Gidabaimena berritzea: Arnasketa kontziente eta geldoak nola erlaxatzen gaituen argitu dute

Gidabaimena berritzea: Arnasketa kontziente eta geldoak nola erlaxatzen gaituen argitu dute

Gizakiok aspaldi erabiltzen dugu arnasketa geldo eta kontrolatua lasaitasun mentala lortzeko eta krisialdiei aurre egiteko, baina orain arte neurologiak ez du jakin zein zen horren oinarri fisiologiko eta neuronala. Stanfordeko Unibertsitateko ikertzaile batzuek, ordea, saguen garunean identifikatu dute zein den arnasketa eta garunaren maila goreneko aktibitatea lotzen dituen gunea. Garunaren enborrean dagoen gune bat dela ikusi dute, garunaren eta bizkarrezur-muinaren artean kokatua, eta 350 neurona inguruk osatzen dutena. Neurona horiek bi ezaugarri dituzte: batetik, zenbat eta azkarragoa izan arnasketa, orduan eta aktiboago daude; eta, bestetik, beren zeregina da garuneko beste gune bati seinaleak bidaltzea, hain zuzen ere, gorputzak estresari eta beldurrari erantzuteko duen guneari (lokus zeruleoa). Arnasketa geldoak gutxiago aktibatzen ditu lehenengo neurona horiek, eta ondorioz, haiek gutxiago aktibatzen dute lokus zeruleoa bera. Lokus zeruleoa garuneko goi-mailako aktibitateak erregulatzen dituzten eremuekin dago lotuta, hortaz, horiengan du eragin zuzena. Bestetik, aurkitu berri diren neuronak kendutakoan, ikusi dute ez diola eragin arnasa normaltasunez hartzeko ahalmenari, baina saguak lasaiegi azaldu dira. Science aldizkarian argitaratu dituzte emaitza.. Ikerketak balio izan du yoga, meditazioa eta arnasketa kontzientea erabiltzen duten bestelako tekniken eragina azaltzeko, agerian jarri baitu jada bagenekiena: arnasa funtzio autonomo sinple gisa ikusten dugun arren, eragin handia duela pentsamenduan eta jokaeran. Agirre Ruiz de Arkaute, Aitziber Elhuyar...
Renovar carné de conducir: Multas que pueden ponerte como peatón que seguramente desconoces

Renovar carné de conducir: Multas que pueden ponerte como peatón que seguramente desconoces

  ¿Sabías que te pueden sancionar por caminar despacio por un paso de peatón? ¿O por caminar por un carril bici? ¿O que puedes ser sometido como cualquier usuario de la calzada a pruebas de alcoholemia y control de drogas.? Estas son solo algunas infracciones por las que te puedes ver obligado a rascarte el bolsillo si las cometes, pues el hecho de desconocer la norma no te exime del pago. Hay una creencia extendida en la sociedad en la que solo los conductores pueden ser sancionados y que las acciones incorrectas como peatón no suponen sanción alguna. Esta equivocada afirmación no sólo no es cierta sino que además, te puede acarrear como peatón la sanción correspondiente si, como ocurre en ciertas ocasiones, pones en peligro la seguridad del tráfico, cruzando las calles por lugares inapropiados o por lugares no permitidos como pueden ser carreteras o carriles bus. Estate bien atento porque las multas a las que te pueden enfrentar como peatón por las sanciones que te vamos a nombrar se sitúan entre los 80 y los 1.000 euros. Los despistes pueden salir caros y en la vía pública, no sólo los conductores pueden ser sancionados, también los peatones como usuarios de la misma si no respetan las normas de la Ley de Tráfico, tipificadas por los usuarios de dicha vía en los artículos 25 y 49. Los peatones al igual que conductores de vehículos, con y sin motor, son usuarios de la vía y como tales tienen una serie de derechos, aunque también de obligaciones que han de cumplir para velar no solo por su integridad sino también por...
Psikoteknikoak: DNA kopiatzean gertatzen diren zorizko akatsak dira minbizi-iturri nagusia

Psikoteknikoak: DNA kopiatzean gertatzen diren zorizko akatsak dira minbizi-iturri nagusia

Orain arte uste izan da minbiziak bi eragile nagusi zituela: norberak ekar lezakeen herentzia eta ingurumena. Baina, 32 minbizi-motaren datu epidemiologikoak eta genomaren sekuentzia aztertuta, ikusi dute minbizien ia bi herenetan azaltzen  diren mutazioak zelula osasuntsuetan DNA erreplikatzean gertatzen diren zorizko akatsak direla. Minbizi-motaren arabera, hiru faktoreetako bat nabarmentzen da, irudian ikus daitekeen bezala. Minbiziaren ikuspegi berri horrek minbiziari aurre egiteko estrategia aldatzea eskatuko du. Orain arte prebentzioan egin da indar handia, baina mutazioak zorizko aldaketen ondorio diren minbizien kasuan detekzio goiztiarra izan daiteke aukera bakarra; detekzio goiztiarra eta ebakuntzaz kentzea, behar den kasuetan. Horrek ez du esan nahi prebentzioa alde batera utzi behar denik, noski; zorizko aldaketak mutazioen ehuneko txiki bat besterik ez diren minbizietan prebentzioak jarrituko du izaten estrategiarik eraginkorrena. Haietan, ingurumena eta bizi-ohiturak zaintzea oinarrizkoa izango da. Kasuan kasu, beraz, estrategia bat edo beste lehenetsi beharko da. Agirre Ruiz de Arkaute, Aitziber Elhuyar Zientzia Science aldizkariak argitaratu du...
Psicotécnicos: Llegan las alergias: cómo saber qué medicamentos son incompatibles con la conducción

Psicotécnicos: Llegan las alergias: cómo saber qué medicamentos son incompatibles con la conducción

    Ya queda menos para el comienzo de la primavera, una época del año en la que aún se puede disfrutar de las últimas pinceladas del invierno, pero también de los nuevos colores y temperaturas que anticipan la llegada del verano. Con ella, llegan también las alergias y sus molestos síntomas, que afectan a cada vez más personas, y que sin duda pueden tener efectos muy adversos al volante. Este tipo de alergias estacionales nos provocan estornudos, lagrimeo, ojos irritados, picores, congestión nasal y molestias de luz, que junto a la ingesta de ciertos medicamentos pueden alterar nuestra percepción, capacidad física y tiempo de respuesta mientras conducimos nuestro vehículo. Hay que tener en cuenta que un 5% de los accidentes que se producen en España son consecuencia de la somnolencia y adormecimiento provocado por el efecto de medicamentos contra la alergia, como los antihistamínicos. ¿Qué medicamentos son incompatibles con la conducción? Para resolver a esta cuestión podemos echar mano de la clasificación general realizada por la Unión Europea, con sus tres diferentes categorías, según el nivel de sus efectos: la Categoría I incluiría los antihistamínicos de nueva generación como mizolastina y loratadina, con efectos moderados; la Categoría II son aquellos con efectos algo más intensos; y por último la Categoría III que incluye antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos, antipsicóticos, relajantes musculares y antihistamínicos de primera generación, que conllevan efectos muy severos. En líneas generales, los medicamentos incompatibles con la conducción serán todos aquellos que ejerzan un efecto sedante en nuestro organismo que deteriore el rendimiento psicomotor, como somnolencia o reducción de la alerta; problemas oculares como visión borrosa o vértigos; dificultades auditivas como zumbidos...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies