


Psicotécnicos: ¿Sabes cómo mata un accidente?
Hablar de seguridad vial es hablar de cómo evitar accidentes y cómo mitigar sus efectos en caso de no haber podido evitarlo. Hablar de seguridad vial implica también educar, aprender a evitar las conductas de riesgo. Sin embargo, de vez en cuando, no está de mal recordar por qué es importante hablar de educación vial. Hace unos años, publicamos una serie de reportajes explicando qué es lo que ocurre cuando todo va mal. Vamos a aprender cómo mata un accidente. Para ello contamos con el asesoramiento del Doctor Josep Serra. La física de las colisiones La física de las colisiones es el primer paso para entender cómo mata un accidente. En este caso se explica por qué nuestro cuerpo se rompe cuando sufre un golpe fuerte, lo que conocemos como fractura por impacto. En general, una fractura por impacto ocurre cuando dos cuerpos sólidos colisionan entre si con una gran velocidad relativa. En caso de choque, si no hay ninguna fuerza sobre el conductor, entonces este seguirá moviéndose a la misma velocidad que llevaba antes del choque. Y serán el volante y el parabrisas quienes interrumpan el recorrido del cuerpo del conductor. Y lo harán de forma muy abrupta, provocando lesiones graves e incluso fatales. De ahí que el cinturón de seguridad sea el elemento de seguridad pasiva más importante de todos. Técnicamente, su finalidad es proporcionar la fuerza sobre el cuerpo humano para que reduzca su velocidad, manteniéndola a la par con la del vehículo. Mecánica de la fractura Cuando se produce una colisión, aparecen fuerzas sobre el cuerpo humano. El resultado de esas fuerzas es...
Psikoteknikoak: Bidaia asegurua
Imajina ezazu Brasilera joan zarela, Olinpiar Jokoetara. Imajinatu emozioak eta ospaketek zure osasunari eragin diotela, zure selekzioa animatzen ari zinela erori eta eskuineko orkatila bihurritu baituzu. Osasun laguntza behar duzula, Rioko ospitale batean senda zaitzaten, alegia. Edo atzerriko edozein herrialdetarako hegazkin bat hartzen duzula, eta egunero-egunero munduko aireportuetan galtzen diren 10.000 maletetako baten jabea izateko zoritxarra duzula, edo alproja batekin topo egin eta diru-zorroa kentzen dizula. Eguraldi txarra dela-eta, baliteke hegaldia bertan behera geratzea ere, edo bulegoko aire girotuagatik azken orduan gaixotu eta bidaia bertan behera utzi behar izatea. Ilusioz antolatu dituzu oporrak, datorren urtera arte horrelako askatasun eta amets aldirik ez duzula edukiko jakinda, ardurarik, iratzargailurik eta telefonorik gabeko egunik, alegia. Aurreztu egin duzu, bidaia antolatu eta planifikatu duzu, eta dena ezin hobe ateratzea bermatu nahi duzu, nahiz eta ezustekorik izan. Horretarako dira bidaia-asistentzia aseguruak Hainbat berme mota daude: osasun laguntza, bidaiaren ezereztea, istripuagatiko estaldura, ekipajearen galera edo lapurreta. Baita defentsa juridikoa eta Erantzukizun Zibila ere, atzerrira bazoaz. Ez dugu beti baloratzen bidaia aseguru bat kontratatzea, nahiz eta beharrezkoa izan, eta “pedagogia faltagatik” da hori. Bidaiarien %31k ez dute planteatu ere egiten. Ehuneko 28k uste dute ez dela beharrezkoa, oso urrutira joan behar ez dutelako; %25ek uste du ez dagoela arriskurik eta %10ek, berriz, garestia izan daitekeela. Batzuok kontratatzen dugu, halere: %50ek, osasun estaldurengatik, eta %47k, bidaia bertan behera gera daitekeelako. Kontuan izan: gaixotu, ezbeharren bat eduki, premiazko ebakuntza bat behar izan edo ospitaleratu behar izanez gero, estalita egongo litzateke hori guztia. Ez kontatu osasun publikoarekin, hemen bezala; gaixotasun hutsal bat sekulako arazo bihur daiteke; AEBetan, osasun proba sinple bat 540 € kostatzen da; apendizitis-ebakuntza, 12.600 €,...
Renovar carné de conducir: Las enfermedades no se van de vacaciones
En verano, con frecuencia se realizan desplazamientos largos con motivo de las vacaciones estivales. Como conductor, debe prestar atención, desde el punto de vista psicofísico, a seis aspectos principales. ENFERMEDADES CRÓNICAS: TODO EL AÑO Aunque cuando uno se va de vacaciones con frecuencia se encuentra mejor, no debe olvidar las recomendaciones que le haya realizado el médico si padece alguna enfermedad o problemas de salud. La buena evolución de los mismos y a veces su seguridad están relacionados con los buenos hábitos de descanso, alimenticios, etc. que le han aconsejado. Es especialmente importante seguir las instrucciones del médico respecto al tratamiento con medicamentos. Debe prestar atención cuando en el envase del fármaco que está tomando aparece el pictograma sobre conducción de vehículos. Este indica que el fármaco puede deteriorar la capacidad de conducir, y que en el prospecto encontrará más información sobre este aspecto. Aun cuando son los profesionales que le tratan quienes mejor le informaran de estos aspectos, tenga especial cuidado cuando inicie un tratamiento, si está polimedicado, cuando cambie de medicación o le suban o bajen la dosis… Explique a su médico que va a realizar un viaje largo: él le aconsejará adecuadamente. OJO CON LAS BAJADAS DE AZÚCAR En estos desplazamientos largos, no sólo debe hidratarse, sino prestar atención a realizar una dieta equilibrada y ligera. Cuando baja la glucosa en sangre, la capacidad de reacción, de atención, etc. disminuyen. Es decir, cuando aparece la sensación de hambre, es preciso parar y comer de manera...