Psicotécnicos: Nuevo plan del gobierno para la protección y seguridad de los ciclistas

Psicotécnicos: Nuevo plan del gobierno para la protección y seguridad de los ciclistas

  Los ciclistas tendrán un plan especial de protección y seguridad vial específico para ellos. Así lo ha anunciado el Ministro de Interior Juan Ignacio Zoido tras presidir el Comité de Seguridad Vial convocado de forma urgente por la DGT. Ya hace una semana se reunió la Grupo de Trabajo de Ciclistas del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial. El motivo de ambos encuentros  es profundizar en los trabajos y medidas necesarios para mejorar las condiciones del colectivo ciclista y reducir su siniestralidad. Análisis y estudio de los siniestros con ciclistas Según los datos aportados estos meses por la DGT, la siniestralidad del colectivo ciclista se ha disparado en la última década, con un incremento del 185%. Hemos pasado de los 2.520 siniestros en 2006 a los 7.186 de 2016. Y este año ya llevamos  18 fallecidos en carretera, más que el año pasado a estas alturas. Estas cifras contrastan con las de siniestralidad del resto de colectivos -aquellos en los que no hubo ciclistas implicados-, que en general han descendido casi un 7%. Por todo ello, el primero objetivo que se marca el Ministerio es analizar y estudiar en profundidad la causística y tipología de los siniestros, así como tratar de identificar los tramos de mayor peligrosidad para poder actuar sobre ellos. Ya se conocen datos como que, aunque el 72% de los siniestros se producen en vías urbanas, el 83% de las víctimas mortales pierden la vida en vías interurbanas. Intervenciones en la infraestructura viaria El Ministerio también prevé una serie de experiencias pilotos para proporcionar a los ciclistas espacios más seguros en los desplazamientos, como...
Renovar carné de conducir: Los conductores varones, el doble de riesgo al volante que las mujeres

Renovar carné de conducir: Los conductores varones, el doble de riesgo al volante que las mujeres

  La Fundación Eduardo Barreiros y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han presentado una investigación sobre las diferencias en los accidentes con implicación de hombres y mujeres en nuestro país. El informe ha partido de ratios equiparables en base a la proporcionalidad de censo de conductores y en base a la población total (utilizando datos de DGT y el INE). Blanca Arenas, coordinadora y coautora del estudio, explicó que para la elaboración de este informe se han analizado 200.000 siniestros producidos durante diez años, revelando diferencias muy significativas en la conducción entre hombres y mujeres. Los hombres sufren más accidentes y más graves “La mujer respeta más la norma, no asume tantos comportamientos de riesgo como los hombres, y eso se traduce en menos accidentes y menos víctimas“, dice Blanca Arenas. Ellos, por tanto, sufren el doble de accidentes que ellas y la tasa de mortalidad por millón de conductores es más de dos veces superior en hombres que en mujeres. Además, la lesividad ocasionada por un accidente en el que se ve envuelto uno o dos conductores varones es también el doble. A los varones también se les atribuye un 44,5% más de heridos graves. Los tipos de accidentes más frecuentes en varones son los atropellos, los vuelcos y las colisiones frontales. En las mujeres predominan los choques por alcance y las salidas de vía. La conducta al volante en ellos es más violenta y pisan más el acelerador. Las mujeres se distraen más y guardan menos la distancia de seguridad. Los hombres asumen más riesgo pero también perciben mejor las situaciones peligrosas. Ellos incurren más en imprudencias...
Renovar carné de conducir: Estos son los ocho grupos de trabajo que llevarán a cabo la reforma de la Ley de Seguridad Vial

Renovar carné de conducir: Estos son los ocho grupos de trabajo que llevarán a cabo la reforma de la Ley de Seguridad Vial

  La reforma de la Ley de Seguridad Vial, en adelante LSV, es un tema pendiente de la DGT y del Ministerio del Interior. Su titular, Juan Ignacio Zoido, anunció hace unos días en el Pleno del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible su intención de mejorar el tráfico por carretera. Para ello contará con ocho grupos de trabajo encargados de temas tan importantes como la reincidencia en alcohol y drogas, conducción autónoma, restricciones mediombientales y la educación vial a lo largo de toda la vida son algunos de temas a estudiar. Cada uno de esos grupos dará pie a interesantes apreciaciones, no únicamente por el desarrollo de la propia LSV, como más adelante veremos, sino por las consecuencias que pueden tener para nuestro día a día como usuarios de la vía. La seguridad vial es una responsabilidad compartida Desde Circula Seguro, también queremos poner nuestro granito de arena para contribuir con ese objetivo en común, como es, encontrar soluciones y medidas que reduzcan la siniestralidad vial en nuestras calles y carreteras. Para ello, dentro de cada uno de los temas propuestos, haremos mención de algunos de los artículos que tengan relación con los grupos de trabajo que se exponen: █ REINCIDENTES EN ALCOHOL Y DROGAS El problema de la reincidencia en los delitos contra la seguridad vial es un tema candente debido a los últimos casos, sobre incidentes viales, vistos en los medios de comunicación. No obstante, para saber más sobre el tema de la reincidencia, puedes leer algunos de estos artículos: ¿Qué hacemos con un conductor reincidente? ¿Por qué alcohol y conducción son incompatibles? ¿Es...
Gidabaimena berritzea: Ariketa fisikoa eta lesioak

Gidabaimena berritzea: Ariketa fisikoa eta lesioak

Ariketa fisiko eza hainbat gaixotasunekin uztartu da, besteak beste, gaixotasun kardiobaskularrekin, 2 motako diabetesarekin, depresioarekin edota zenbait minbizi motarekin. Munduko laugarren hilkortasun-eragilea da. Bestetik, gaixotasunak tratatzen ere laguntzen du, eta sendagai etiketa jarri diote. Hala ere, sendagaien antzera, bigarren mailako ondorioak ere baditu, haien artean ohikoenak lesioak izanik. Lesio esaten zaie muskulu, lotailu, tendoi, hezur edo gorputzeko beste egitura batzuetan gertatutako kalteei: adibidez, kontraktura muskularrak, orkatilako bihurdurak, kontusioak edo bizkarreko mina. Zoritxarrez, lesioek ondorio ezkorrak eragiten dituzte. Epe motzean mina, mugikortasun murriztua edota laneko baja ekar dezakete. Are kezkagarriagoak dira epe luzean sor daitezkeen osasun arazoak; horien artean bi dira nabarmenenak: artrosia eta garuneko arazoak. Artrosia endekapenezko gaixotasun kroniko eta sendaezina da. Gaixotasun honetan, hezurrek muturrean duten kartilago bigunaren higaduraren ondorioz, bata bestearen aurka talka egiten dute, eta horrela, mina, mugikortasun murriztua eta bizi-kalitatearen jaitsiera gertatzen dira. Artikulazioetako lesioak, esate baterako, aldaka, belauna edo orkatila bezalako giltzaduretan gertatzen dira, eta esan izan da etorkizunean artrosia pairatzeko arrisku handiagoarekin lotuta daudela. Belauneko aurreko lotailu gurutzatuaren haustura da lesio hauen artean beldurgarrienetakoa, eta ohikoa izaten da jauziak, norabide-aldaketak edo kontaktu-egoerak eragiten dituzten jardueretan. Sarritan, ebakuntza behar izaten da lotailua osatzeko, eta errekuperazio epeak oso luzeak dira, urtebete ingurukoak. Gainera, 12-25 urteko haur-gazteak lesio hau jasateko arrisku-taldea dira, eta emakumeak gizonezkoak baino arrisku handiagoan daude. Horrelako lesio batek adin hain gazteetan, artrosiaren hasiera goiztiarra ekar dezake, eta beraz, ezinbestekoa da prebentzioa gazte-gaztetatik hastea. Garuneko kommozioa ere lesio larria da, objektu edo gizaki baten aurka hartutako kolpeen ondorioz eragiten dena. Sintomen artean, badaude buruko mina, zorabioak, ikusmen lausoa, botagura, jokabide-aldaketak edota kognizio-narriadura; kasu larrietan kontzientzia galera ere gerta daiteke. Ohikoak izaten dira borroka-kiroletan, eta...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies