Psicotécnicos: ¿Accidente con una bicicleta? Cómo socorrer a un ciclista

Psicotécnicos: ¿Accidente con una bicicleta? Cómo socorrer a un ciclista

  Hace poco os contábamos que han aumentado los accidentes de usuarios de bicicletas, sobre todo en ciudad, y esto tiene su explicación en que en los últimos años ha habido un repunte de personas que eligen la bicicleta como medio de transporte. Hoy, Día Mundial de la Bicicleta, queremos contarte cómo socorrer a un ciclista tras sufrir un accidente. Nos guste más o nos guste menos, la realidad es que las vías hay que compartirlas. Coches, furgonetas, autobuses, camiones, motocicletas, scooters, peatones y también bicicletas. Cada vez somos más y el respeto se hace imprescindible. Hay que recordar que el ciclista es uno de los usuarios más vulnerables de las calles y carreteras, junto con peatones y motoristas. Según el Barómetro de la Bicicleta en España 2015, un 35,3% de los usuarios de la bicicleta han tenido alguna vez un accidente con ella. Si nos centramos en los que van en bici a diario, el porcentaje de los que han sufrido un accidente aumenta a casi la mitad (44,1%). Y si nos vemos implicados o somos testigos de un accidente con un ciclista, ¿cómo debemos de actuar? Un botiquín básico en una mochila o en el coche No es lo habitual ir andando por la calle con un botiquin, pero sí es aconsejable llevar uno en el coche por si ocurre algún imprevisto. También sería aconsejable que los ciclistas llevaran algún kit con guantes de látex, gasas, tiritas o esparadrapo, analgésicos, yodo y un pequeño bote de agua oxigenada. Si vamos a socorrer a un ciclista en un accidente lo primero es poner en práctica las normas básicas de...
Psicotécnicos: Señales sobre el asfalto

Psicotécnicos: Señales sobre el asfalto

  Parte fundamental de la información que recibimos los conductores procede de las marcas viales. Son líneas, números, pictogramas y letras pintados sobre el asfalto, que delimitan los carriles y la calzada, señalan las zonas por donde se puede o no se puede circular, guían al conductor y completan el significado de otras señales. Las hay de cuatro tipos: líneas, señales horizontales, flechas e inscripciones. Separar carriles. Las líneas blancas a lo largo de la calzada son las marcas más frecuentes y sirven para separar los carriles y los sentidos de circulación. Pueden ser discontinuas (permitido circular sobre ellas, por ejemplo para cambiar de carril); y continuas (prohibido ‘pisarlas’). Cuando ambas se encuentran adosadas, solamente obedeceremos a la más cercana a nosotros. En ciertas situaciones, las líneas discontinuas nos ‘avisan’ de lo que hay más adelante. Por ejemplo en carretera, cuando los trazos discontinuos se juntan significa que viene una línea continua: el adelantamiento es peligroso en ese tramo y está prohibido así que lo seguro es permanecer en nuestro carril. Líneas que ‘cortan’. Existen líneas transversales a la vía, que ‘cortan’ la calzada a lo ancho. Como las de los pasos de peatones, donde éstos siempre tienen prioridad; las de detención, ante un paso para peatones o un semáforo en rojo; o los cebreados, zonas por las que está prohibido circular. Solo para un carril. Hay marcas de aplicación ‘restringida’, como las señales de ‘STOP’, de limitación de velocidad o de ‘Ceda el paso’: pintadas sobre un carril, van dirigidas exclusivamente a sus usuarios. Las flechas sobre el firme también son importantes, pues orientan al conductor y le anticipan medidas...
Renovar carné de conducir: Cómo pasar los badenes y evitar posibles averías

Renovar carné de conducir: Cómo pasar los badenes y evitar posibles averías

Pasar a cierta velocidad un resalto de la calzada es molesto e incluso puede llegar a ser doloroso, dependiendo de cómo de rápido vayamos. Pero no solo eso: si no reducimos la marcha, es probable que estemos sometiendo nuestro coche a un gasto innecesario, pero notable, además de poner en riesgo su correcto funcionamiento. Si queremos ahorrarnos dinero y algún que otro disgusto, es indispensable que aprendamos cómo pasar los badenes y evitar así posibles averías. 1. Su principal función es la de que reduzcamos la velocidad, por lo que esto será lo primero que debamos hacer; pese a esto, nunca es recomendable pegar un frenazo cuando ya estamos casi en el badén, puesto que esto no evitará el golpe. 2. No debemos tocar el embrague ni al subir ni al bajar por el andén, como tampoco la caja de cambios. 3. Pasar el badén en punto muerto al ralentí puede reducir el control que tenemos sobre el coche. 4. Es importante también pasar con las dos ruedas de cada eje a la vez, ya que el peso así se reparte y no se corre el riesgo de deformar la llanta o flexionar de más uno de los muelles de la amortiguación. Pasarlos a gran velocidad tendrá múltiples consecuencias que no deseamos, empezando por la erosión de las barras estabilizadoras que proveen al coche de firmeza al coger las curvas, y cuyo funcionamiento es esencial; también la carrocería se verá afectada, incluso si no hay contacto directo (que a veces, con el salto es imposible evitar el roce), al sufrir torsiones y retorcimientos que acabarán por...
Psikoteknikoak: Kontserba-latak: zergatik birziklatu

Psikoteknikoak: Kontserba-latak: zergatik birziklatu

Keinu txiki bat aski izaten da horiek birziklatzeko, eta mesede handia egiten zaio ingurumenari, ekonomiari eta gizarteari oro har   Ireki, barrenean dakarrena janez edo edanez gozatu, eta birziklatu. Hori izan behar luke kontserba-lata baten edo edari-lata baten ibilbide naturala. Eta keinu txiki batekin hasten da dena: edukiontzi horian utzita. Hortik aurrera sistema konplexu bat jartzen da abian, material guztiak (altzairua eta aluminioa) berriz erabiltzeko moduan uzteko ezaugarririk galdu gabe. Latak birziklatzeak hainbat onura dakartza, bai ingurumen arlokoak, bai ekonomikoak eta bai sozialak ere. Herritarrek jabetu egin behar dute oso garrantzitsua dela kontserbatarako latak birziklatzea, eta arrazoi bat baino gehiago daude kontsumitzaileek arduraz joka dezaten: Edukiontzi horian lata guztiei ateratzen zaie probetxua Latorria birziklatzeko erakundeak hauxe esaten du: “Kontserbatarako erabiltzen diren latarik gehienak altzairuzkoak dira, nahiz eta aluminiozkoak ere badiren”. Aluminioa birziklatzeko erakundeak ñabardura bat eransten dio horri, eta esaten du aluminiozko latak gero eta maizago erabiltzen direla, adibidez natillekin, janari prestatuekin eta ogian zabaltzeko gaztekin. Bi materialak birziklatu egiten dira %100ean, eta bi erakundeek nabarmentzen dutenez, edukiontzi horian uzten diren lata guztiak berreskuratu eta birziklatu egiten dira altzairutegietan eta galdategietan. 2012. urtean, altzairuzko laten %89 birziklatu ziren Espainiako Estatuan, Ecoacero erakundeak emandako datuen arabera; bestela esan, merkatuan jarritako hamar latatatik bederatzi berreskuratu eta birziklatu ziren iaz. Hain zuzen ere, altzairuzko ontzi gehien birziklatzen duen herrialdeetako bat da Espainiako Estatua. Orain estatistikak eta datuak ere badaude, eta ikusten da urtetik urtera handitzen ari dela kopurua; dena den, oraindik ere badago tartea gauzak hobeki egiteko. Latak birziklatzeak mesede egiten dio ingurumenari Kontserbatarako lata bat birziklatzen den aldiro, saihestu egiten da lehengai berriak eta energia erabiltzea. European Metal Packaging (Empac) erakundeak...
Gidabaimena berritzea: Tetraplegia duen paziente baten eskuko mugikortasuna berreskuratu dute

Gidabaimena berritzea: Tetraplegia duen paziente baten eskuko mugikortasuna berreskuratu dute

Lehenengo aldiz, paralisia duten gizakietan hainbat behatzen, eskuaren eta eskumuturraren mugikortasuna berreskuratzea lortu da, pazientearen garun-azaleko seinaleak jasota. Nature aldizkarian argitaratu da lorpena. Paralisia dutenek etenak dituzte garunaren eta giharren arteko seinalizazio-bideak, eta ondorioz, ezin dituzte gorputz-atalak mugitu. Lehendik lortu izan dute gizakien nerbioetako aktibitatea jaso eta beso robotikoak mugitzea, baina inoiz ez pazientearen besoa bera mugitzea. Oraingoan, ordea, gizakion gorputz-atalen beren mugimendua denbora errealean lortu da. Horretarako, garun-azalean mikroelektrodoen matrize bat inplantatu zioten duela 6 urte kotxe-istripu baten ondorioz tetraplegiko geratutako gazte bati. Ikasketa automatikoko algoritmoak erabili dituzte garunaren aktibitatea deskodifikatzeko eta besoko giharren aktibazioa kontrolatzeko. Besoan jarritako estimulazio elektriko neuromuskularrerako sistema baten laguntzaz, besorik ez hankarik mugitu ezin zuen gazte honek dagoeneko behatzen, eskuaren eta eskumuturraren hainbat mugimendu egitea lortu du. Objektuak heldu, maneiatu eta askatu ditzake. Gitarra jotzera ere iritsi da. Teknologia honek bizkarhezur-muineko lesioa duten pertsonen garuna eta giharrak konektatzen ditu, pentsamenduen bidez eta borondatez mugitu ahal dezaten paralizatutako gorputz-adarra. Gailuak garunaren seinaleak eta pentsamentuak interpretatzen ditu, eta bizkar-muinetik pasa gabe, zuzenean besoan duen mauka elektronikoarekin konektatzen da. Modu horretara besoko eta eskuko giharrak estimulatzen ditu eta haiek pazienteak pentsatutako mugimendua egiten dute. Oraindik mikroelektrodoen sistema, estimulazio elektrikorako sistema eta algoritmoak berak hobetu beharra daudela onartu dute ikertzaileek. Nerbio-sisteman ezarritako elektrodoek hantura eragiten dute eta horrek neuronak kaltetu ditzake. Horren ondorioz, neuronen seinalea ere galduz joaten da hilabeteak pasa ahala. Gazte tetraplegikoak, esaterako, 15 hilabetez izan du ezarria sistema, eta denbora-tarte horretan erregistro-puntuen % 60aren seinalea galdu dute. Era guztietara, teknologia neuroprostatikoak paralisia duten pazienteen bizi-kalitatea hobetuko duen esperantza dute. Elhuyar...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies