por Administrador | Oct 22, 2015 | Noticias
Los primeros auxilios son la ayuda básica y necesaria que se le otorga a una persona que ha sufrido algún tipo de accidente o enfermedad hasta la llegada de un médico o profesional paramédico que se encargue de la situación, esto con el fin de preservar la vida del paciente. Los principales casos que requieren asistencia de primeros auxilios son asfixia, fracturas, quemaduras, traumatismos y hemorragias, por mencionar algunos. Salud180.com menciona a continuación qué debes hacer en caso de emergencia. 1. Contrólate: antes que nada debes mantener la calma; de esta forma podrás actuar rápida y efectivamente para ayudar al lesionado. De esto depende la magnitud del daño, el pronóstico de supervivencia y las secuelas. 2. Seguridad personal: para proporcionar una buena ayuda es fundamental estar libre de riesgos. Por ello, es importante que evalúes la escena donde ocurrió el accidente. De esta forma garantizas tu propia seguridad física y la de los demás. 3. Evalúa al lesionado: debes verificar el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria. Posteriormente, toma al paciente por los hombros, agita levemente y pregunta si se encuentra bien. Con esta primera evaluación identificas si las lesiones ponen en riesgo la vida del paciente. 4. Signos vitales: estas son las señales que indican la presencia de vida. Cuenta los latidos, las pulsaciones y las respiraciones en 30 o 20 segundos y multiplica por tres, de esta forma obtienes el total de respuestas por minuto. 5. En caso de asfixia: se puede presentar por ingesta de comida o algún objeto extraño, así como por bronco aspiración o alergias. 6. Respiración de salvamento: se aplica...
por Administrador | Oct 22, 2015 | Noticias
El permiso único europeo de conducir o autorización que habilita para la conducción de un vehículo, tanto por casco urbano como por carretera, es un permiso válido en los estados pertenecientes a la Unión Europea. Una autorización que tiene por objeto, primero, disminuir el riesgo de fraude y la duplicidad de documentos y, segundo, sustituir las numerosas licencias o permisos de diferentes formatos, colores y tamaños que poseen millones de conductores en Europa para unificar criterios. Esta noticia que está sonando a bombo y platillo por las redes sociales implica y pone patas arriba las autorizaciones Made in Spain como, por ejemplo, el actual permiso BTP que autoriza a conducir vehículos prioritarios cuando circulen en servicio urgente, vehículos destinados al transporte escolar y al transporte de viajeros en servicio, todos ellos con una masa máxima autorizada no superior a 3.500 kg y con número de viajeros, incluido el conductor, no superior a las nueve personas. Los permisos de conducir ‘Made in Spain’ tienen fecha de caducidad La Unión Europea recuerda, a modo de ‘tirón de orejas’, a sus países miembros sobre la existencia del Permiso Único Europeo de Conducción así como los plazos que tienen para adaptarse a las categorías de permisos que tienen en común los 28 estados de la Unión y recogidas en la Directiva 2014/85/UE. Para ello, España deberá suprimir el actual permiso de conducción de la clase BTP, (sólo existente y válido en nuestro territorio nacional), para poder conducirse con otras categorías ya recogidas en el Permiso Comunitario a partir de la entrada en vigor de la modificación del Reglamento General de Conductores y que...
