El pasado día 22 y 23 de octubre se celebró en Sevilla, en el Hotel M.A. Sevilla Congresos, el Primer Congreso Nacional sobre Seguridad Vial y Discapacidad. Un evento anunciado por Circula Seguro y al que no podíamos faltar por tratar sobre temas relacionados con los que publicamos casi a diario en nuestra página web como, por ejemplo, la educación y seguridad vial. Los promotores que hicieron posible este encuentro son la Federación Nacional y la Federación de Andalucía ASPAYM (Asociación de Lesiones Medulares y Grandes Discapacitados Físicos) y que consiguieron reunir a diversas empresas relacionadas con la discapacidad, entidades aseguradoras, organismos públicos y privados, así como a expertos de reconocido prestigio en el sector del automóvil, formación e investigación en Seguridad Vial y hasta un conocido piloto de rallyes, que llegó sobre ruedas como veremos más adelante, para darnos una clase de superación y motivación entre los asistentes.
Además, en la inauguración, se contó con la directora general de Tráfico, María Seguí, quien se comprometió con un futuro plan de actuación integral para mejorar las condiciones de acceso a la conducción por parte de las personas con discapacidad. Un amplio despliegue de ponencias y debates que fueron un verdadero deleite de los sentidos y un saber estar entre los allí presentes porque, la ocasión no era para menos, la discapacidad no es otra cosa que nuestra incapacidad para entender que todos tenemos cualidades diferentes…
No cambies de ruedas
No corras, no bebas, son mensajes de la campaña de prevención de la lesión medular por accidentes de tráfico organizadod por ASPAYM para evitar nuevas víctimas que van sumando a esas cifras negras sobre accidentalidad vial. Unos mensajes emitidos con conocimiento de causa porque, según datos de la DGT, actualmente existen 56.000 conductores con discapacidad en España que precisan adaptaciones y ayudas técnicas para conducir un vehículo:
La médula espinal es el camino que los mensajes recorren para viajar entre el cerebro y las diferentes partes del cuerpo. Cada año, los accidentes de tráfico provocan que este camino se corte: son la principal causa de las lesiones medulares
Según datos ofrecidos durante la primera jornada del congreso, en los últimos cuatro años el número de fallecidos en las carreteras españolas descendió un 18%, así como se redujo un 22% el número de accidentes con víctimas. Sin embargo, el impacto económico, sanitario y social derivado de la siniestralidad en carretera equivale al 2% del producto interior bruto de España. Unas cifras a tener en cuenta si queremos poner en marcha planes de educación vial en las escuelas, prevención y atención a las víctimas de siniestros de tráfico.