Fatiga y su incidencia en el manejo del coche

Fatiga y su incidencia en el manejo del coche

En cualquier situación de manejo prolongado, que puede ser extendida al volante de un camión de carga, una camioneta, o automóvil particular suelen aparecer manifestaciones de fatiga5. No solamente los choferes de larga distancia se ven expuestos al cansancio, y los efectos de la estática. Muchos conductores que están sobreexigidos, estresados, y con pocas horas de descanso nocturno, encuentran un déficit en su rendimiento físico y psíquico a la hora de volver del trabajo a su hogar.

El tema es importante ya que posee una íntima relación con los accidentes de tránsito. La fatiga afecta al aparato muscular, la visión, audición, y debilita la capacidad de reacción ante estímulos.

La fatiga de mediana intensidad provoca distracciones.

La fatiga acumulada, que se puede observar en choferes profesionales que realizan viajes largos con horas extras, es una causa recurrente en los accidentes del transporte pesado. La persona se cree capaz de finalizar el viaje propuesto pero el debilitamiento de sus condiciones psicofísicas no le permitieron responder a tiempo, y la curva se convirtió en un callejón sin salida.

La fatiga en conductores de larga distancia se evidencia en los brazos, piernas y espalda, debido a los trastornos de la estática, e incluso a la falta de actividad de los miembros inferiores que al detener la marcha, se pueden sentir como entumecidos o sensaciones de hormigueos.

Su manifestación en el sistema nervioso central, es a través de inatenciones. La perdida de la atención, lleva realizar respuestas tardías, y falta de coordinación.

Esta situación si se prolonga en el tiempo, da lugar a la aparición de somnolencia, que puede desembocar en “golpes de sueño”.

Viajeros en las rutas, conduciendo a grandes velocidades, con ritmos continuos, sin novedades del paisaje, monotonías vibratorias del motor, suelen caer en pausas psíquicas en las cuales pueden percibir ilusiones ópticas, durante las cuales creen ver otros vehículos, animales, o personas que se cruzan en su camino, provocándoles reacciones bruscas como frenadas, despistes, giros apresurados, seguidos del accidente.

Estudios sobre la fatiga, revelan que el máximo de accidentes ocurre en la mitad de camino, entre la tercera y cuarta hora de conducción, momento en que desfallece el sistema nervioso, surgen baches en la atención, y los reflejos. Esto es tenido en cuenta por empresas de transporte al establecer, en los micros de larga distancia, a dos choferes que intercambiaran el turno de manejo de manera que uno pueda descansar en las pausas estipuladas.

La fatiga ocular puede detectarse con el repetido parpadeo, ante el reflejo del sol en el pavimento, el cono de luz propia durante la noche, o el esfuerzo visual al tratar de divisar posibles obstáculos en zonas desconocidas. Se trata de un tipo de fatiga a tener en cuenta, ya que el apoyo visual es crucial importancia durante el manejo.

La alimentación es otro factor que se suma al rendimiento, si una persona conduce en ayunas, además de sentir sensaciones desagradables, hipoglucemia por la falta del aporte energético del desayuno, y hay retrasos en los reflejos.

Otra tendencia en los conductores fatigados es la de no conservar una marcha en línea recta, ocupar la línea central de la ruta, y hasta la izquierda de la calzada lo que implica un riesgo mayor para sí mismo, y para terceros.

Algunas recomendaciones para evitar estos riesgos innecesarios, que suelen aparecer en los períodos de vacaciones, con largos recorridos a zonas costeras, son las siguientes:

  • Establecer pausas en zonas de descanso, bajar del vehículo y estirar las piernas cuando los miembros inferiores se entumecen,

  • Respire hondo y en forma pausada, (si es posible cierre los ojos para relajarse)

  • Ingerir alimentos que impliquen masticar, como frutas frescas, y bebidas.

  • No ingerir alcohol, sus efectos son perjudiciales durante la conducta de manejo.

  • La cafeína no es defatigante, y sólo despierta al conductor por unas horas, no abuse del café.

  • Trate de disfrutar del viaje, es el inicio de su descanso, y no el principio de una cadena de lamentos si sufre un accidente.

  • Use el cinturón de seguridad y haga que sus acompañantes repitan su conducta.

  • Encienda las luces bajas para que lo vean mejor.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies