas al volante y el error humano, donde incluimos aquellos causados por distracciones al volante, como el uso del teléfono móvil. Cabe destacar, que aunque muchos de estos accidentes dependen en mayor o menor medida del estado de la vía, el mantenimiento de la calzada, la tecnología de seguridad activa y pasiva de los vehículos y otras cuestiones contextuales a la conducción,...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies