Uno de cada cinco españoles (18,5%) se automedica con antibióticos ante los síntomas del resfriado y la gripe, a pesar de que este tipo de fármacos no son efectivos en su tratamiento, según un estudio sobre “Percepción y hábitos de la población española en torno al resfriado y la gripe”, elaborado por Cinfa. Con el aval de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la investigación se ha realizado sobre una muestra de más de 3.000 mujeres y hombres, con edades entre 18 y 64 años.
Algunos datos corroborados por el estudio indican que cerca del 75% de los participantes sufre alguna de las dos al menos una vez al año, que el 20,6% puede tenerla tres o más veces al año, sobre todo en invierno (40,6%) o con cambios estacionales (26,8%), por una causa atribuida a los cambios bruscos de temperatura (57,5%), contagio en el entorno familiar (32,9%) o laboral (20,7%) y por tener las defensas del organismo bajas (23,1%).
Sin embargo, el dato más revelador y alarmante es que más de la mitad de los encuestados (55,5%) se automedica. El 35,8% toma siempre el mismo medicamento, que cree que le funciona por otras ocasiones; el 18,1% recurre directamente algún medicamento que tenga en casa y el 1,6% compra los fármacos que anuncian en televisión, sin consultar al profesional sanitario. Incluso, el 18,5% del total de los encuestados asegura utilizar antibióticos. «Los antibióticos no sirven para tratar estas infecciones, de carácter vírico y no bacteriano», advierte el doctor José Antonio Quintano, coordinador del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. «Cuando realmente los necesitemos para tratar alguna enfermedad, podrían no tener ningún efecto».