


Renovar carné de conducir: Pantallas táctiles cada vez más grandes en los coches, ¿deberían controlarse?
Es innegable que las pantallas forman, cada vez más, una parte importante de nuestras vidas. Es un fenómeno que afecta también a los vehículos y que está reñido con la seguridad vial. Hablamos tanto de teléfonos móviles o tablets como los monitores que integran los sistemas de infoentretenimiento. Siendo estos últimos dispositivos que suelen incluirse por los fabricantes, ¿es posible que entrañen algún riesgo? Esos sistemas también requieren usos responsables. Conducir con una pantalla «al alcance» ha pasado en muy pocos años a ser una norma general. En ese sentido, el teléfono móvil se ha convertido en una causa de siniestralidad reconocida. Tiene que ver con la atención requerida para conducir un vehículo. La capacidad para concentrarse se está convirtiendo en un valor a estas alturas de siglo, como consecuencia de la cantidad de estímulos que nuestra mente recibe por parte de diversos dispositivos. Pues bien, en el caso de la conducción de un vehículo no cabe la multitarea. La concentración ha de ser total. ¿Has contado cuántas pantallas llevas a bordo? Las repercusiones de no hacerlo son tangibles y está corroboradas. Dos segundos de nuestro tiempo al volante dedicados a un dispositivo electrónico suponen conducir a ciegas unos 660 metros y dejar de percibir el 40% del entorno de la carretera. Esto no quiere decir que evitamos todo ocio, sino que ha de hacerse de forma responsable. El número de siniestros como consecuencia de las distracciones ha crecido en los últimos años, de ahí las últimas campañas en contra de móviles y smarphones en el coche, las intenciones de la DGT de penalizar más su uso (con hasta 6 puntos...
Psikoteknikoak: Heriotza duina
Kataluniako Parlamentuak 2017ko uztailean onartu zuen eutanasiaren despenalizazio proposamena, 1984az geroztik eutanasiaren eta heriotza duinaren alde lanean ari den Dret a Morir Dignament (DMD) elkartearen lanari esker. 2016az geroztik Isabel Alonso da elkarteko presidentea. Esklerosi anizkoitzaren azken fasean zegoen eta aspalditik eutanasia eskatzen zuen María José Carrascori hiltzen laguntzeagatik, honen senarra atxilotu zuen Espainiako Estatuak apirila hasieran. Zer deritzozu? Ezer baino lehen, nire esker ona agertu nahi diet María José eta Angeli, euren kasua publiko egitea erabaki izanagatik. Izan ere, jakin badakigu halako kasu gehiago daudela, intimitate-eskubidea bermatzeko isilpean geratzen direnak. Era berean, isilpean mantentzen den arazo honi ikusgarritasuna eman eta gogoeta bizirik mantentzeari begira, kasuak publiko egiteak asko lagundu izan du historikoki. Eutanasiaren aldeko borroka zure amaren heriotzaren ondotik hasi zenuen. Zertan aldatu da zure harremana heriotzarekin? Guztiz aldatu da. Lehen ez nintzen gai heriotzaz hitz egiteko. Orain ordea, nire bizitzaren zati handi bat heriotzaren inguruan mugitzen da. Garapen horretaz konturatzen naiz, elkartetik kanpo jendearekin gaia gardenki jorratzen dudalako. Jendartean heriotza tabua al da oraindik? Noski, jendeak errazago hitz egiten du gaixotasunez heriotzaz baino. Bitxia da, eufemismoak erabiltzen dira oraindik. Ezinbestekoa da tabua haustea. Gure elkartean, adibidez, espreski erabiltzen dugu heriotza hitza. Baina informazio eske etortzen den jende askori kosta egiten zaio heriotzaz gardenki hitz egitea. Eta hori, gauzak aldatu direla kontuan hartuta: Metroscopiak 2017ko otsailean egin zuen inkesta baten arabera, 35 urtetik beherako gazteen %90a heriotza duinaren alde zegoen. Zenbateraino da Aurretiazko Borondateen Dokumentua (ABD) urrats garrantzitsua, eutanasia legeztatu bitartean? Zalantzarik gabe, aipatzen dugun tabu hori hautsi eta heriotzaren eztabaida naturaltasunez garatzeko ezinbestekoa izan da ABDa. Dokumentu honen bitartez, norbanakoek idatzita utzi ditzakete gaixotasun batek euren...
Psicotécnicos: Por qué la pediatría juega un papel importante en la seguridad vial
En 2017 se dio uno de los grandes pasos a favor del Objetivo CERO con la creación de la mayor alianza por la seguridad vial infantil en nuestro país. AESVI (Alianza Española por la Seguridad Vial Infantil) se conformó gracias a la participación de clubes automovilísticos, fabricantes, universidades, hospitales, personal de urgencias, asociaciones de matronas, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y la DGT –entre otros– para crear un organismo vertical que cubra todas las necesidades que requiere la seguridad vial. De esta manera se pretende cubrir cada estadio desde la primeriza información y concienciación en la consulta del pediatra hasta la asistencia completa y urgente en caso de accidente. Más de 45 instituciones en las que gana cada vez más protagonismo el papel de la pediatría, tanto en la prevención como en la participación en las intervenciones escolares y comunitarias de la zona donde trabajan. El importante papel del pediatra en la sombra Ya sea desde el propio centro de salud o en campañas a pie de calle, el profesional de la pediatría ofrece consejo tanto a padres como cuidadores de los niños sobre la importancia de la prevención y el correcto comportamiento del conductor. Aunque hay pocos estudios sobre la eficacia del consejo pediátrico en este aspecto, médicos y enfermeros juegan sin duda alguna un papel vital en el efecto a conseguir. En primer lugar, en cuanto a la prevención: la importancia de informar sobre la necesidad de usar sistemas de retención infantil (SRI) y el uso del casco, principalmente. Pero también resulta relevante ofrecer su punto de vista sobre las consecuencias de una responsabilidad...