por Administrador | Oct 21, 2015 | Noticias
Han convocado para hoy miércoles 21 de octubre una jornada de paro total, después de un mes de paros parciales que han colmado la paciencia de los alumnos que quieren obtener el carné. Desde el pasado 14 de septiembre los guipuzcoanos que se someten al examen del carné de conducir están sumidos en un mar de dudas. No saben si en el momento que se presenten para realizar su prueba habrá un examinador para comprobar sus aptitudes con el volante o no. Una auténtica lotería. La huelga de los examinadores de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha colmado la paciencia de alumnos y profesores de autoescuelas. «No están recibiendo el servicio que deberían», señala Josean Bengoetxea, presidente de las autoescuelas de Gipuzkoa. De los ocho examinadores con los que cuenta Gipuzkoa, únicamente uno no secunda la huelga, por lo que el seguimiento está siendo masivo en el territorio. Hasta ahora los paros han sido parciales, pero para hoy las centrales sindicales han convocado un paro de 24 horas y concentraciones en distintos puntos del Estado. En San Sebastián se llevará a cabo frente a la subdelegación del Gobierno. Los paros parciales que han llevado a cabo los examinadores para mejorar sus condiciones laborales consisten en realizar una huelga a partir de las doce del mediodía, por lo que solamente han podido examinarse los alumnos que les ha tocado la suerte de coger el volante de 8.00 horas a 12.00 horas. «Esto lo que está provocando es que de las trece personas que deben examinarse al día con cada uno de ellos, solo lo hagan siete, y seis se queden...
por Administrador | Oct 21, 2015 | Noticias
La obtención del carné de conducir supone uno de los grandes hitos en la vida de los adolescentes y de sus padres. Sin embargo, el hecho de ser un conductor principiante desencadena miedos y preocupaciones. En los primeros meses de tener el carnet de conducir, el riesgo de colisión entre los adolescentes es alto y unas de las causas son:la inexperiencia y su falta de conciencia. Los jóvenes españoles al volante Los jóvenes españoles se encuentran entre los más prudentes al volante de Europa, superando a polacos, sudafricanos y rusos en cuanto a cumplimiento de los límites de velocidad, según un estudio realizado por Goodyear. Un 40 por ciento de los jóvenes españoles admite pisar demasiado el acelerador. De la misma manera, son menos propensos a probar la velocidad máxima de sus coches, sólo un 19 por ciento lo hace, lo que puede estar regulado por la ley o los radares. Por ello, la falta de conciencia es la principal causa de accidentes en los jovenes españoles. La falta de conciencia, causa de accidentes en los jóvenes De acuerdo con un estudio realizado por el fabricante de neumáticos Goodyear y la Asociación Europea de Autoescuelas (EFA) , la causa principal de una conducción peligrosa en los jóvenes es la falta de consciencia de los accidentes. Los jóvenes tienen el doble de posibilidades de verse implicados en accidentes. Las principales causas son: – Falta de consciencia de las consecuencias de los accidentes entre conductores noveles – Consumo de drogas y alcohol. – Distracción por los teléfonos móviles. – Falta de experiencia. – Delirios de inmortalidad. – La idealización por parte de la cultura popular...
por Administrador | Oct 21, 2015 | Noticias
Bicicletas: por la acera no Montar en bicicleta no es simplemente montar en bicicleta. Esto que parece un trabalenguas, tiene más sentido del que puede parecer a priori. Una bicicleta es un vehículo según el Reglamento General de Circulación, y por tanto cuando montamos en bicicleta nos convertimos en conductores, aunque no sea de un vehículo automóvil con motor. Y lo que sucede es que de toda la vida se ha montado en bicicleta sin siquiera haber recibido unas nociones básicas de seguridad vial y de normas de tráfico. Pero hay que tener presente que no es lo mismo una bici juguete, cuando quien monta es un niño pequeño que se desplaza despacio acompañado de sus padres, que un chaval, o un adulto, capaces de hacer que la bici se mueva bastante más rápido que el paso normal de un peatón. Y hay otro factor que añade aún más confusión acerca de por dónde se puede o debe ir con la bicicleta: algunos ayuntamientos han creado ordenanzas municipales que intentan regular el uso de las bicicletas en su municipio… pero olvidándose de la norma que rige el tráfico en todo el Estado: el Reglamento General de Circulación. Por tanto, si la bicicleta es un vehículo, el ciclista tiene que respetar todas las normas de circulación como cualquier otro vehículo, y entre otras cosas, tiene que señalizar las maniobras, no puede circular con auriculares puestos, y no puede circular por la acera, sino que tiene que circular por la calzada, con el resto de vehículos. ¿Qué ha pasado en esos ayuntamientos que crearon ordenanzas permitiendo la circulación de bicicletas por...