Renovar carné de conducir: Concurso sobre concienciación del uso de medios alternativos al coche

Renovar carné de conducir: Concurso sobre concienciación del uso de medios alternativos al coche

 “Todos los días el mismo día” “Muévete con conciencia” ha sido el slogan utilizado en una nueva campaña divulgativa, orientada a reflexionar sobre si el uso que se hace del coche es el más adecuado para el trayecto que se realiza y si se ha valorado utilizar otros medios de transporte para desplazarse, más útiles, sanos, económicos y ecológicos. Esta situación en la que muchos ciudadanos se sienten representados cada día es el punto de partida que la Dirección General de Tráfico ha utilizado, de forma simpática, para realizar ese paso de moverse con responsabilidad y con conciencia y atreverse a cambiar el coche por la bicicleta, el transporte público o incluso ir andando en aquellos desplazamientos en que sea posible, que suelen ser la mayoría. Esta campaña divulgativa se desarrolló en dos oleadas, la primera desde el 26 de octubre al 8 de noviembre de 2015, y una segunda oleada durante el mes de diciembre de 2015, con diversos anuncios en televisión, medios on-line, redes sociales y cuñas radiofónicas. Pincha en la imagen para verla. Gran repercusión en redes sociales de la campaña  La acogida de la campaña ha sido muy buena y el público ha entendido la importación de ésta. El spot “El mismo día” ha tenido repercusión en redes sociales por número de visualizaciones e interacciones de usuarios. Los comentarios en las publicaciones del anuncio, en general, han sido muy positivas, gustando el tono de humor usado y ha sido compartido 8.438 veces en Facebook y 628 en YouTube. Cabe destacar el buen funcionamiento del #hastag oficial #MuéveteConConciencia que ha recibido 3.717.358 impresiones y 1.862 apariciones....
Psicotécnicos: Seguridad activa y seguridad pasiva, los dos pilares de la seguridad de un coche

Psicotécnicos: Seguridad activa y seguridad pasiva, los dos pilares de la seguridad de un coche

La seguridad de los automóviles es un tema que nos interesa a todos y es algo que miramos mucho a la hora de comprar un coche, cuando no damos por sentado que nuestro coche es seguro. Sin embargo, pocas veces nos hemos preguntado qué es un coche seguro. ¿Qué es mejor la seguridad activa o la seguridad pasiva? ¿Qué son estos dos conceptos? La industria de la automoción ha progresado de forma extraordinario en los últimos 30 años y una de las áreas en las que el progreso ha sido más evidente es la seguridad de nuestros coches. ¿Cuales son esos avances? ¿Qué es lo hace que un coche sea seguro? La seguridad de un coche está generalmente divida en dos categorías: la seguridad activa y la seguridad pasiva. La seguridad activa es la habilidad del coche para evitar un accidente, mientras que la seguridad pasiva es la que protege a los ocupantes en caso de accidente. Seguridad pasiva La mayoría de los usuarios asocian la seguridad de un coche con la seguridad pasiva, es decir cómo el coche nos protege en caso de accidente. En el fondo es normal ya que tanto las leyes y los organismos de seguridad automóvil, como el EuroNCAP, se concentran sobre todo en cómo reacciona el coche en caso de accidente. Así, equipamientos como los airbags se han convertido en obligatorios si el fabricante quiere que su coche obtenga una buena puntuación en EuroNCAP. Aunque gradualmente, los equipamientos de seguridad activa están siendo gradualmente incorporados en las pruebas de EuroNCAP. Además, las propias marcas de automóviles utilizan los equipamientos de seguridad pasiva como...
Psikoteknikoak: Adi gidatzerakoan

Psikoteknikoak: Adi gidatzerakoan

Gidaria da ibilgailuaren arduraduna eta ezin du bere zeregina arriskuan jar dezakeen ezertxorekin ere arreta galdu. Horregatik, honakoak egitea ekidin behar du: irratia sintonizatzea, mapak kontsultatzea, erretzea, telefonoa erabiltzea, betaurrekoak garbitzea, musika oso altu jarrita izatea, testuak diktatzea, paisaiari begira geratzea, edo bere garbitasunaz eta itxuraz arduratzea.   AHOLKUAK Orain dela gutxiko azterlanen arabera, telefono mugikorra eskuekin helduta izatea gidatzen den bitartean gidariak lukeen arrisku-maila, mozkorra dagoen gidariak izango lukeenaren antzekoa da.   Gero eta istripu gehiago dira distrakzioen ondorio. Adibide gisa, 120 km/h-ra doan ibilgailuko gidariak hiru segundoz galtzen badu arreta, ibilgailua ehun metrotan zehar kontrolik gabe ibiliko litzateke.   Gero eta gidari gehiagok erabiltzen dituzte entzungailuak musika entzuteko. Nolanahi ere, erabat debekatuta dago, horrela gidariak ezin baititzake soinuak entzun (klaxonak, sirenak, edo trafiko-agenteen soinu-adierazpenak), eta horiek segurtasunerako hil edo bizikoak...
Gidabaimena berritzea: Sendagaiak eta gidatzea

Gidabaimena berritzea: Sendagaiak eta gidatzea

KONTUAN HARTU BEHARREKOA… Gaixotasun espezifikoei aurre egiteko eraginkorrak diren sendagai gehienek ondorio kaltegarriak dituzte gidatzeari dagokionez. Botikak bost istriputatik batean aurki daitezke. Zenbait substantziak euforia-sentsazioa sortzen dute; beste batzuek, ordea, erreakzionatzeko gaitasuna murrizten dute. Ia gehienek erantzun fisiko eta psikiko susmagaitzak eragiten dituzte.   AHOLKUAK Etxean egindako sendagaiek edo sendagai naturistek ere, itxuraz kalterik egiten ez duten arren, istripuak eragin ditzaketen nahaste fisikoak sor ditzakete.   Botikak hartu behar izanez gero eta gidatu, galde iezaiozu medikuari edo botikariari sendagai horrek ba ote duen eraginik gidatzeko gaitasunean.   Gidatu behar izanez gero, zuhur jokatu behar da honako sendagai hauekin: analgesikoekin, somniferoekin, tentsioa eta sukarra jaisteko sendagaiekin, espasmoaren kontrako sendagaiekin, alergien eta gripearen aurkako botikekin, zorabioaren kontrako prestakinekin eta, bereziki,...
Renovar carné de conducir: Conducir (o no) tras una fractura

Renovar carné de conducir: Conducir (o no) tras una fractura

  No se debe conducir con dispositivos que inmovilicen (escayolas, collarines…) o que reduzcan la movilidad de las articulaciones   Con frecuencia, los pacientes que tienen una fractura, preguntan en las primeras consultas médicas: doctor, ¿cuándo podré conducir otra vez? Esta pregunta es casi siempre difícil de contestar en los primeros instantes, ya que depende de muchos factores. Si existe limitación en alguna articulación, no conduzca hasta que su médico se lo indique. Aspectos como las características de la fractura, el lado implicado –izquierdo o derecho–, el tipo de tratamiento –cirugía o no–, la afección o no de articulaciones, la respuesta al tratamiento farmacológico y rehabilitador, etc., así como la existencia o no de secuelas-discapacidades tras la fractura, van a condicionar el momento y las circunstancias en las que la persona va a poder incorporarse a la conducción del vehículo. Lo que sí debe tener claro el paciente-conductor es que, tras una fractura, se requiere un período, muchas veces prolongado, hasta la recuperación funcional y que, a veces, no se consigue la recuperación...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies