


Psicotécnicos: No usar el intermitente en los adelantamientos, y otras 5 cosas que no hacemos bien los conductores españoles
Esclarecedoras, y casi podríamos decir alarmantes, son las conclusiones a las que ha llegado Autopistas, empresa del Grupo Abertis, en su “II Observatorio sobre el comportamiento de los conductores en la red de autopistas”. El estudio está enmarcado dentro de la estrategia Zero Víctimas en las autopistas de Abertis, y se ha realizado en unas condiciones estándares con el objetivo de ser replicado cada año en los países en los que la empresa está presente. Para ello han tomado como referencia un tramo de dos carriles la autopista AP-7 entre Salou y Pucol, muy representativo de su red. Igualmente, el estudio se ha llevado a cabo en el mes de mayo, un mes tipo en cuanto a tráfico, pudiéndose analizar de esta forma 58.500 vehículos ligeros y 11.200 pesados. Abertis ha contado con la colaboración de INTRAS, y los resultados conseguidos han sido compartidos con DGT, Tránsit, Guardia Civil y Mossos. No poner el intermitente para adelantar Como ya hemos hablado en multitud de ocasiones en Circula Seguro, debemos señalizar con el intermitente cualquier tipo de maniobra que realicemos, y eso incluye los cambios de carril para adelantar vehículos en la autopista. Según el estudio de Autopistas, el 53,1 % de los españoles no señalizamos correctamente la maniobra de adelantamiento en autopista, y el 67,1% tampoco lo hace al volver a incorporarse al carril tras superar al vehículo. Y no se puede decir que aprendemos de nuestros errores, porque estas cifras suponen un aumento del 13,5% y 17,4% respectivamente con respecto al estudio del año anterior. Estas estadísticas incluiría tanto los que no ponen el intermitente de ninguna...
Renovar carné de conducir: ¿Cuántas sillitas infantiles se pueden instalar en el coche?
La obligatoriedad y seguridad de las sillitas infantiles en los vehículos está fuera de toda duda. La utilización de los sistemas de retención infantil de forma correcta reduce entre un 50% y un 80% el riesgo de que un niño sufra una lesión grave tras un accidente de tráfico. Aunque la normativa actual es tajante y clara, todos los detalles que hay alrededor de la elección y la instalación de la sillita no lo son tanto. Es un tema que arroja muchas dudas. En ese sentido, una de las cuestiones más difíciles consiste en determinar cuántos sistemas de retención infantil (SRI) podrían instalarse en un vehículo. De la complejidad de este asunto podrían dar fe muchos padres y madres de familias numerosas que se han sumergido en la tarea. En ese aspecto, la Fundación MAPFRE ofrece una completa guía sobre el uso de los sistemas de retención infantil. En la misma, también podemos encontrar un apartado muy útil para determinar el número de sillitas que podemos colocar dentro de un mismo vehículo. Como es de esperar, las combinaciones posibles parten de dos variables: tipo de vehículo y tipo de sillitas infantiles. Depende del tipo de vehículo Desde la Fundación MAPFRE parte de la base normativa que indica y el Reglamento General de Circulación: El número de personas transportadas en un vehículo no podrá ser superior al de las plazas que tenga autorizadas. Es decir, sería posible instalar en un vehículo tantas sillitas infantiles como plazas ofrezca restando la del conductor. La realidad dista de ser tan sencilla. Y es que cada vehículo ofrece características dispares para la instalación de SRI....
Gida baimena berritzea: Gezurrezko ogi integrala desagertu egingo da
Déborah García Bello Ogi integrala ogi zuria baino osasuntsuagoa da baina hala ere, integral etiketa daramaten guztiak ez dira zinez integralak. Egungo arautegiak hala baimentzen du Espainian, baina ez da horrela bestelako herrialde batzuetan. Nekazaritza, Artzaintza Elikadura eta Ingurumen Ministerioak zirriborro bat aurkeztu du, egungo arautegia bertan behera utzi eta benetako izenak jarrita, gezurrezko ogi integrala sal ez diezaguten. A) Irin integralaren eta finduaren arteko desberdintasunak Irin integrala labore osoa ehota lortzen da. Laboreek hiru zati dituzte. Kanpoko geruza zahia da, eta bertan dago zuntz gehiena. Erdialdeari endosperma esaten zaio, eta batez ere almidoiaz osatua dago. Bukatzeko, nukleoari germen esaten zaio, eta bertan dago laborearen gantz zatia. Harri bidez ehotzen direnak dira irin integral onenak. Izan ere, prozedura horretan ez dira elkarrengandik banatzen garauaren zatiak eta ezer ez da alferrik galtzen. Irin hauek bahetu daitezke zahiaren zati bat banatzeko eta irin erdi integrala lortzeko. 100 kg laboretik ateratzen dena neurtuta finkatzen da erauzketa tasa. Horrela, %100eko erauzketa tasa duen irina, %100ean integrala da, garau ukigabea. %70eko erauzketa tasakoak, irin findukoak dira okinentzat. Merkatuan aurki ditzakegun gehienak, fasekako ehoketa baten ondorio izaten dira. Jeneralean, fase horietako bakoitzean garau mota desberdinak banatzen dira. Alde batetik, endosperma baizik ez duen irin zuri-zuria lortzen da. Irin hau zahiz egina da. Bestetik, germena banandu egiten da normalean, zaharmindu egiten delako gantz asko izateagatik. Ehotze bidez eta faseka egiten direnean, proportzio jakin bat lortzeko, irin zuria eta zahi-irina nahasten dira irin integralak lortu ahal izateko. Batzuetan ez daude bat ere ondo eginda, eta iraztontzi bat erabilita banandu daitezke faseak elkarrengandik. Okinek, “gezurrezko irin integrala” esan ohi diote irin horri, eta ekoizle batzuek horren berri ematen...