Renovar carné de conducir: Las distracciones en la conducción y el buen hábito de la atención permanente

Renovar carné de conducir: Las distracciones en la conducción y el buen hábito de la atención permanente

  Conducir un vehículo es una actividad potencialmente peligrosa realizada en vías de uso colectivo. La atención a la conducción y a sus circunstancias es un pilar fundamental en la seguridad vial, y demasiado frecuentemente se ve disminuida por diversas causas. Según la Dirección General de Tráfico las distracciones causan más del 30% de los accidentes de circulación. Veamos algunas causas y focos de distracción así como algunas pautas que favorecen la constancia y la intensidad en la atención que, como en casi todos los ámbitos, sólo cuando se consiguen convertir en hábitos llegan a ser realmente efectivas. Lograr el hábito de la atención continua a la conducción debería ser un objetivo importante de todo conductor. Conducción, una compleja actividad La conducción es una actividad compleja, basada en una continua secuencia de recepción de información a través de los sentidos, procesado de la misma y actuación motriz consecuente. El manejo del vehículo, una vez superado el aprendizaje, se convierte en una actividad casi automática del cuerpo, el cual actúa sin pensar sobre los mandos del vehículo según las decisiones que se tomen sobre la información, especialmente visual. Gracias a esto realmente el manejo de los mandos no requiere una especial atención, sin embargo la falta de atención sí tiene como consecuencia directa una falta información de lo que ocurre en la vía lo que, como es lógico, es el principal origen del peligro por distracción. ¿Por qué nos distraemos? La conducción es una actividad que puede acabar siendo monótona, y salvo en las primera época como conductores, no emociona ni requiere una intensa concentración. Los automovilistas se sienten más relajados a...
Psicotécnicos: 14 artículos sobre seguridad vial que te ayudarán a preparar tu viaje estas navidades

Psicotécnicos: 14 artículos sobre seguridad vial que te ayudarán a preparar tu viaje estas navidades

  Hoy 23 de diciembre se inicia la operación salida de Navidad y se preven 17 millones de desplazamientos. En Circula Seguro siempre queremos aprovechar estas fechas para pedir precaución al volante y daros los mejores consejos para hacer el viaje lo más seguro posible. Pero lejos de querer redundar en lo que ya hemos hablado largamente en anteriores post, hemos preferido ofreceros este recopilatorio de los artículos que hemos publicado a este respecto a lo largo del 2016. Así nos servirá a todos para refrescar las advertencias y consejos que nos dan los expertos a la hora de afrontar esta operación salida. Consejos y advertencias generales para afrontar un viaje En Circula Seguro ya hemos hablado de cómo afrontar las operaciones salidas y también las de retorno. Aunque la estación cambie, los peligros a menudos son los mismos: Los 8 mandamientos de la operación salida de tráfico 7 consejos para que la Operación Retorno 2016 no nos afecte También hemos hablado largamente que en la seguridad vial influyen tres elementos principales: Vehículo, conductor y vía. Y que hay que trabajar en qué podemos mejorar las condiciones de cada uno. Por un lado, debemos analizar en qué condiciones mínimas debemos tener nuestro coche, y los elementos que debemos llevar en el mismo: Sin tiempo ni dinero: aún así, estos son los básicos en la revisión del coche antes de viajar 10 cosas indispensables que debes llevar en un viaje de verano en coche También debemos pensar en nosotros mismos y tratar de vigilar nuestro estado de salud: Estas son las dolencias que pueden afectarte en un viaje largo Sin...
Psicotécnicos: Nieve y hielo: No perder el agarre

Psicotécnicos: Nieve y hielo: No perder el agarre

Limita la visibilidad mientras cae y la adherencia, sobre todo si se hiela. Cuando se congela la propia humedad, el peligro se hace invisible La nieve es el fenómeno meteorológico más llamativo de todos. No es habitual que llegue a cubrir nuestras ciudades y sus vías de acceso, aunque sí tiene presencia en las carreteras de zonas montañosas o altas y frías. Por ello, la accidentalidad es baja, aunque suele provocar importantes contratiempos que solo es posible solucionar con la intervención de las máquinas quitanieves y la extensión de fundentes. Si cada conductor lleva cadenas en el maletero y las instala en caso necesario, se reducen los inconvenientes. Nieve: menos visibilidad, menos adherencia Riesgos – La nieve oculta las señales y marcas viales, también reduce la visibilidad del conductor y puede producir sensación de mareo. – Con los primeros copos la calzada se vuelve muy deslizante; y, a medida que crece el espesor, las dificultades aumentan y no podrá circular si no lleva cadenas. Cómo actuar – Reduzca la velocidad, encienda el alumbrado de cruce y aumente la distancia de seguridad. – Circule por las rodadas de otros vehículos y evite manejar con brusquedad el volante, el acelerador y el freno. Para iniciar la marcha no acelere, suelte suavemente el pie del acelerador. Hielo: el peligro invisible El hielo es menos llamativo que la nieve, pero resulta más peligroso ya que, habitualmente, no se detecta hasta que no se pisa una placa. Riesgos – La adherencia de un vehículo sobre el hielo es crítica, mucho menor que sobre nieve. – El hielo suele ocultarse en umbrías, resguardos orientados al...
Gidabaimena berritzea: Munduko lenterik txikiena, optika atomikoari esker

Gidabaimena berritzea: Munduko lenterik txikiena, optika atomikoari esker

  Javier Aizpurua  irakaslea, Materialen Fisika Zentroko eta DIPCko ikertzailea, izan da argia atomo bat baina dimentsio txikiagoetan kontzentratzeko gai den lentea sortu duen ikerketaren alor teorikoen burua. “Gure iragarpen teorikoek hori posible zela aditzera ematen zuten, orain egiaztatu den bezalaxe”, adierazi du Aizpuruak. Garapen teoriko hauei esker, horren eskala txikietan argiaren konfinamendua eta argiak molekulekin duen elkarrekintza ulertu ahal izan da. Cambridgeko ikertzaile talde esperimentalak, Jeremy Baumberg irakaslearen gidaritzapean, eroankortasun altuko urrea erabili du aurki daitekeen barrunbe optikorik txikiena eraikitzeko. Barrunbe hau –  ‘piko-barrunbe’ izenaz deitua – urrezko nano-egitura batean atomo bakarreko konkor batez osatuta dago, eta argia konfinatzen du metroaren mila milioirena baina neurri txikiagoetan. Esperimentuan, barrunbe honen ondoan zenbait molekula aurkitzen dira, eta honek ahalbidetzen du argia eta materiaren arteko elkarrekintza ikertzeko modu berri bat. Emaitzak Science aldizkarian argitaratu dira. Eskuan plektroa hartuta gitarraren sokak eragiten diren moduan, argiaren energiak molekula baten lotura kimiko jakin baten bibrazioak eragin ditzake. Fenomeno honi elkarrekintza optomekanikoa deritzo. Lan honetan, ikertzaileek lortu dutena izan da hain zuzen ere, piko-barrunbean fokuratuko argiak ondoko molekularen bibrazioak eragitea; munduko gitarrarik txikiena bezala imajina genezake, argiaren bidez jotzen den gitarra molekular ñimiñoa. “Eskuartean duguna elkarrekintza optomekaniko bat da, eta eskala atomikoan seinale optikoa bihurtzeko erabili daiteke. Hau da, argiarekin gure “gitarra” molekularraren “nota” jakin batzuk jotzeko: argi mota batek zenbait nota joarazten ditu eta beste argi mota bat berriz ez da gai ezer jotzeko” azaltzen du Aizpuruak. Nanoegiturak eraikitzea banakako atomoen zehaztasunarekin oso zaila da, eta urrezko atomo iheskorrak izoztu ahal izateko, gutxienez, -260°C tenperaturara laginak hoztea beharrezkoa izaten da (zero absolutua -273,15°C da). Urrezko nano-partikulak laserrarekin argiztatzean, isolatutako atomo gutxi batzuk mugitu egiten dira...
Renovar carné de conducir:  Manual del peatón

Renovar carné de conducir: Manual del peatón

Un peatón es la persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías públicas. También se consideran peatones los que empujan cualquier otro vehículo sin motor de pequeñas dimensiones o las personas con movilidad reducida que circulan al paso con una silla de ruedas con motor o sin él. El peatón es un actor más de la convivencia ciudadana en las vías públicas; con responsabilidad normativa, pero también con capacidad de tomar decisiones sobre su seguridad que mejoren la convivencia. Normas generales de circulación de peatones por la vía pública: Los peatones deberán circular siempre por el centro de las aceras, ni muy pegados al borde de la calzada, para evitar ser atropellados por algún vehículo, ni muy pegados a las casas, por si hubiera entradas o salidas de garajes. Tampoco caminarán por el bordillo ni invadirán nunca la calzada, salvo para cruzarla. Si la calle por la que se camina no tuviera acera o existiese algún obstáculo y fuera totalmente imprescindible pasar por ese tramo, se circulará lo más pegado posible a la pared y a ser posible de cara al tráfico, de esta forma se podrá ver de frente a los vehículos que se aproximan. Un peatón tiene menos del 20% de probabilidades de morir si es atropellado por un automóvil que circula a menos de 50 km/hora pero casi un 60% de posibilidades si es atropellado a 80 km/hora. Los niños pequeños deben ir siempre de la mano de los adultos, procurando que jueguen o conduzcan triciclos o bicicletas en lugares cerrados al tráfico y nunca en la calzada. Los adultos deben tener especial cuidado...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies