


Psicotécnicos: Por qué un niño sentado a contra marcha viaja más seguro
El pasado mes de febrero, en una sesión monográfica sobre seguridad vial celebrada en Aviléd, la DGT y otros expertos del sector volvieron a recalcar lo que muchos otros colectivos llevan recalcando desde hace décadas: hay que sentar a los niños en el coche a contramarcha el máximo tiempo posible. Ya lo volvía a recoger la Fundación MAPFRE en su Dossier sobre la Segurial Vial Infantil del pasado año. Según el estudio, todos los niños deberían viajar mirando hacia atrás como mínimo hasta los 4 años, o hasta los 25 kg y 1,20 m (peso y altura máxima permitidos para este tipo de sillas). Lesiones que puede sufrir el niño yendo de frente La Fundación MAPFRE también recoge que las sillas a contramarcha (ACM) reducen hasta un 80% las lesiones producidas en choques frontales, mientras que las que lo hacen a favor de la marcha (AFM) sólo pueden reducirlas hasta en un 50%. Otros expertos (aquí y aquí) también afirman que llevar a los niños en esta posición es hasta 5 veces más seguro, debido principalmente a que la carga que sufre el cuello puede multiplicarse por 7 si en vez de colocarlos en contramarcha lo hacemos a favor de la marcha. Y esta presión (de hasta unos 320 kg), ejercida sobre el cuello de un niño, puede llegar a ser mortal. La clave está por un lado en la propia configuración de las sillitas. En los sistemas AFM, el niño queda sujeto por la zona de la clavícula, los hombros y las caderas. Sin embargo, de cuello para arriba el niño queda desprotegido, y ante un coche frontal...
Gidabaimena berritzea: Adingabeak autoan
Helduek bezalaxe, haurrek ere badute bidaiatzerakoan segurtasun-gailuak erabiltzeko eskubidea, lesioak saihesteko istripua izanez gero. Ibilgailuetako segurtasun-sistema gehienak (uhalak, airbag-ak, buru-euskarriak…) ez daude haurrentzako pentsatuta edo diseinatuta, eta, horregatik, oso garrantzitsua da haur guztiek erabiltzea haurrak lotzeko sistema (HLS) ibilgailu batean daudenean. Horrela, % 40 gutxitzen dira, istripua izatekotan, heriotza eragiten duten lesioak, eta % 70, berriz, zauri larriak izateko arriskua. 135 cm edo gutxiago neurtzen duten adingabeek atzeko eserlekuetan bidaiatu behar dute, beti ere haien neurri eta pisura egokituta sistema homologatuekin. Salbuespenak: Ibilgailuak atzeko eserlekurik ez izatea. Atzeko eserleku guztiak okupatuta egotea, lotzeko sistema homologatuak daramatzaten adingabeekin. Atzeko eserlekuetan haurrak lotzeko sistema guztiak ezin instalatu ahal izatea. Kasu horietan, ibilgailuak aurreko airbaga badu, haurrak bizkarrez jartzeko lotze-sistemak erabil daitezke, betiere airbaga desaktibatuta. “Hasieratik seguru” liburuska (otsaila 2016) AHOLKUAK Hiru euskarriko segurtasun-uhalek adingabeak babesten dituzte ibilgailuaren eserlekuan eserita daudenean, belaunak eserlekuaren ertzean tolesteko nahikoa altuera dutenean, lekutik mugitu behar izan gabe. Gomendagarria da aulkitxoa erabiltzea adingabeek 150 cm neurtu arte, altuera hori baita segurtasun-uhalak bere funtzioa era eraginkorrean betetzeko behar duen gutxieneko altuera. Segurtasun-uhalaren banda diagonalak lepauztaitik igaro behar du, sorbaldaren gainetik, eta inoiz ez lepotik, eta bularrari ondo estutua egon behar du. Banda bertikala ahalik eta beheren jarri behar da, aldaken gainetik, izterren gainean eta inoiz ere ez triparen gainean. Banda diagonalak lepoa ukitzen badu edo kokotsaren azpitik pasatzen bada, seguruagoa da homologatutako aulkitxoa erabiltzen jarraitzea. Banda diagonalak eta sabeleko bandak gorputzaren goiko eta beheko aldeei eusten diete, talka gertatzen bada edo kotxea bat-batean gelditzen bada. Banda diagonala ez da inoiz besoaren azpian edo bizkarraren atzean jarri behar. Gogoratu behar dugu familiako ereduak imitatuz ikasten dutela haurrek lehendabiziko bizitza-urteetan....
Renovar carné de conducir: DGT intensifica la vigilancia del uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil.
Su uso reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente. En 2015 fallecieron 178 usuarios de turismos o furgonetas que no hacían uso del cinturón de seguridad. Los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 cm. tienen que ir sentados en su sillita correspondiente y en los asientos traseros de los vehículos. El uso del cinturón de seguridad en los vehículos, reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente. Este mensaje tantas veces repetido por instituciones, organizaciones y expertos de todo el mundo y demostrada científicamente su eficacia lleva a la Dirección General de Tráfico a realizar una nueva campaña con el objetivo de influir en aquellos conductores u ocupantes de vehículos que todavía no hacen uso de este dispositivo de seguridad. En 2015, último año del que se tienen datos cerrados tanto de vías urbanas como interurbanas, el 22% (159) de los fallecidos usuario de turismo y furgonetas no utilizaban el cinturón de seguridad en vía interurbana. En vías urbanas no hacían uso del mismo 19 de los 70 fallecidos. Respecto a los heridos hospitalizados el 10% no llevaba puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidentes en el caso de las vías interurbanas y el 14% en los accidentes ocurridos en urbanas. Con estos datos, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, y las policías autonómicas y locales que se sumen a la campaña, incrementarán durante esta semana la vigilancia del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil tanto en vías interurbanas como en urbanas,...